Economía

"Hablar de bajadas de tipos es prematuro": ¿qué necesita ver el BCE antes de recortar el precio del dinero?

El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, el pasado 15 de agosto en rueda de prensa. Fotografía: Wolfgang Rattay (Reuters).
Madridicon-related

La razón de ser del Banco Central Europeo (BCE) es asegurar la estabilidad de precios en la eurozona. O dicho de otra manera: mantener a raya la inflación. Por ello, ante la actual crisis de precios en el Viejo Continente, la institución monetaria ha elevado con fuerza los tipos de interés desde el verano del año pasado. Es por ello que los analistas y economistas ya están haciendo sus pronósticos sobre cuándo el BCE cambiará el rumbo y empezará a bajar los tipos, a pesar de que el organismo no ha señalado aún de forma explícita que ya haya acabado con los incrementos.

El Banco Central Europeo ha elevado los tipos de interés 450 puntos básicos en poco más de un año. El mes pasado llevó a cabo su décima alza del precio del dinero consecutiva, llevando la tasa principal al 4,5%, el nivel más alto desde 2001. Fue entonces cuando los inversores comenzaron la cuenta atrás para que el BCE comience a recortar los tipos. Algo que, según los miembros del Consejo de Gobierno de la institución monetaria, no está previsto en el horizonte próximo.

Preguntado en una entrevista con Financial Times sobre qué cree necesario el BCE que suceda para bajar el precio del dinero, Luis de Guindos, vicepresidente del organismo, ha asegurado que hace falta que la inflación avance "de forma muy constante" hacia el objetivo del 2% a medio plazo.

"Empezar a hablar ahora de bajadas de tipos es prematuro. Hemos reducido la inflación de más del 10% al 4,3%. Aun así, creo que el último tramo va a ser más difícil", ha admitido el exministro español al diario británico. "Vamos camino del 2%. Eso está claro. Pero debemos vigilarlo muy de cerca, ya que el último tramo no será fácil", ha subrayado.

En cuanto al escenario económico que maneja el banco central, De Guindos ha pronosticado un "estancamiento económico" en la eurozona para el segundo semestre de año con "riesgos claramente a la baja", con un crecimiento "muy, muy moderado", próximo al entorno del 0%.

"La aportación positiva a la caída de la inflación no va a ser tan importante, no va a ser tan intensa, ni tan profunda como lo que ocurrió en las últimas dos décadas", aunque "en los próximos meses continuará su desaceleración", ha asegurado este lunes en el XV Foro Empresarial del Diario Vasco en la sede del periódico en San Sebastián, según informa Europa Press.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pájaro
A Favor
En Contra

Un niño de 3 años lo haría mejor que este personaje..

Puntuación 14
#1
kaligandaki
A Favor
En Contra

Un personaje adecuado, fiel obediente de como arruinar a las personas y empobrecer a las empresas, para que sus "amos" se beneficien de esa ruina, representante de lheman brothers, que fué un antes y después de estafa financiera, ministro de economia con mariano rajoy y despues elevado a su carga actual en europa, estos son los personajes que nos gobiernan para su amos, la subida de tipos no solo controla la inflación, sino arruina a quienes se endeudaron o los castigan, la recesión económica, la subida de tipos arruinan a las pymes y clases medias, que entra dentro del gran guión Miembro destacado del Opus, a igual que trillo, fernandez diaz, etc, personajes siniestros de la historia de España

Puntuación 12
#2
Anonimus
A Favor
En Contra

Bajarán los tipos en pánico, incluso más rápido de lo que lo han subido.

Tiempo al tiempo.

Puntuación 0
#3
Intruso
A Favor
En Contra

Con el euro perdiendo en la paridad frente al dólar, el incremento del precio de los combustibles y los alimentos, unido a la fragmentación del poder y la economía en el mundo, más la aparición de nuevos actores -caso de India- a los que se quiere engordar en sustitución de China que se ha rebelado contra la mafia global, hay inflación para años en "Uropa", y no, esta vez no se puede poner en práctica lo hecho anteriormente, es decir, bajar tipos al 0 o al 1%, porque la montaña de deuda hay que bajarla como sea (repito, como sea) y no se puede crecer exclusivamente con deuda e impresión. Impresión seguirá habiendo en menor cantidad y dirigida exclusivamente a los Estados y quizá multinacionales en apuros, a un círculo muy limitado y restringido para que se navegue a medio gas y no se vaya todo a la mier.da, pero creo que van a volver a surgir las chábolas en las periferias de las ciudades, el que lo haya hecho mal, esta vez lo va a pagar. La receta es; Inflación+impuestos+más tipos como mínimo al 3% (de ahí para arriba, pueden ser dentro de pocos años perfectamente al 6%-7%)+impresión de dinero limitada y ajustada a los Estados+disminución del gasto público+crecimiento escaso que junto con la inflación llevará a la estanflación....se acabó el dinero gratis para el 90% de los actores económicos.

Puntuación 8
#4
Usuario validado en Google+
Jose Granado
A Favor
En Contra

Ya sabemos qué es lo único que le importa al BCE. La cuestión es qué es lo que le importa a los ciudadanos y a los Gobiernos de la Unión Europea. La inflación no es de demanda y los tipos altos están castigando a las familias y Empresas que no tienen la culpa.

Puntuación 0
#5
Tipos al 7 por ciento en 2024
A Favor
En Contra

Con el aceite a 12 euros el litro y una cerveza en el Oktoberfest a 14 euros creo que los tipos de interés van a seguir subiendo muuuuuuuuuuuucho tiempo.

Puntuación 6
#6
LLKlagosta1
A Favor
En Contra

Nos acordamos #el banco popular no tiene ningún problema#dos días antes de undirlo y regalarlo al San?

Puntuación 2
#7
insatisfecho
A Favor
En Contra

A nuestro amigo "Te guindo ..todo lo que pueda" y sus compinches se les olvida que subir los tipos de interes por iguala los paises nordicos que del sur no tiene las mismas consecuencias , a los nordicos bajan la inflaccion en un par de años y a los del sur los dejas a todos gordos de comer bolleria industrial porque no hay cojo..es de pagar la hipoteca y hacer una cesta de la compra digna. la famosa dieta mediterranea ha pasado de comer frutas y verduras a directamente no comer y adelgazar mas rapido gracias a estos señores que no entieden que la inflaccion en esta coyuntura no se debe a la alta demanda y viene propiciada por la energia y los combustibles .. donde los pobres ciudadanos poco pueden hacer aunque les subas los tipos

Puntuación -2
#8
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

Loa directivos del BCE no tienen problema de carestía ni de inflación. Con sus generosos salarios la vida es de color de rosa. A sus familias no falta de nada. MIENTRAS LOS CIUDADANOS DE LA UE se la ven y desean para malvivir.

En cuanto al sr. De Guindos (junto con su equipo de colaboradores) su actuación en el Banco Popular (hundimiento-robo-donación). Supuso la ruina de cerca de medio millón de familias. El desprecio de inversores extranjeros a la inseguridad jurídica de España. Y LA DESCONFIANZA EN LA BOLSA ESPAÑOLA.

Puntuación -3
#9