Economía

El BCE pone fecha a la 'guerra de depósitos' y avisa del peligro que supone para la banca

Sede del Banco Central Europeo (BCE) en Frankfurt. iStock.

La baja rentabilidad de los depósitos se ha convertido en una de las cuestiones que más controversia genera entre los ahorradores. Aunque el interés que ofrecen ha subido en el último año, aún se encuentra muy por debajo del de otros activos como las letras del Tesoro o los fondos monetarios. Los expertos creen que esta 'anomalía' que se produce de forma generalizada en la Eurozona, pero especialmente en España, está relacionada con el exceso de liquidez del que todavía goza la banca. Sin embargo, las políticas de drenaje de liquidez puestas en marcha por el Banco Central Europeo (BCE) podrían estar cerca de hacer efecto y forzar a los bancos a luchar por el ahorro. Los depositantes serán los grandes beneficiados, mientras que la banca se enfrentará a una situación de creciente fragilidad.

La banca, tradicionalmente, se ha financiado a través de los depósitos: ofrece una rentabilidad por ahorro de las familias y presta ese dinero a empresas, gobiernos a cambio de un interés. La diferencia -margen bruto por intereses- es lo que da de 'comer' a la banca.

¿Por qué la banca 'desprecia' el ahorro de los hogares? La hipótesis dominante para explicar la baja rentabilidad de los depósitos destaca que los bancos aún gozan de grandes cantidades de liquidez, producto de años de políticas monetarias muy expansivas en la zona euro. La banca ha usado el dinero 'gratis' del BCE para financiarse en los últimos años, por lo que no ha necesitado el ahorro de las familias. Esta liquidez aún inunda los balances de los bancos, lo que desincentiva a las entidades a ofrecer más para captar el dinero de las familias, pese a que los tipos oficiales del BCE están cerca de máximos históricos.

El BCE explica en un informe publicado este miércoles en el que estudia la transmisión a los depósitos de las subidas de tipos de interés que "el traspaso de los tipos es menor en el caso de los bancos más grandes y líquidos". Esto es evidente también en el mercado español, donde los bancos más pequeños y desconocidos son los que están ofreciendo unas rentabilidades por depósito más elevadas.

Por el contrario, los grandes bancos mantienen posiciones más conservadoras en esta todavía incipiente lucha por el pasivo. El Banco de España también añade que la concentración del sector (pocos bancos tienen una gran cuota del mercado) permite mantener a raya la remuneración de los depósitos.

El caso de los depósitos españoles es especialmente 'sangrante'. Según los últimos datos publicados por el Banco de España, la remuneración media anual es del 1,36%, frente al 2,09% de la Eurozona. Aunque la brecha sigue siendo importante, entre febrero (0,76%) y marzo (1,36%) ha aumentado con fuerza la remuneración en España. La tendencia podría estar cambiando y, quizá, lo haga con mayor intensidad en los próximos meses.

El exceso de liquidez se está evaporando. El BCE cambió las condiciones de las subastas de liquidez (TLTRO) que aún seguían vivas, lo que está forzando a la banca a devolver de forma anticipada ese dinero. También, algunas de ellas están venciendo sin más. Pronto, la banca tendrá que recurrir al ahorro de las familias si quiere seguir operando. Así lo admite el BCE en este informe, donde también destaca que las salidas en depósitos que ha sufrido la banca en los últimos meses puede ser otra palanca que incremente la rentabilidad de estos activos.

"Las salidas de depósitos y los reembolsos de las TLTRO podrían intensificar la competencia en el mercado de depósitos, lo que conduciría a una revisión de precios de depósitos más rápida y más alta que la observada recientemente... La mayor competencia ya se ha reflejado en tipos más altos para estos depósitos, especialmente para los bancos que operan en mercados más competitivos, con implicaciones negativas para los costes de financiamiento bancario en el futuro", advierte también el BCE. Es decir, la rentabilidad de los depósitos está subiendo y lo va a seguir haciendo, pero ello va a plantear un riesgo cada vez mayor para las entidades, que tendrán que operar con márgenes más estrechos y lidiar con un escenario de liquidez decreciente. Todo ello incrementa la fragilidad bancaria y pone en peligro la estabilidad financiera.

Desde Deutsche Bank también analizan los movimientos relacionados con las TLTRO. "El 28 de junio se tendrán que reembolsar 477.000 millones de euros, que es cuando venza el tramo único más grande. Las TLTRO en circulación ya se han reducido a la mitad, un hecho que está enmascarado por los todavía niveles altos liquidez... pero después del vencimiento de junio, el monto pendiente será similar a los niveles vistos antes del covid (o incluso más bajo si hay reembolsos adicionales)", aseguran los economistas del banco alemán.

Los costes para la banca pueden subir más rápido de lo esperado

Con estos datos, el BCE lo tiene claro. La 'guerra de los depósitos' está a punto de comenzar. "Hasta ahora, los bancos de la zona del euro han logrado contener el aumento de los costes de los depósitos, ya que se ha limitado la revisión de los tipos de estos activos, lo que les ha permitido beneficiarse de unos ingresos netos por intereses más elevados. El aumento de la competencia y la reasignación de fondos de los depósitos a la vista a los depósitos a plazo podrían dar lugar a un aumento de los costes de financiación más rápido y mayor de lo esperado", incide el banco central.

El BCE pone el acento también en los riesgos crecientes para el sector a medida que suben los tipos y reducen sus márgenes de beneficio. "Esto podría traducirse potencialmente en una menor rentabilidad para los bancos, lo que afectaría su capacidad para resistir shocks adversos y, por lo tanto, su estabilidad, en un momento en que la provisión de crédito se ve inhibida por un entorno macroeconómico menos favorable y condiciones financieras más estrictas en general".

"A medida que endurecemos la política monetaria para reducir la alta inflación, esto puede revelar vulnerabilidades en el sistema financiero", ha advertido el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, en la presentación del informe, subrayando la importancia "fundamental" de controlar tales vulnerabilidades e implementar completamente "la unión bancaria para mantenerlas bajo control".

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Amalia
A Favor
En Contra

Que venga la banca tradicional a verme, Santander / BBVA / Bankinter / Caixa / Ibercaja / Sabadel / Abanca / etc. que les voy a decir que se den un paseo por:

RenaultBank, OrangeBank, Facto, EBN, BFS, TargoBank, Pibank, BIG, etc.

Entre estos últimos a elegir, no creo que den el 4% como están dado ya.

Por no hablar de los bancos de la plataforma Raisin, pero vamos que esto a la banca rancia le queda lejos.

Salu2

Amy

Puntuación 50
#1
antiguo depositante
A Favor
En Contra

los 3 grandes pasara a ser los 3 pequeños....es lo que tiene ser tonto y celebrarlo....

Puntuación 40
#2
Gran banca iros a la m....
A Favor
En Contra

Ya llorareis por habernos robado con plazos fijos al CERO% .

SIN VERGUEN ZAS

Puntuación 60
#3
Pepe
A Favor
En Contra

La banca no remunera porque el actual gobierno corrupto se lo permite con la complicidad del banco de España.

A cambio el gobierno se sigue financiado con las letras del tesoro que los borregos acuden en masa a comprar.

Hay que ser muy retrasado para tener en dinero en la banca española pudiendo conseguir un 3,5% fácilmente en otros bancos

Puntuación 29
#4
Usuario validado en Google+
J
A Favor
En Contra

Es terrible. Los bancos tendrán que empezar a pagar por financiarse como hacemos todos los demás.

Puntuación 31
#5
lluis
A Favor
En Contra

Yo creo que no volveré a la banca tradicional , prefiero comprar letras , son unos .....

Les tendrían que subir mas el impuesto a la banca

Puntuación 17
#6
Goirigonzarri te creeras muy listo y la estas cag.ando
A Favor
En Contra

Ladrones sin paliativos solo quieren ganar y ganar aunque el pais se hunda.Imagen corporativa: VERGONZOSA

Puntuación 24
#7
guille
A Favor
En Contra

""A medida que endurecemos la política monetaria para reducir la alta inflación, esto puede revelar vulnerabilidades en el sistema financiero".

Tomemos nota de la "frasesita", se las trae bien traída; indica la atención que debe prestarse al capital de la Banca cuando asome "la fiesta", léase cuando empiecen las devoluciones de prestamos, el estrechamiento de márgenes, la caída del consumo, ... y toda la parafernalia que trae una subida rápida de intereses, para que hablar sí el "ardor guerrero" de los dirigentes Occidentales empiezan a "mirar con simpatía creciente" los ataques Ucranianos a territorio Ruso y los "jaleen", que USA siga con "la presión" a los Chinos y algún cisne negro poco controlable, puede ser algo único, eso si será otro momento para escuchar lo de "los expertos nos dicen que habrá un aterrizaje suave".

Puntuación 4
#8
Manuel
A Favor
En Contra

TÍTULO.- Los ahorradores españoles ya se han llevado de los grandes bancos españoles más de 13 mil millones de euros, para las Letras del Tesoro y para los bancos digitales de otros países de la UE.

* Los depósitos de la banca europea ya superan el 4% TAE; excepto los bancos españoles que no remuneran absolutamente nada los depósitos de sus clientes .......... A través de la plataforma europea DE DEPÓSITOS RAISIN, el italiano Banca Sistema ha roto el mercado con las mejores rentabilidades del momento. En concreto, ofrece un plazo fijo a tres años al 4,03% TAE, a cuatro años al 4,09% TAE y a cinco años al 4,14% TAE.......* Por encima del 3,5% TAE se pueden encontrar depósitos en el portugués Haitong (el 3,54% TAE a tres años y el 3,51% TAE a dos años) y en el italiano Banca Progetto (el 3,52% TAE a tres años). Por su parte, el belga CKV rinde un 3,50% TAE a varios plazos, desde los 72 meses y hasta los 120 meses....¡¡¡ OJO !!.. NOTA MUY IMPORTANTE.- Hay que recordar que todos los depósitos de cada ciudadano español que superen los 50 mil euros y que los tengan en los bancos extranjeros incluidos los bancos de todos los países de la UE, deberán hacer el modelo informativo 720 , exclusivamente por vía telemática para la Hacienda española, entre las fechas del 1 de enero y el 31 de marzo del año posterior a la que se formalizó el depósito bancario.

Puntuación 9
#9
paco flores
A Favor
En Contra

si esto es muy fácil, hay alternativas mejores que la mierda de bancos digitales o raisin

alternativas 100% españolas, seguras y rentables.

buscad bien, que no os engañen. dejad de confiar en Cnmv's y demás purria política como Banco de España y fondos de garantia manoseados. Salid de Matrix.

Puntuación -1
#10
Herminio Ballesteros
A Favor
En Contra

Estimado Vicente; en los periódicos de hoy se comenta que el crédito a hogares y empresas se ha bloquedao, bueno ha DISMINUIDO en España, mientras que con la misma política del BCE está aumentado TODAVÏA en el resto de Europa. ¿Qué les pasa a los bancos españoles que no quieren hacer negocio? ¿Tan OLIGOPOLIO pueden llegar a ser que los Grandres, que acaparan la inmensa mayoría están conforme y, los pequeños no tiene la fuerza de hacerlo? Pues sólo estos, los pequeños, YA están luchando por premiar ALGO a los ahorradores españoles, Saludos

Puntuación 5
#11
Bcekk
A Favor
En Contra

A lo que la banca tradicional renumere los depósitos la kk del bce ya estará bajandolos.

Puntuación 3
#12