Economía

Así afecta la inflación a los enamorados: el auge del 'Infladating' o las citas 'low cost'

Foto: Dreamstime.

Hoy es el Día de San Valentín y toca analizar el efecto económico de la inflación en las parejas. Y es que la subida de los precios afecta a todo y a todos: a los pingüinos, al brunch, a los bares ingleses, a la producción de hielos y de cervezas, entre otros. Para desgracia de muchas personas, también llega a las relaciones amorosas. Así lo afirma una encuesta estadounidense realizada por el consultor financiero LendingTree.

El consultor ha evidenciado, en una encuesta realizada a 1.578 consumidores de 18 a 76 años de edad, en Estados Unidos, que aquellas personas que suelen salir a citas amorosas lo están dejando de hacer debido a la inflación y a la subida de precios. Exactamente, hay un 20% menos de citas por la subida de precios, mientras que un 14% está tratando de gastar menos en las mismas.

En el desglose del estudio, el 77% de las personas que se citan dicen que los encuentros podrían ser más fáciles si tuvieran más dinero. Esto es más común entre los hombres (83%), que entre las mujeres (73%). Independientemente, el 3% dice que igual iría a una cita incluso si no pudiera pagarla, y los hombres (36%) son más propensos a hacerlo que las mujeres (30%).

Los millennials y sus deudas por amor

En cuanto a las deudas, los millennials (22%) tienen más probabilidades de incurrir en deudas debido a sus hábitos de gasto en citas. Los Generación Z, en cambio, son los segundos con más probabilidades de asumir deudas relacionadas con las citas, con un 19%.

La clave: "Creatividad" y "planificación"

Tras los resultados, el jefe analista de crédito de LendingTree, Matt Schulz , señaló que "las citas siempre han sido costosas. Agregue una inflación desenfrenada a la mezcla y puede hacer que una situación ya desafiante sea aún más difícil. Sin embargo, con un presupuesto bien pensado y un poco un poco de creatividad y planificación, aún deberías poder divertirte mucho sin ahogarte en deudas".

¿Quién debe pagar la primera cita?

Independientemente de si están saliendo activamente, el 44% de los estadounidenses dice que, en una relación heterosexual, el hombre debería pagar por la primera cita, lo que la convierte en la respuesta más popular. Los mismos hombres encuestados, son más propensos a tener esta opinión que las mujeres. Más de la mitad (54%) de los hombres dicen que el chico debería pagar la primera cita, en comparación con el 36% de las mujeres.

El auge del 'infladating' o las citas 'low cost'

Con todos estos datos que evidencian la repercusión económica de la inflación en las parejas, surge el concepto 'infladating' o relaciones 'low cost'. El término procede del inglés 'dating with inflation in mind' (en su traducción, tener una cita teniendo en cuenta la inflación). Hablamos de una tendencia que han adquirido las personas románticas para considerar el gasto en relación al grado de idealización que se puede llegar a tener de la posible pareja. Sin embargo, el grueso de los que adquieren esta definición optan por salidas o citas románticas en las que se gaste menos dinero del habitual o, directamente, nada, independiente del "grado" amoroso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky