
El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha apurado los plazos para aprobar la Orden Ministerial con el modelo de liquidación (el 718) del Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas, que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo prevé derogar si gana las elecciones tras el 23 de julio. El Gobierno prevé recaudar 1.500 millones de euros al año con este tributo que se liquidará entre el 1 y el 31 de julio, por vía telemática, según publica hoy el BOE.
Esta tasa grava los patrimonios por encima de los 3 millones de euros con un tipo que oscila entre el 1,7% y el 3,5%, en función de la riqueza.
Los expertos en fiscalidad esperaban que la Orden que aprobara el modelo llegara en estos días, puesto que el impuesto se liquidará el mes que viene respecto a la riqueza de 2022. A pesar de las próxima elecciones generales del 23 de julio, los contribuyentes afectados tendrán que abonar el tributo puesto que un cambio de color en el Ejecutivo central ya solo podría evitar el gravamen de cara a la próxima liquidación, que se haría en 2024 por la fortuna de 2023.
Para eliminarlo, el nuevo Gobierno solo tendría que publicar en el BOE una norma que diga que quedan derogado el impuestos con efecto a 1 de enero de 2023.
@xavi_abat Los contribuyentes afectados por el nuevo Impuesto Temporal de Solidaridad a las Grandes Fortunas tendrán que declarar todo tipo de bienes y derechos. #Elabogadodetiktok #derechos #tipslegales #grandefortuna #modelo71 #impuestoricos #greenscreen ? Dinero - Trinidad Cardona
Complementario a Patrimonio
Según ha informado este lunes el Ministerio de Hacienda en un comunicado, el tributo es complementario del Impuesto sobre el Patrimonio, que ingresan en su integridad las CCAA. "De esta forma, lo abonado por el Impuesto sobre el Patrimonio se descuenta de la cuota a pagar del Impuesto de Solidaridad de Grandes Fortunas. Así se evita tributar dos veces por el mismo patrimonio y concepto. Y, al mismo tiempo, el nuevo tributo garantiza que todas las grandes riquezas contribuyan al sostenimiento del Estado de bienestar", expone.
Los contribuyentes afectados por el nuevo gravamen deberán declarar todo tipo de derechos como joyas, pieles, criptomonedas, arte, antigüedades, barcos o aviones.
Relacionados
- Crece la fuga de patrimonios al extranjero por la tasa a los ricos
- Murcia se suma a Madrid, Andalucía y Galicia y recurre la tasa a los ricos ante el Constitucional
- El Constitucional rechaza suspender de forma cautelar el impuesto a los ricos
- Los expertos llaman a impugnar el gravamen a las grandes fortunas de forma individual