La Seguridad Social, en pleno contexto de reformas del sistema de pensiones, informa en sus canales oficiales acerca de las novedades en esta materia y los efectos sobre los ciudadanos. Uno de los colectivos que más afectados pueden verse es el de las personas que se aproximan a la edad de jubilación.
Es a este grupo de personas a las que la Seguridad Social ha lanzado un mensaje a través de su perfil en la red social Twitter. El organismo ha explicado en este canal que todas aquellas personas próximas a la edad de jubilación pueden usar el simulador de jubilación para conocer de forma aproximada cuál será la cuantía de su futura pensión.
Las personas que deseen usar el simulador de jubilación simplemente deben ingresar en este enlace de la Seguridad Social en el que podrán acceder al servicio 'Simulador de jubilación', disponible para ciudadanos con un certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos), DNI electrónico, Cl@ve (así puede registrarse para obtener Cl@ve PIN o permanente) o los que deseen hacerlo vía SMS, aunque en ese caso deben tener el número de teléfono móvil registrado en la base de datos de la Seguridad Social.
El funcionamiento del simulador es sencillo: el ciudadano ha de ir añadiendo la información que le pida el sistema. Serán clave las bases de cotización, por lo que si desea el resultado más fidedigno posible debe tener a mano sus nóminas o, en su defecto, un informe de bases de cotización. Con los datos introducidos el sistema le explicará si tiene derecho a una pensión de jubilación y, en caso afirmativo, de qué cuantía.
Pero no solo eso: el servicio de simulador también le permite hacer simulaciones futuras, es decir, proyecciones con datos ficticios que tienen en cuenta escenarios como, por ejemplo, retrasar la jubilación por un periodo concreto de tiempo. También el cambio en bases de cotización, regímenes, situaciones de desempleo...
Cómo simular el impacto de una jubilación demorada
En lo que respecta al retraso en la jubilación, es lo que se conoce como jubilación demorada, un concepto que hace referencia a las jubilaciones que tienen lugar más allá de la edad ordinaria de jubilación y que en base a ese retraso otorgan a los trabajadores ciertas recompensas de cara a la futura pensión.
La Seguridad Social explica que es posible conocer los beneficios que tendría la jubilación demorada sobre la pensión y "cuánto mejoraría si retrasas la decisión un poco (unos meses, un año, dos...)" proyectando datos futuros en el momento de hacer la simulación de jubilación. El organismo explica que "el sistema proyecta la situación actual hasta la fecha de jubilación o bien permite que el usuario contemple distintos escenarios (alta en otro Régimen, desempleo, cambio de base de cotización )".
Los beneficios de retrasar la jubilación
Los nuevos beneficios a la jubilación demorada se desarrollaron en la primera pata de la 'reforma Escrivá' de las pensiones, articulada en la Ley 21/2021, de 28 de diciembre que puede consultarse en este enlace del Boletín Oficial del Estado. El aumento de las recompensas a este tipo de jubilación se explica por la intención del Gobierno de alinear la edad real y la edad efectiva de jubilación y el sobreesfuerzo al que se verá sometido el sistema nacional de pensiones con la llegada de las jubilaciones de los miembros de la generación del 'baby boom'.
Los beneficios de la jubilación demorada pueden ser de tres tipos diferentes, a elección del trabajador. Una vez que se hace la elección no puede cambiarse:
-Un 4% extra de base reguladora por cada año trabajado de más respecto a la edad ordinaria de jubilación.
-Un pago único a tanto alzado por cada año cotizado extra que dependerá de los años cotizados y que en el caso de las personas con 44 años y seis meses o más aumentará en un 10%.
-Una combinación de las dos anteriores "en los términos que se determine reglamentariamente".