Economía

La industria europea sufre el "entorno más duro" y provoca una contracción de la economía en julio

  • El índice PMI compuesto adelantado de julio cae a su nivel más bajo en 17 meses
  • S&P Global: "Lo peor está por llegar en los próximos meses"
  • La actividad manufacturera baja en las dos mayores potencias de la eurozona
Imagen: iStock.
Madridicon-related

La recesión va cogiendo forma en la eurozona. La actividad económica cae en julio, según los primeros datos adelantados. El sector manufacturero es el mayor perjudicado, contrayéndose en las dos mayores potencias de la región. La industria europea sufre el "entorno más duro", aseguran los expertos. Pero en el caso concreto de Alemania las referencias negativas se extienden más allá del sector secundario: los servicios (con mayor peso en el producto interior bruto o PIB) también bajan.

Después del frenazo en junio, la economía de la zona euro retrocede este mes, según muestran los índices PMI en su primera lectura de julio. Estos indicadores son elaborados por S&P Global y son de los más fiables para anticipar el comportamiento de la economía, pues se realizan mediante encuestas masivas a empresas de distintos sectores. Si se sitúan por encima de 50 reflejan expansión o crecimiento de la actividad y por debajo, contracción o caída.

En la lectura flash del séptimo mes del año, el índice PMI compuesto de la zona euro (que recoge el comportamiento económico en general) ha caído a 49,4 desde los 52 de junio, mostrando la primera contracción en 17 meses (desde febrero de 2021). El dato ha sido peor que el esperado por los analistas, que situaron el PMI compuesto en 51, aún en territorio expansivo. 

"Lo peor está por llegar"

"La economía de la eurozona se encamina a contraerse en el tercer trimestre", asegura Chris Williamson, economista jefe de S&P Global Market Intelligence, quien también advierte de que "lo peor está por llegar en en los próximos meses".

Williamson resalta que la contracción de julio es la primera señalada por el PMI desde junio de 2013, excluyendo los primeros meses de la pandemia en los que se produjo un fuerte bloqueo económico.

Esto anticipa que la economía de la eurozona se contraerá en este tercer trimestre un 0,1% (en tasa trimestral). En el primer trimestre el producto interior bruto creció un 0,6%. Todavía se desconoce la referencia del segundo trimestre, aunque la marcada desaceleración de los últimos meses hace esperar una paralización. 

El descenso del PIB europeo que anticipan por ahora los PMI para el trimestre actual es "modesto", comentan desde Oxford Economics. Pero no hay que confiarse: "La fuerte pérdida de nuevos pedidos, la caída de la cartera de pedidos y el empeoramiento de las expectativas empresariales apuntan a que el ritmo de caída se acentuará a medida que avance el verano", advierte el economista jefe de S&P Global.

La industria es "lo más preocupante", pero los servicios tampoco invitan al optimismo

"Lo más preocupante es la situación de la industria manufacturera", subraya Chris Williamson. El PMI manufacturas desciende este mes a 49,6, su nivel más bajo desde junio de 2020, esto es, desde el primer shock en la actividad provocado por la covid-19.

Las fábricas europeas han trasladado a S&P Global que sus ventas están siendo más débiles de lo esperado, lo que ha provocado un aumento sin precedentes de las existencias sin vender.

"El sector manufacturero sigue experimentando el entorno más duro en estos momentos", asegura Bert Colijn, economista senior para la eurozona de ING Economics. No obstante, este experto también muestra su preocupación por el sector terciario, cuyo crecimiento se está "ralentizando sustancialmente". El PMI servicios de la eurozona ha bajado en su lectura preliminar de julio a 50,6, el nivel más bajo en 15 meses. Por tanto, está al borde del estancamiento.

Desde el Departamento de Análisis de Bankinter explican que la industria europea acusa el fuerte aumento en los costes de producción (energía, transporte y cuellos de botella). Mientras, el sector terciario sufre "por la pérdida de poder adquisitivo de las familias": aunque los salarios aumentaron un 2,81% en el primer trimestre (el repunte más fuerte de una década), la subida de los precios no ha encontrado freno (la tasa de inflación marcó el mes pasado un máximo histórico en el 8,6% anual).

Tres factores que 'arrastran' a Alemania

Hoy también se han conocido los datos adelantados de Alemania y Francia, las dos mayores potencias de la zona euro.

El PMI compuesto alemán se ha situado en 48, su nivel más bajo en 25 meses (desde junio de 2020). Y tanto el subíndice PMI servicios como el referente al sector de las manufacturas han caído a 49,2 (mínimos de siete meses y 25 meses, respectivamente).

"Los PMIs [de Alemania] acusan la crisis energética, la espiral inflacionista (IPC: +7,6% en junio) y el deterioro en los índices de confianza (Ifo, ZEW y confianza del consumidor)", apuntan los expertos de Bankinter. En la misma línea Paul Smith, director económico de S&P Global Market Intelligence señala que la contracción de la economía 'número uno' de Europa es consecuencia de "una colisión de varios vientos en contra".

La otra gran potencia de la región tampoco trae buenas noticias. Las manufacturas galas se han contraído igualmente (PMI manufacturero flash de julio: 49,6, mínimo de 20 meses).

"Los datos flash del PMI de julio hacen temer aún más que la economía francesa se dirija hacia una recesión, ya que señalan un empeoramiento de las tendencias en varios indicadores clave", indica Joe Hayes, economista senior de S&P Global Market Intelligence.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

¿Comol?
A Favor
En Contra

Pues que pidan ayuda a Ucrania ya que es una potencia mundial y los salve de la quema.

Puntuación 4
#1
Usuario validado en Google+
D Villamil
A Favor
En Contra

Te tiniemo rodeado Putin, ríndete cobalde!

Como vaticinó Antonio Moscú ha caído. Y Vladivostok, que según Sanchinflas está " apegao a Kaliningrado...pero caerá pronto, prontisimo, subito, (Grazie Antonio) como la inflación que es una tontería que se han inventado los franquistas del puro que juegan al bridge, al julepe y al tute cabrón en el casino del pueblo!! Han sio ellos otra ves! Porque si apañeiros y apañeiras!...son los que quieren resucita a Franco, er derecho de pernada, ar Duque de Arba, a Ansar y al reino suevo der Ferrol!

Siiiiii, apañeiros, siiiiiillll apañeiras . porque er otro día en Santiago de Compostela cuna der jamón serrano..me se aparesió Olof Palme y me dijo.." Porque tu ere Antonio y sobre ti descontraedificaré la sosiardemocrasia fiminista y verde en uropa y parte der extranjero".

Yo no digo nada xD

Puntuación 0
#2