Economía

Sánchez e Iglesias sellan el acuerdo de los Presupuestos: el salario mínimo subirá hasta los 900 euros mensuales

  • La subida del IRPF afectará a rentas superiores a 130.000 euros
  • Los permisos de maternidad y paternidad serán iguales e intransferibles
  • Las pensiones mínimas y no contributivas subirán un 3% en 2019

El Gobierno de Pedro Sánchez y Unidos Podemos han cerrado este jueves el acuerdo sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2019 (consulte aquí el documento .pdf) que incluye mejoras sociales, como el aumento del salario mínimo, pensiones y los permisos de paternidad o medidas en vivienda, así como modificaciones impositivas con incrementos para las grandes rentas y grandes corporaciones, entre otras.

Iglesias y Sánchez terminaron de resolver sus diferencias en el encuentro que mantuvieron este miércoles por la tarde en La Moncloa y tras revisar el documento los respectivos equipos, el líder de Podemos ha regresado este jueves para firmar el acuerdo que negociaban desde agosto. El Gobierno deberá remitir el borrador presupuestario a la Comisión Europea a más tardar el próximo lunes 15 de octubre.

Entre las principales medidas que recoge el acuerdo suscrito entre el Gobierno con Podemos para los Presupuestos de 2019 se encuentran las siguientes.

- Subida del salario mínimo interprofesional (SMI) a 900 euros mensuales. Un 22,3% más que los 735,9 euros mensuales actuales. El incremento supone un alza de 164,1 euros al mes. Tendrá un impacto de 340 millones de euros en las cuentas para 2019.

- Subida del IRPF. El acuerdo presupuestario contempla que la subida del IRPF afecte a las rentas superiores a 130.000 euros, según han confirmado fuentes de la negociación. De esta forma el Ejecutivo ha rebajado su propuesta inicial de subir el IRPF a las rentas de más de 140.000 euros, al tiempo que Podemos ha elevado la suya superando los 120.000 euros que pedía inicialmente.

- Pensiones. Las pensiones mínimas y no contributivas subirán un 3% en 2019, lo que tendrá un coste de 384 millones de euros, mientras que el resto de las pensiones aumentarán un 1,6%, según el IPC previsto para el año que viene, para lo que se destinarán 704 millones de euros.

De esta forma, en 2019 las pensiones se revalorizarán inicialmente conforme a la previsión de IPC, con la misma garantía de paga compensatoria en caso de desviación de la inflación a finales de año, igual que sucederá en este ejercicio. Asimismo, Gobierno y Unidos Podemos han acordado incorporar a la normativa de la Seguridad Social la revalorización de las pensiones conforme al IPC real.

Los permisos de maternidad y paternidad serán iguales e intransferibles de manera progresiva hasta llegar a las 16 semanas

- Quedan aprobados los permisos de maternidad y paternidad iguales e intransferibles. Para ello han establecido un calendario que contempla un aumento progresivo de las semanas de permiso de paternidad, con el objetivo de contar con los recursos necesarios cada año para financiar la medida. Para 2019 se contempla un aumento de cinco a ocho semanas de permiso, con un impacto de 300 millones.

Para adecuar su implantación a la "suficiencia financiera necesaria", reza el pacto, se llevará a cabo de acuerdo con el siguiente calendario: 2019, 8 semanas; 2020, 12 semanas; y 2021, 16 semanas. Según los cálculos del Gobierno, la medida tendrá un impacto total de 1.200 millones. 

- Se universaliza y se hace gratuita la educación de 0 a 3 años permitiendo a los ayuntamientos con superávit invertir en escuelas infantiles.

- Se incrementa la prestación por hijo a cargo hasta 473 euros anuales en los Presupuestos Generales del Estado de 2019, con el objetivo de que casi 100.000 niños salgan de la pobreza severa.

- Inversión de 25 millones de euros en ayudas para comedor para que todos los menores de familias en situación de precariedad o riesgo de exclusión puedan acceder a una correcta alimentación.

- Impuesto del 5% a los beneficios extranjeros. El Gobierno quiere establecer un porcentaje mínimo del 5% de tributación a los beneficios que las empresas obtienen en otros países, que actualmente cuentan con una exención del 100%. 

Impuesto a las transacciones financieras. Consiste en gravar con un 0,2% las operaciones de compra de acciones españolas ejecutadas por operadores del sector financiero. Solamente se someterán a tributación al 0,2% las acciones emitidas en España de empresas cotizadas cuya capitalización bursátil sea superior a 1.000 millones de Euros. No se gravará la compra de acciones de pymes y empresas no cotizadas. Quedan fuera del ámbito del Impuesto la deuda, tanto la pública como la privada, y los derivados. Es una medida que proponen e impulsan 10 países de la UE.

- Se elimina el copago farmacéutico impuesto por el anterior Gobierno. Esta medida se desarrollará de manera progresiva, revirtiéndose primero en los colectivos más vulnerables, como los pensionistas con rentas contributivas con cónyuge a cargo o por viudedad -cinco millones de personas-, y en las familias con ingresos menores a los 9.000 euros anuales y un hijo o más a cargo -1,8 millones de personas-. Además, se suprimirá el copago relativo a transporte sanitario no urgente, artículos ortoprotésicos y productos dietéticos.

- Impulso a las lenguas del Estado. Apoyo e impulso de la producción y visibilización de las producciones en las distintas lenguas del Estado, tanto oficiales como propias, con un impacto presupuestario de 20 millones de euros.

- Aumenta el presupuesto para ciencia e investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en un 6,7% en 2019, lo que supondrá un incremento de 273 millones de euros "íntegramente en el ámbito civil".

Se blinda la función social de la vivienda para evitar la especulación y se pone techo a la subida del precio del alquiler

- Cambios en Vivienda. El acuerdo contempla unas medidas que blinden la función social de la vivienda y evite la especulación, especialmente para frenar el auge del precio del alquiler en algunas ciudades del país. Traducido en números, la partida tiene consignados 630 millones de euros, lo que supone un incremento del 38% con respecto a las cuentas anteriores.

Los cambios en la regulación del mercado del alquiler se refieren a ampliar la prórroga obligatoria para los contratos de arrendamiento de tres a cinco años; no se podrán pactar garantías adicionales al pago de la fianza en metálico y dos mensualidades; y se habilitará a los ayuntamientos a poner techo a las subidas abusivas de los precios de alquiler en determinadas zonas.

En un plan a cuatro años, el acuerdo sella el compromiso de poner en el mercado 20.000 viviendas a precios asequibles. Se establecerá también un marco legal para que las comunidades autónomas puedan detectar la vivienda vacía vinculada a un "gran tenedor" y adoptar las herramientas para movilizarla y ponerla en el mercado a precios accesibles. Se modificación de la normativa del alquiler para que las comunidades de propietarios puedan prohibir la actividad de alquiler turístico o fijar determinadas condiciones.

- El impuesto al patrimonio de las grandes fortunas de más de 10 millones de euros se incrementa un 1%. Para poder financiar correctamente el Estado de Bienestar, señala el documento, es imprescindible reforzar la progresividad general del sistema, y en particular recuperar el gravamen a los grandes patrimonios, que pueden aportar más. Por ello, se acuerda incrementar el 1% en el Impuesto de Patrimonio a las fortunas de más de 10 millones de euros.

- Empleo. Se recuperará el subsidio por desempleo para los mayores de 52 años, teniendo en cuenta las rentas del beneficiario y no el cómputo de las de la unidad familiar. También se eliminará la obligatoriedad de que las personas se acojan de manera obligatoria a la jubilación anticipada. Esta medida tendrá un impacto en los Presupuestos de 323 millones de euros.

Se derogan los aspectos 'más lesivos' de la reforma laboral de 2012 antes de que finalice 2018, como cuestiones de negociación colectiva, y aprobación de una nueva regulación laboral con "carácter prioritario y urgente" que contemple ampliar el régimen de no caducidad del convenio colectivo a la finalización de su vigencia o medidas para reducir la inestabilidad y la rotación laboral.

Se dignifica la situación de las personas con dependencia y se recupera la cotización de sus cuidadores familiares

- Dignificar la situación de dependencia. Por un lado se mejoran las cuantías en el nivel mínimo de dependencia. Se realizará un esfuerzo gradual para mejorar la financiación mínima (132 millones de euros más) y se recupera el nivel acordado derogado por el Partido Popular (383 millones de euros más). La financiación debe de ser de carácter finalista, a través de la recuperación de los convenios de acuerdos financieros entre Estado y CCAA que se derogaron en 2012. Su impacto presupuestario: 515 millones de euros (supone un incremento del 40% respecto al PGE 2018).

Por el lado de las personas que cuidan, que son fundamentalmente mujeres, se recupera también el convenio especial en el sistema de la seguridad social de personas cuidadoras no profesionales y el abono por la Administración General del Estado de las cotizaciones a la Seguridad Social, medida de la que se pueden beneficiar unas 180.000 personas y que además tendrá un impacto positivo en las cotizaciones a la Seguridad Social. Su impacto presupuestario: 315 millones.

- Juegos de azar  y apuestas online. El acuerdo presupuestario también contempla aprobar una regulación de la publicidad del juego de azar y las apuestas en línea, de ámbito estatal, similar a la de los productos del tabaco, según fuentes de la negociación.

- Empleadas de hogar. En materia de Seguridad Social, se incorporarán dos nuevos tramos de cotización en 2019 en el sistema especial de empleadas de hogar como paso previo a una plena integración en el Régimen General, que no podrá demorarse más allá de 2021.

- Bono social. Se reforma en profundidad el bono social eléctrico y la creación de un bono general, que incluirá el bono gasista, con el fin de permitir que "cualquier hogar pueda realizar un consumo mínimo de energía.

- Se desarrollará el modelo de transición energética, con la presentación de un proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética antes de final de año. Se incluye la nueva Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética y la revisión de los "beneficios caídos del cielo" de las eléctricas.

- Reforma de la cotización de los autónomos. El pacto también contempla una reforma en el sistema de cotización de los trabajadores autónomos, de modo que la cotización quede vinculada a sus ingresos reales. Con esta medida, que se desarrollará a lo largo de 2019, el objetivo es garantizar que los trabajadores autónomos con menores ingresos tengan que aportar menos a la Seguridad Social.

El Gobierno se compromete a combatir la figura del 'falso autónomo', que se ha multiplicado en los últimos años, provocando una mayor precariedad laboral. El pacto estipula que se abordará la reducción de este tipo de trabajador, haciendo explícito mediante una ley que las relaciones laborales serán consideradas por cuenta ajena siempre, "y salvo prueba contraria", que los servicios que presta el trabajador mediante los que obtiene ingresos sólo tengan un único cliente o empleador.

Se reduce el IVA de los productos de higiene femenina (del 10% al 4%) y de los servicios veterinarios (del 21% al 10%)

- Bajada de impuestos a algunos productos y servicios. Se baja del 10% al 4% el tipo del IVA aplicado a los productos de higiene femenina y del 21% al 10% el que grava los servicios veterinarios.

- Impuesto de Sociedades. Tributación mínima de un 15% sobre la base imponible positiva del impuesto de Sociedades para los grupos que tributan en régimen de consolidación fiscal y a las empresas no integradas en grupos cuyo importe neto de la cifra de negocios sea igual o superior a 20 millones de euros, no afectando por tanto a pymes. Para las entidades de crédito y explotación de hidrocarburos el tipo de gravamen será del 18%.

Disminución del tipo nominal del 25% al 23% en el Impuesto de Sociedades para pequeñas empresas que facturen menos de un millón de euros.

- Fiscalidad del ahorro. Se eleva la fiscalidad del ahorro, que se incrementará en cuatros puntos porcentuales para rentas superiores a los 140.000 euros, del 23% sube hasta el 27%.

- Se crea un impuesto sobre determinados servicios digitales. Gravará las empresas con ingresos anuales totales de, al menos, 750 millones de euros y con ingresos en España superiores a los 3 millones de euros. Gravará el 3% de los servicios de publicidad en línea, servicios de intermediación en línea y la venta de datos generados a partir de información proporcionada por el usuario.

- Ayudas al vehículo eléctrico. El acuerdo pauta un plan de ayudas económicas para el vehículo eléctrico "estable e ininterrumpido" hasta 2020 para evitar depender de incentivos puntuales. En 2020, el plan estará dotado con "al menos el 30%" del incremento de la recaudación del nuevo impuesto al diésel para equipararlo con la gasolina.

- Socimis. Se aplica un tipo de gravamen del 15% sobre los beneficios no distribuidos por las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (Socimi).

- Se añadirán a la lista de morosos de la Agencia Tributaria los responsables solidarios y se reducirá el importe de deuda para ser incluido en la lista a 600.000 euros, frente al importe de millón de euros actual.

- Límite al pago en efectivo. Se reduce a 1.000 euros los pagos que empresarios y profesionales pueden realizar en efectivo en el seno de su actividad, y se prohíben las amnistías fiscales.

- Universidad. Aumenta la financiación de becas y ayudas al estudio y se reducen las tasas universitarias a los "niveles previos a la crisis".

- Se apoya la ley de violencias sexuales propuesta por Podemos.
- Se reforma de la ley electoral con regulación de envío del correo conjunto y listas cremallera obligatorias.

Unas negociaciones in extremis

Sánchez se ha reunido desde las 8.30 horas de la mañana en el Palacio de la Moncloa con Iglesias tras haber llegado a última hora del miércoles a un principio de acuerdo para los Presupuestos. Podemos ha forzado al Gobierno a tres días de intensas negociaciones, tras presionar con un escenario en el que no garantizaban el 'sí' a las cuentas de Sánchez, que deben ser enviadas a Bruselas a finales de esta semana.

El Ejecutivo y la formación de Iglesias llevan desde el mes de agosto negociando las cuentas públicas y ambas partes preveían tener listo el acuerdo global esta semana, antes de mandar a la Comisión Europea, como tarde el 15 de octubre, las líneas generales del plan presupuestario.

No obstante, este acuerdo aún debe conseguir los apoyos suficientes en el Congreso: está previsto que a finales de noviembre arranque el debate parlamentario. En detalle, Sánchez solo tiene 84 diputados en el Congreso y la suma de los escaños de Podemos - en total 151 apoyos - no le permite aún la mayoría suficiente para aprobar las cuentas. Necesitará de manera obligada los apoyos de los partidos nacionalistas: ERC, PdeCAT y PNV.

comentariosicon-menu63WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 63

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

navegante prohibido arruinar el paí­s via impuestos
A Favor
En Contra

Cuando llegue el paro ellos ya tienen su puerta giratoria aprobada, con la subida de luz y gas se lo han ganado a pulso.

Puntuación 48
#25
Fernando
A Favor
En Contra

Demagogia ,populismo, recetas del siglo XIX , estas medidas traerán mucho paro , y mas pobreza para los trabajadores , les subirán la hoja de salario , pero en sus bolsillos tendrán menos dinero , espero que aquí en Andalucía le hagamos pagar la corrupción y los dineros de los PUTICLUB , el OKUPA es mentiroso, rastrero ,Plagiador, mala persona , y por ultimo un Dictador , que se mea en todos los ciudadanos de este país , ELECCIONES YA .

Puntuación 19
#26
Lo que hay que ver
A Favor
En Contra

Ruego me recomienden un país al que emigrar, porque con esta gente vamos directos al precipicio. Caraduras, vagos, insolidarios y jetas al poder.

Puntuación 15
#27
Usuario validado en elEconomista.es
homoeconomic
A Favor
En Contra

Esta es una muy agradable noticia para millones de españoles de clases medias y bajas frente a la política neoliberal llevada por el anterior gobierno. Los ricos siempre vivirán bien sea con el gobierno que sea, eso os lo aseguro.

Puntuación -16
#28
Usuario validado en elEconomista.es
homoeconomic
A Favor
En Contra

La gente de este foro que no esta contenta con el gobierno de Sánchez puede emigrar a Brasil, allí gobernará un ultraderechista misogino, racista y neoliberal, seguro que con él algunos españoles se sentirán más cómodos.

Puntuación -17
#29
Usuario validado en elEconomista.es
MrSancocho
A Favor
En Contra

Subimos todo a ver que pasa, total a ellos no les va a efectar.

¿Subir el SMI a 900 y luego dejan abierto el subir el IRPF? Huele a quemado desde lejos...

Puntuación 13
#30
Usuario validado en elEconomista.es
homoeconomic
A Favor
En Contra

Ahora lo complicado va a ser que el Partido Podrido no se oponga a la ejecución de estos presupuestos.

Puntuación -14
#31
yomismo
A Favor
En Contra

La verdad es que es una lástima que no gobierne la derecha, porque estaban apunto de convertirnos en ricos a todos los españoles. Ahora toca ser pobres de nuevo y esperar a que gobierne la derecha.

Puntuación -4
#32
Roberto
A Favor
En Contra

No he leído nada en el acuerdo que implique reducir el gasto público, lease, funcionarios, administraciones, empresas públicas..."¦.en definitiva chiringuitos, doctor CUM FRAUDE y TUERKA= MISERIA.

Puntuación 17
#33
chito
A Favor
En Contra

que bonito han quedado, como casi toda la "casta" politica de este pais cobra alrededor de los 100.000e, suben el impuesto de irpf. por encima de esta cantidad para no tener que pagar mas, no tienen la mas minima vergueza, como esta la situacion del pais y solo se preocupan de ellos. vayan todos a la mierda

Puntuación 11
#34
Dardo furioso
A Favor
En Contra

¡Ayyyy..."docto-okupa", para problemas de cvlito, y de hemorroides, por estar demasiado tiempo pegado a la "poltrona", pomada: PODEMOS-FORTE, una aplicación mañana y otra a la tarde.

Puntuación 8
#35
Usuario validado en Facebook
Fernando Suárez
A Favor
En Contra

Si en mi empresa digo que por ser padre me den 8 semanas de permiso me quedo sin trabajo. Esto está para perroflautas y malabaristas de semáforo.

Eso si, los que trabajamos para sacar esto adelante ya les pagamos sus permisos.

Puntuación 13
#36
Usuario validado en elEconomista.es
.OPEP-Petroleo.
A Favor
En Contra

Tanto jaleo, pero aqui nadie gritó los PGE del PP del rajado.

Recuerden que Rajoy dejo a España con 600 mil millones de deuda, y con el unico motor economico del turismo; alregrarse que "bajo" el paro a costa de unos salarios de mendigos en el sector turistico es ser cara dura.

Montero, el jefe de las cuentas nunca le cuadraban y se terminaba con un deficit peor.

Yo fui uno de los que abandone el barco justo cuando gano PP, subiendo impuestos como loco y la deuda, y entre ellos repartiendo sobres y mordidas mientras el pais se hundia (se hunde aun) en deuda, crisis de la sanidad, despidos, y etc.

Aqui seguro muchos votaran a C's y PP, pero quizas ya estemos peor que Grecia y sin el poder de Italia (3º economia de la UE y que no la van a someter como a Grecia).

Como dejo el PP la hucha ?? Vacia completamente solo con un pequeño fondo para no dejarla en 0 patatero; pero no dejaron en deuda publica.

Puntuación -2
#37
garcia
A Favor
En Contra

Y otra vez para atrás como los cangrejos ...lo de gastar es muy facil lo dificil es ahorrar y crear riqueza y desde luego con estas medidas las empresas que puedan huirán de aquí a la velocidad del sonido. Gracias Doctor Cun Fraude y compañía por la RUINA que nos espera

Puntuación 10
#38
Al 24
A Favor
En Contra

Al 24



jajajajajajajajajaja, si es que se inclina, jajajajaja, qué bueno tío, jajajajaja

Puntuación 4
#39
julian
A Favor
En Contra

El coletas manipula muy bien al guapo que se creia LISTO

Puntuación 8
#40
Fed
A Favor
En Contra

genial!! una muy buena medida, de redistribución de riqueza.

mi voto para las próximas lo tienen garantizado

ahora a por balckstone y que pague por sus inmuebles exentos de impuestos

Puntuación -3
#41
Mentirosos
A Favor
En Contra

Vale, vale..... y la promesa a los funcionarios de prisiones que? Ya no te acuerdas Pedrito? Que pasa, que cuando estamos en la oposición decimos una cosa y luego al llegar al Gobierno pasáis del tema no? Panda de sinvergüenzas.

Puntuación 9
#42
Rajoy2
A Favor
En Contra

Según el PP las personas que cobran menos de 1.000 euros son muy pocas en España. Por lo tanto el PP sabe que esta medida afectará a pocos y tendrá impacto mínimo en la economía. Por lo tanto los del PP que no abran la boca.

Puntuación -4
#43
Usuario validado en elEconomista.es
benja
A Favor
En Contra

Una verguenza , a subirles a los que no han contribuido....

Saben que hay cientos de chicas menores de 30 años ,con pension de viudedad ? , en Madrid a montones , e casan con un viejo y,por conveniencia y cuando se muere ,pension VITALICIA , para la niña ,,,se va a su pais y le ha tocado el gordo,,, Es que no se entera la administracion....populista

Puntuación 8
#44
Mujer
A Favor
En Contra

Pobre España va derechito al populismo jejjejeje estilo Venezuela quien te a visto y quien te ve ehhhhh se creyeron super moderoso primer mundo jejejejjeje ahora veran y sabran lo que signiifica ser gobernado por gobierno populista a la larga o la corta se termina pagando todo mucho mas caro suerte españoles mis mejores deseos en el mundo POPULISTA EJEJJEJJ

Puntuación 4
#45
Usuario validado en elEconomista.es
lbermu
A Favor
En Contra

Veengaaa a ver si nos cargamos la recuperación y subimos el paro otra vez!!! Estos es que no saben hacer otra cosa....

Puntuación 4
#46
DESOKUPA MONCLOA Y HAZTE UNA TESIS
A Favor
En Contra

YO TAMBIÉN QUIERO UN CASOPLÓN CON PISCINA LAGOOOOO.

PISCINAS LAGO PARA TODOOOOOS.

Y PARA TODAAAAAAAS.

EL PARAISO TA ESTA AQUÍÍÍÍÍÍ.

Puntuación 9
#47
Usuario validado en elEconomista.es
homoeconomic
A Favor
En Contra

De verdad que no entiendo a algunos foristas que se entristecen porque suben el SMI o porque suban las pensiones, mientras el PP se dedicó a rescatar a los bancos con los impuestos de todos, este gobierno pretende rescatar a las clases más castigadas por la crisis. El hombre es un lobo para el hombre. Los ricos solamente piensan en sus intereses y cuando los pobres piensan en los suyos son unos populistas y unos comunistas.

Puntuación -6
#48
Usuario validado en elEconomista.es
toxic avenger
A Favor
En Contra

Me quedan pocos días para cerrar una importante operación de venta de un paquete de acciones de mi compañía.....estoy contando los días para que siga trabajando "Rita la Cantaora". Llevo toda mi vida trabajando como un mulo, estudiando a la vez, hipotecándome, sudando para pagar a todo el mundo y cuando por fin te va bien, intentan ver como te sacan lo que te queda en el bolsillo después de años ahorrando y mirando lo que gastas para tener algo a lo que agarrarte......todas estas medidas no hacen sino incentivar a cualquiera que crea empleo y riqueza, a hacer las maletas y empezar a mirar por si mismo nada mas. En lugar de tener ganas de seguir trabajando y ayudando a crecer al país, lo único que me quedan son ganas de hacer las maletas, que probablemente será lo que haga. Os deseo mucha suerte en este paradigma del estado del bienestar "que ya pagará el siguiente". De esta factura, yo me voy a librar porque ya estoy harto de mantener a vagos y maleantes.

Puntuación 7
#49
Ramiro
A Favor
En Contra

Tanto Ciudadanos como Partido Popular están ENCANTADOS con estas medidas. Porque evitan el desgaste político que implica tomarlas (sobre todo de cara a su electorado) y nutre de ingresos las arcas. Si llegan al poder, las mantendrán en gran medida.

Puntuación -10
#50