Economía

La inflación obliga a 1 de cada 8 millennials a mudarse de nuevo con sus padres

  • Una encuesta realizada por Property Management evidencia el retorno al 'nido'
  • El 91% de los encuestados se mudaría si ganaran más dinero
  • El 51% de los encuestados tomó la decisión para poder ahorrar
Foto: Dreamstime.

La inflación en 2022 ha arrasado con todo. El fenómeno económico ha provocado un fuerte cambio en los hábitos y comportamientos de consumo. La desgracia de esta realidad es tal, que ha generado que miles de jóvenes que buscaron la independencia den un paso atrás y retornen al 'nido' con sus padres.

La inflación ha pasado factura a todas las personas, de todas las edades. El aumento en los precios de los alquileres, ha hecho que los presupuestos se desmoronen al igual que las posibilidades de ahorro. Esta realidad ha hecho que el sector etario de los millennials ya no se puedan permitir el lujo de vivir solos y les toque volver a casa.

Retorno al 'nido'

En este contexto, un estudio realizado por Property Management evidencia que 1 de cada 8 millennials estadounidenses (13%) volvió a vivir con sus padres este año a causa del aumento del precio del alquiler, como consecuencia de la inflación.

Los resultados, que retratan esta realidad, se consiguieron a partir de una reciente encuesta realizada en Estados Unidos la cual contó con una muestra de 1.200 millennials (personas de 26 a 41 años).

Alto precio del alquiler, ahorro y paro

La investigación arrojó que 1 de cada 4 millennials que viven con sus padres, más de la mitad (55%) se mudaron durante el último año. Las principales razones que los encuestados informaron como la fuerza impulsora detrás de sus decisiones de volver a vivir con sus padres son para ahorrar dinero (51%) y porque no podían pagar el alquiler (39%). Otro factor importante fue la pérdida de empleo, que hizo que el 21% de los encuestados regresara a casa.

En esta línea, de aquellos que no pueden pagar el alquiler, el 91% se mudaría si ganaran más dinero. A pesar de querer ser propietario de una casa, el 44% solo puede pagar una tasa hipotecaria del 3,5% o menos. De los encuestados, 15% revela que gasta más del 50% recomendado de ingresos netos en alquiler.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky