Economía

Escrivá pisa el acelerador en la nueva reforma de las pensiones para cumplir con Bruselas

  • Remitirá a patronal y sindicatos en septiembre su propuesta de cálculo de la pensión
  • Asegura que el comportamiento del empleo este mes será "muy fuerte y muy dinámico"
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, el pasado junio. Fotografía: Europa Press. Imagen de archivo.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, encara un otoño marcado por la urgencia cumplir el compromiso suscrito con la Comisión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), de aprobar una segunda fase de la reforma de pensiones antes de que acabe el año.

Los cambios para cumplir con el conocido como 'componente 30' incluyen analizar el destope de las bases y las pensiones máximas que afecta a un 15% de los pensionistas, así como el cómputo para calcular la pensión.

Escrivá ha adelantado este viernes que su departamento presentará a los agentes sociales en septiembre, todavía sin una fecha concreta, una propuesta sobre el cómputo de los años de cotización para las nuevas realidades del mercado de trabajo, como recomendó el Pacto de Toledo.

Escrivá ha planteado que existen "varias palancas" sobre las que se puede operar. Una de ellas es la ampliación del periodo de cómputo, más allá de 25 años, aunque también ha sugerido que al mismo tiempo que se amplíe se haga "un mejor tratamiento de las lagunas, de los años que no se han cotizado o (...) que se excluyan algunos años del cómputo".

"Hay distintas combinaciones. El 30% de las personas ya no tienen esas carreras laborales lineales que había antes, que iban de menos a más, sino que desde la crisis financiera, tenemos mayor volatilidad y hay personas que tienen sus últimos años no con sus mejores condiciones", ha explicado en declaraciones a La Sexta.

Aunque los sindicatos ya han expresado su rechazo a aumentar el periodo de cómputo, el ministro ha asegurado que la propuesta de la Seguridad Social tendrá un "beneficio agregado" y confía en llegar a un acuerdo con los agentes sociales.

Buen comportamiento del empleo en agosto

Por otro lado, ha asegurado que el comportamiento del empleo en agosto "va a ser muy fuerte, muy dinámico", después de recuperar el impulso perdido durante la última quincena de agosto.

Su cartera anunció esta semana que la Seguridad Social perderá en agosto 187.000 cotizantes en afiliación media, aunque sumará 65.000 en términos desestacionalizados, cifra que prefiere resaltar el ministro y que considera "muy buen dato".

"Si miramos los datos de agosto del promedio de los años 2017-2019, que es una buena referencia, porque son tres buenos años del mercado de trabajo, en este periodo del año donde cae la actividad, como es conocido, la caída fue de más de 200.000 empleos. Por tanto, 187.000, que es algo transitorio y estacional, es algo que no nos preocupa, al contrario", ha dicho Escrivá.

El ministro espera que el comportamiento del empleo siga siendo "extraordinariamente dinámico", aunque ha reconocido que "es muy difícil hacer previsiones en el contexto actual". Aún así, Escrivá se aferra al 1,1% de crecimiento de la economía española durante el segundo trimestre de 2022 y a "los efectos mitigadores" de las medidas del Gobierno.

El titular de la Seguridad Social también ha querido alejar la sombra de una posible recesión técnica, a la que ha aludido recientemente el Banco Central Europeo (BCE), y ha explicado que se trata de un escenario más en las proyecciones del organismo.

"Los economistas, cuando hablamos de la posibilidad, nos referimos a posibles escenarios, pero no tiene por qué que ser el central. Los bancos centrales diseñan distintos escenarios contingentes y la situación es muy incierta. Hay un posible escenario de recesión técnica, lo que quiere decir una caída transitoria de actividad. No es el escenario central", ha matizado el ministro.

Pensiones con el IPC y aumento del ISM

Respecto a las pensiones actuales, Escrivá ha garantizado que se actualizarán en noviembre de acuerdo a la inflación media, como establece a la ley, pese al repunte del IPC a lo largo del año. El ministro ha recordado que los ingresos de la Seguridad Social también están aumentando, con un incremento del 8,5% en julio de las cotizaciones sociales.

"El saldo entre ingresos y gastos lo único que refleja es una mejora de la situación. Está en una ley que se aprobó en el Parlamento para dar total certidumbre a los pensionistas", ha recalcado.

Al igual que las pensiones, Escrivá ha señalado que se actualizará el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), compromiso del Gobierno para esta legislatura, aunque ha recordado que es un asunto que concierne a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Escrivá ha precisado que el Grupo de Expertos trabaja para determinar cuál es el salario medio en España y poder calcular así el 60% de esa cifra, que será el SMI para 2023. No obstante, el ministro ha subrayado que "nunca se ha cerrado ninguna cifra" y la decisión final será del Gobierno tras la discusión con los agentes sociales.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sean
A Favor
En Contra

Ineptos, sinvergüenzas, como engañan a la gente

Puntuación 41
#1
el dios
A Favor
En Contra

Continuen pagando 2000 al mes a jubilados que ya hicieron su vida, y reteniendole 500 al mes a los jovenes trabajadores...

Esta semana leimos que España batio records negativos de nacimientos, no se veia un dato tan malo desde hace mas de 40 años...

España se suicida, cada año mas y mas,da igual quien gobierne, hacen siempre lo contrario a lo que necesita el pais.

no a las nucleares y le compran nuclear a francia...

no al gas ruso y se lo compras a yihadistas... quien atento en españa?

no al fraciing y compran a eeuu gas del fracking y mucho mas caro.

Puntuación 25
#2
Escrivá dimisión!
A Favor
En Contra

Escrivá dimisión!!!! Incompetente!

Puntuación 25
#3
Usuario validado en elEconomista.es
rcorrales
A Favor
En Contra

Pues sí, este hombre (que todo lo achaca a la presión de Europa) es un autentico sinvergüenza, menos mal que es ¿socialista? .........

Puntuación 23
#4
Inexplicable
A Favor
En Contra

No me explico cómo se pueden hacer las previsiones del paro de agosto faltando 14 días para que termine el mes...A no ser que ya tenga previsto falsear los datos, claro.

Puntuación 26
#5
pepelui
A Favor
En Contra

La jubilación de reparto es un típico esquema de Madoff.

Una estafa piramidal clásica basada en el crecimiento perpetuo de la población, condición imposible.

Con el agravante de que es obligatorio.

Una trampa clásica donde siempre pierde el último.

Puntuación 20
#6
A Favor
En Contra

Lleva VACILANDO CON EL TEMA DE LAS PENSIONES DESDE HACE 4 AÑOS.

Y en Europa claro como es suciolisto, poniéndose de perfil. Lo de siempre la distinta vara de medir seas de un color u otro.

UNA VERGÜENZA MÁS EUROPEA QUE LOS ESTÁN VACILANDO Y NI MU.

Puntuación 9
#7
Usuario validado en elEconomista.es
Miguel Bulgakov
A Favor
En Contra

A ver con qué sales Escrivá. Para mí que vas a vender el futuro de los futuros pensionistas para que Europa suelte los fondos esos de la pandemia, para que favorezca a Sanchinflas. Vas a vender nuestro futuro por por el ego electoral de ese desgraciado.

Puntuación 12
#8
A Favor
En Contra

El 30% de las personas ya no tienen esas carreras laborales lineales que había antes....... Es decir, que el 70% si tienen carreras laborales lineales. Casi 3 de cada 4. Y quieres aumentar el cómputo de los años para bajar aún más las pensiones........al 70% de los pensionistas. Vas bién en las próximas elecciones.

Puntuación 17
#9
A Favor
En Contra

El 30% de las personas ya no tienen esas carreras laborales lineales que había antes........Es decir que el 70% si tiene carreras laborales lineales. Casi 3 de cada 4. Y quieres aumentar el cómputo de los años para así pagar aún menos a los pensionistas que, como todo el mundo sabe, somos millonarios. Pués muy bién, te esperamos el dia de las elecciones generales para mandarte un saludo.......

Puntuación 9
#10
delgado
A Favor
En Contra

^>

Detrás de toda esta retórica vacía, el objetivo final es reducir las pensiones, que ya lo están haciendo por las Bravas, no reconociendote días cotizados,

Hacer algo que implicara una inclinación a la soledad, aunque sólo fuera dar un paseo, era siempre un poco peligroso. Había una palabra para ello en la neolengua: vida propia, es decir, individualismo y excentricidad.

Puntuación 2
#11
pagas vitalicias de expoliticos
A Favor
En Contra

Pagas vitalicias de expoliticos se mantendran integras , por supuesto

Puntuación 10
#12
Alfonso
A Favor
En Contra

Este tío , es un paquete!.

Puntuación 7
#13
Nano
A Favor
En Contra

"Escrivá ha garantizado que las pensiones se actualizarán en noviembre de acuerdo a la inflación MEDIA". Ojalá me equivoque pero me temo que la inflación REAL será más del 14%, la inflación OFICIAL según el gobierno será el 9/10 % (mentirá) y la inflación MEDIA que es la que se inventan para subir menos las pensiones la fijarán en un 4/5% (volverá a mentir). Jugada maestra y nos volverán a engañar y los jubilados perderán mucho poder adquisitivo. Me huelo que ya lo tienen estudiado y si no tendrán el plan "B" que es, "Nosotros queremos pero no nos deja Bruselas" y carpetazo al asunto.

Puntuación 3
#14
Derry
A Favor
En Contra

Sin duda, el mas tonto de mi familia ha llegado a ministro.

Puntuación 3
#15