La Comunidad de Madrid, liderada por Isabel Díaz Ayuso, vuelve a la carga contra el Impuesto de Solidaridad a las Grandes Fortunas y ahora recurre ante la Audiencia Nacional la Orden Ministerial que aprobó los modelos de liquidación del tributo.
El portavoz del Ejecutivo autonómico, Miguel Ángel García, ha explicado este miércoles en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que iniciaron esta actuación el pasado 12 de septiembre porque el impuesto vulnera varios aspectos de la Constitución al invadir competencias autonómicas, al dejar si efecto el Impuesto de Patrimonio bonificado en la CCAA. Además, señala que el tributo rompe "la autonomía financiera de las comunidades autónomas, ya que afecta a la política fiscal de cada región" así como viola el "principio de igualdad, porque no se trata por igual a los contribuyentes españoles". Consideran que afecta, concretamente, a los madrileños y los andaluces.
Precisamente, el anuncio de la CAM llega el mismo día en el que el Ministerio de Hacienda y Función Pública ha comunicado los datos de recaudación del tributo, por los que ha ingresado 623 millones, un 60% menos de lo esperado, de 12.000 contribuyentes. Precisamente, los madrileños han aportado el 90% de estos ingresos, con 555 millones.
La región madrileña ya recurrió este impuesto ante el Tribunal Constitucional por vulnerar la Carta Magna. El recurso fue admitido a trámite, aunque la Corte rechazó paralizar el impuesto de manera cautelar, como solicitó la CAM.
Relacionados
- Los impuestos estrella del Gobierno recaudarán 2.200 millones menos
- Los ricos afloran 2.100 millones en criptomonedas en el Impuesto de Patrimonio
- Hacienda solo recaudará de los super ricos por Grandes Fortunas en seis CCAA
- Las grandes fortunas tendrán que declarar joyas, pieles, arte, yates o criptomonedas por la nueva tasa