Legal

Los ricos afloran 2.100 millones en criptomonedas en el Impuesto de Patrimonio

  • Los madrileños se libran de pagar 1.200 millones, la mitad de lo recaudado
  • La riqueza de las fortunas creció un 10,5% en 2021
  • Suman 1.900 millones en joyas, embarcaciones, aeronaves o arte
Oficina de la Agencia Tributaria.

Las fortunas españolas que tienen que declarar el Impuesto de Patrimonio, aquellos que superen los 2 millones de euros de riqueza, afloraron en el tributo que se pagó en 2022 por el ejercicio 2021 un total de 2.011 millones de euros en monedas virtuales, según los datos de la recaudación del tributo publicados este lunes por la Agencia Tributaria. Es la primera vez que los contribuyentes tuvieron que declarar estos activos en nuestro país. Del total de las 231.367 personas que tuvieron que declarar por este impuesto, las 831 que tienen patrimonios por encima de los 30 millones aúnan el 59% del saldo en criptomonedas con 1.206 millones de euros.

Hacienda recaudó por Patrimonio en 2021 un total de 1.352 millones de euros, lo que supone un 10,5% más de lo recaudado por 2020. No obstante, la Agencia Tributaria dejó de ingresar casi la mitad, concretamente, 1.212 millones de euros, de los contribuyentes que residen en la Comunidad de Madrid, ya que la región tiene bonificado el impuesto al cien por cien desde el ejercicio 2009. Así, con la exención de Madrid, Cataluña fue la CCAA que más aportó a este impuesto con 593,7 millones de euros, un 8,6% más que en el ejercicio previo, y casi el 44% del total recaudado. Le siguió la Comunidad Valenciana, cuyos contribuyentes pagaron 188,3 millones por este impuesto (un 20% más que un año antes); después Andalucía, con 107,5 millones de euros (un 15% más que en 2020); y Galicia, con 79,1 millones de euros, un 18,7% más.

Riqueza total

Los 231.367 contribuyentes que poseen una riqueza superior a los dos millones de euros declararon en su conjunto un patrimonio total de 849.213 millones de euros, lo que supone que la riqueza declarada aumentó en 2021 un 10,5% frente a 2020, o lo que es lo mismo, la fortuna de los residentes españoles más ricos creció en 80.700 millones en un año.

De esta fortuna, Cataluña y Madrid aúnan casi el 55% de la riqueza total declarada, con 243.143 millones de euros la primera región y otros 223.235 millones, la segunda.

Acciones y participaciones

Las fortunas de este país tienen el grueso de la riqueza, hasta el 75% (636.883 millones de euros), en capital mobiliario. De este porcentaje, el 58,41% son acciones y participaciones en entidades no negociadas; el 19,9% son acciones y participaciones en inversión colectiva; el 10,53% está en depósitos, el 9,64% en acciones y participaciones de entidades negociadas y un 1,53% está en deuda pública y bonos. El capital inmobiliario, es decir, inmuebles o suelos, supone el 18,96% de la riqueza de estas fortunas a través del que poseen más de 161.000 millones de euros. Finalmente, el 2,44% de la riqueza está en otros bienes y derechos; el 1,97% en seguros y rentas; el 1,41% en bienes afectos a actividades económicas; y el 0,22% en bienes suntuarios. Aunque suponga el menor porcentaje, la riqueza en estos bienes suntuarios no es baladí ya que los contribuyentes más ricos suman en nuestro país casi 1.900 millones de euros en joyas, pieles, vehículos, aeronaves, embarcaciones, objetos de arte y antigüedades, acercando esta cantidad casi al mismo saldo que tienen en criptomonedas.

Mayores ingresos

Las rentas o los ingresos anuales de los contribuyentes que tuvieron que realizar la declaración del Impuesto de Patrimonio en 2021 oscila en una media de 145.750 euros al año. Aunque las cuantías distan mucho según las CCAA. Los residentes en Madrid, que aunque no paguen nada porque tengan el impuesto bonificado tienen que presentarlo, ganan de media 366.358 euros según datos de la agencia tributaria, siendo los que más ingresan; seguidos (con distancia) de los gallegos, con una renta al año media de 144.030 euros y de los andaluces, con 139.283 euros. En la posición más baja, están los declarantes de Extremadura con 81.268 euros al año y los de Aragón, con 73.135 euros de ingresos.

La Agencia Tributaria destaca en los datos publicados este lunes "una fuerte correlación" entre el patrimonio declarado por los contribuyentes y los ingresos anuales, ya que cuanto mayores son los segundos, también mayor es la riqueza declarada.

Por otro lado, aunque será en septiembre de 2024 cuando Hacienda publique las estadísticas de la campaña del Impuesto de Patrimonio de 2023 (sobre el ejercicio 2022), la Administración ya adelantó a inicios de julio que la recaudación cayó un 8% en 2022 frente a 2021, con 1.229 millones de euros, debido a que varias CCAA se sumaron a la bonificación de Madrid.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky