Economía

La inflación dejará a tres de cada diez españoles al borde de la pobreza

  • Los expertos alertan de la dificultad de implementar medidas para vulnerables
  • Más de la mitad de los hogares monoparentales están en riesgo de pobreza
  • La inflación tiene un coste de 3.000 euros por hogar en España
Foto: iStock

El incremento del gasto público sigue sin recortar la brecha social en España. El encarecimiento de los productos básicos, como alimentos y energía dispara la desigualdad desde el inicio de la escalada de los precios. El punto de partida es complejo. La pandemia hizo que el porcentaje de población en riesgo de pobreza en 2021 se incrementara al 27,8% en España, según la tasa AROPE.

La crisis de la inflación amenaza con elevar el índice, a pesar de las medidas fiscales y beneficios impulsados por el Gobierno. Seis de cada diez personas no pudo afrontar los gastos imprevistos en España el año pasado, otro el 28,2% tuvo retrasos en el alquiler o la hipoteca y casi tres de cada diez no pudieron permitirse mantener la vivienda con una temperatura adecuada. La presión de los precios de la energía podría haber disparado estas cifras.

"Hay fuertes indicios que nos dicen que en 2022 subirá el número de personas vulnerables", afirma Carlos Susías, presidente de EAPN Europa. Desde la Red Europea de Lucha contra la Pobreza revelan el encarecimiento de los productos esenciales está provocando un incremento de las personas que acuden a los recursos sociales.

El Banco Central Europeo recuerda en su último boletín mensual que aquellos más vulnerables tendrán que "reducir su consumo y ahorro reales en respuesta a las perturbaciones de los precios de la energía y los alimentos". En contra, los hogares con rentas medias y altas contarán con una mayor fortaleza financiera con la que hacer frente al alza del coste de los productos esenciales.

Implementar medidas para rentas bajas

Desde el estallido de los precios, el Gobierno ha aplicado una batería de medidas para amortiguar el golpe de la inflación en los hogares. El Ejecutivo aprobó rebajas fiscales a la electricidad y el gas o impulsó -desde el pasado mes de abril- una bonificación de 20 céntimos al litro de carburante. "Estas medidas son ineficientes en cuanto a que la asignación de recursos no se centra en aquellos que más los necesitan, pero ¿cómo determinar el objetivo adecuado de las ayudas?", se pregunta Pedro Serrano, profesor de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Carlos III, que destaca la dificultad de implementar iniciativas discriminatorias por nivel de ingresos.

La escalada de los precios podría suponer un coste de hasta 3.000 euros a los hogares españoles este 2022, según KPMG. El informe advierte de que la inflación está afectando a las partidas más básicas, por lo que los consumidores están renunciando a los gastos discrecionales, acudiendo a sus ahorros o elevando su endeudamiento para mantener sus hábitos de compra, lo que penaliza a los colectivos más vulnerables.

"Las personas con rentas medias o altas, están aplazando grandes gastos como viajes, o la compra de viviendas o coches, pero aquellos con una renta baja se están viendo obligados a consumir productos esenciales más baratos o incluso a reducir sus compras", asegura Juan Ángel Lafuente, catedrático de Finanzas y Contabilidad de la Universidad Jaume I.

Según los cálculos de Fedea, las iniciativas aprobadas por el Ejecutivo para aliviar el impacto de la inflación suponen un coste de 17.000 millones para las arcas públicas. Sin embargo, la entidad afirma que el gasto no está auxiliando a los colectivos que más sufren. "Mucho de este dinero esta yendo a gente que no necesita ayuda", afirmó su director, Ángel de la Fuente. Para corregirlo, la fundación de estudios propone redirigir el enorme volumen de gasto público en una ayuda concreta para los más desprotegidos. En concreto, plantean un cheque de 1.900 euros destinado a las familias con ingresos inferiores a los 2.000 euros netos mensuales.

Más de la mitad de los monoparentales, en pobreza

Susías pide focalizar las medidas en determinados colectivos, como las hogares monoparentales. Un 54,3% de ellos se encuentra en riesgo de pobreza. "Hay margen para centralizar más las ayudas fiscales", demanda.

Su análisis coincide con el mantra que los organismos internacionales no dejan de repetir desde el estallido de la crisis. Las políticas fiscales de los gobiernos deben centrarse en las familias y sectores más vulnerables, dejando que el incremento del IPC golpee al resto de la población y desincentive el consumo. La tesis defiende una caída de la demanda capaz de compensar el shock de la oferta, germen de la situación actual.

En paralelo, el BCE seguirá elevando los tipos de interés durante los próximos meses. La autoridad monetaria trata así de avanzar hacia el objetivo del 2% de la inflación para la eurozona. Sin embargo, la empresa se antoja complicada. A la tormenta incubada desde hace meses, se suma la incertidumbre internacional que sigue generando la guerra en Ucrania y el deterioro de la economía china, víctima de la política de tolerancia cero contra la COVID.

La situación de la economía global, deteriorada por la tensión en el mercado de las materias primas, ya amenaza al crecimiento europeo. La Comisión Europea reveló el pasado viernes su pronóstico económico. El Ejecutivo comunitario prevé un crecimiento para España del 4,5% en 2022, pero rebaja su predicción para el 2023 hasta el 1% del PIB, lo que permitirá a nuestro país sortear -por la mínima- la temida recesión técnica.

Los expertos dejan, sin embargo, la estabilidad en manos del mercado laboral, "mientras no se produzca una caída del desempleo, la inflación es un mal menor al que nos debemos acostumbrar", afirma Pedro Serrano, profesor de Economía Financiera de la UC3 que recuerda que la economía está muy lejos de la situación de 2008, "aquello no fue recesión fue una gran depresión", añade.

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Especuladores delincuencia economica y politicos afines
A Favor
En Contra

Especuladores , delincuencia economica politicso afines y bancos accionistas

Puntuación 9
#1
Con total impunidad por los politicos titeres
A Favor
En Contra

Con total impunidad por los politicos titeres y mafias economicas

Puntuación 11
#2
Estafas electricas y de combustibles
A Favor
En Contra

Estafas electricas y de combustibles , especuladores , ec

Puntuación 10
#3
Kiko.
A Favor
En Contra

Ayuso; Lárgate y sigue cuidando el perro. ¿ Quién te habrá hecho creer que eres inteligente y que vales. ? Anda, anda y sigue con tu anterior actividad si tuviste alguna. LO ESTAS BORDANDO...

Puntuación -31
#4
ANALISTA DE HECES
A Favor
En Contra

QSJDAN TODA LA MIE RDA DE VOTANTES DE PESOE+PODEMOS+PNTVETA+ERCETC

A VER SI SE MUEREN TODOS

Puntuación 11
#5
Solón
A Favor
En Contra

Tres de cada diez ya están en la pobreza, la inflación dejará a seis de cada diez en la pobreza, me gustaría equivocarme.

Puntuación 22
#6
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

"Este DESGOBIERNO..... va a ayudar a las clases medias y trabajadoras"

Pedrito Sánchez, frase que repite y repite...y repite...y repite.... y contra mas lo hace, peor viven esas clases, y las restantes.

Y eso que ningún Ejecutivo en la HISTORIA DE ESPAÑA, HA RECAUDADO TANTO, LE HAN DADO TANTO DINERO POR PARTE DE EUROPA.

Imaginen, si a pesar de todo eso, como reza el titular de la noticia.... "La inflación dejará a tres de cada diez españoles al borde de la pobreza"

La inflación y el DESGOBIERNO

Puntuación 18
#7
Sensatez
A Favor
En Contra

España entera es POBRE. Sólo hay que ver la deuda que tenemos, con estos políticos absurdos que nos van vendiendo poco a poco mientras nos dan la paguita.

Puntuación 26
#8
Chacho
A Favor
En Contra

Una de las mejores ayudas para paliar la situation seria un parquet público de vivienda en alquiler a precios bajos y ya vemos cuánto interés tienen los políticos en solucionar el problema de la vivienda en España.... Mucho más rentable venderla a extranjeros pudientes que paguen buenos impuestos.

Puntuación 1
#9
¡Qué bonito panorama nos están dejando estos demagogos inútiles (políticos)!
A Favor
En Contra

Entre la inflación y este Gobierno derrochólico la pobreza cada día llama a más puertas, pero eso sí, si hacemos caso al globalismo: no tendrás nada y serás feliz, o eso dicen. Aunque ellos, los amantes, defensores e impulsores de la Agenda vente y trinca, PPSoe, entre otros, prefieren tener más, aunque sean menos felices. Qué cosas, ¿verdad? No veo, por otro lado, a la gente manifestarse en las calles por estos asuntos vitales, ni a las encuestas electorales reflejar el descontento popular, síntoma de que la cosa no debe ser tan grave como la pintan, o bien se han amoldado a vivir de las ayudas y subvenciones y les da todo igual con tal de que "ganen los suyos". Pues nada, a seguir.

Puntuación 11
#10
Pedrito sanchez
A Favor
En Contra

Pues yo encantado, cuantos más pobres haya, más rico y guapo seré yo. A la chusma les miento y cuanto más les miento, más me votan. Que bueno que soy y que culito tengo.

Puntuación 12
#11
desde Málaga
A Favor
En Contra

A 3 de cada 10?

Y más, porque la inflación REAL no es del 8%, es del 30 o 40%

Puntuación 16
#12
incierto
A Favor
En Contra

"ÉSTA" ES CAPAZ, CON LA AYUDA DEL REPELENTE NIÑO VICENTE,

CON QUIQUI, TAN BIEN PEINAO Y DESDE LA ESCALERILLA DEL

FALCON DE SU JEFE - ESE SÍ QUE ES GUAPO Y POR ESO "VUELA" -

LOS TRES, "ELLA" CON EL NAVAJÓN - QUE POR POCO LA MATAN,

VAN A ARRASAR.........TIEMBLEN HASTA LAS PIEDRAS DEL DEBOD.

JAAAAAAJAJAJAJAJ ¡¡¡¡¡¡¡¡ QUÉ PERSONAGES !!!!!!!! PERO ES QUE

SOLO HAY DELINCUENTES..... ES EL SUCIO-SOCIAL-COMUNISMO

QUE NOS QUIERN METER......... Y HASTA BALI. JOOOODER.

Puntuación 7
#13
JJ
A Favor
En Contra

En 2023 el impuesto de patrimonio lo van a pagar los que tengan más de 6000 euros en el banco a este ritmo.

Puntuación 9
#14
CARLOS
A Favor
En Contra

3 al borde de pobreza,4 en la pobreza y todos en la lista de ASNEF y de morosos de Hacienda.

Puntuación 6
#15
pepe
A Favor
En Contra

han visto lo que subio la luz.......y han visto que las electricas ganaron un 69% mas?

pues hace frio porque queremos y los dejamos empobrecernos

todos estos caminos conducen a .....caracas.....

Puntuación 8
#16
pepe
A Favor
En Contra

el metodo comunisto socialista es:

te empobrezco....luego te regalo el bono del tren...algo de iva de la luz....

se presentan como los salvadores .....vean venezuela y argentina.....empobrecieron y a sus pueblos y luego salen en la tv intentando salvarlos de la pobreza...

arriba vox

Puntuación 6
#17
¡Increíble!
A Favor
En Contra

Tres veces ha gobernado el psoe y 3 veces ha dejado a España en la ruina.

Lo increíble es que quién más sufre con sus mangancias es la gente humilde, y luego se olvidan y les vuelven a votar.

¿Son masoquistas o qué?

Puntuación 5
#18
Negante, sedición y malversación delito de cárcelsón
A Favor
En Contra

Al 18, buenos días, aparte de ser masoquistas los votantes de los del progreso, deben de tener una ignorancia y una subvención que les invita a comprar el humo que estos venden, no tiene otra explicación.

Osea que en vez de un 3 %, lo mismo es el 7%, los que entran en el progeso del flautista de hamelin, ese que vuelvepor Navidad.

Puntuación 3
#19
navegante, en España falta agua y sobran políticos y funcionarios
A Favor
En Contra

Esta ruina es de libro, pero no importa a los que la están creando, ellos después crean leyes que dejan a los delincuentes impunes, aver sí entra un partido de una vez que condene a esta chusma y los deje en la cárcel de por vida, porque sí no esto lo van a repetir una vez y otra mientras se enrriquecen.

Puntuación 3
#20