Economía

La OCDE alerta sobre el gasto en pensiones por la revalorización de Escrivá

  • Alerta del gasto extra que supondrá la indexación con la actual inflación
  • Esta misma semana, Cormann pidió suspender la revalorización de este año
Madridicon-related

El análisis de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) no se ha centrado únicamente en los grandes rasgos del PIB o la inflación. Su secretario general, Mathias Cormann, también avisa sobre la "necesaria" consolidación fiscal. De forma directa, el organismo internacional alude a la reforma de pensiones realizada por la cartera de José Luis Escrivá, que introdujo la indexación de las pensiones al IPC para mantener el poder adquisitivo.

"La introducción del mecanismo para compensar la pérdida de poder adquisitivo de las pensiones apoyará los ingresos de los hogares, pero también aumentará el gasto público en el periodo de proyección", explican. La actual inflación prevista por el organismo (8,1%) nada menos que duplica el crecimiento esperado del PIB (4,1%), si bien el mercado laboral aún mantendrá su ritmo para surtir de cotizaciones a la Seguridad Social.

De hecho, la OCDE dio un rapapolvo al ministro Escrivá esta semana cuando opinó que la revalorización "debería suspenderse" al menos este año. Escrivá, a cambio, señaló que "hicieron un análisis muy precipitado" sobre la indexación de las pensiones al IPC.

Según recoge el informe realizado por la OCDE, "es necesaria una estrategia de consolidación a medio plazo basada en la revisión del gasto para empezar a reducir gradualmente el déficit fiscal y la relación entre la deuda pública y el PIB".

Los números rojos de la Seguridad Social se redujeron con fuerza en 2021. El déficit mermó más de lo previsto el año pasado y cayó al 0,93% del PIB, 11.192 millones de euros a cierre del año pasado. Es el más bajo desde 2013 y tres décimas menos de lo estimado en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Actualmente, está habiendo un aumento récord de las cotizaciones por la mejora del empleo tras la caída de la pandemia. De hecho, el aumento del 7,4% de las cotizaciones sociales elevan los ingresos de esta partida hasta casi 46.000 millones de euros en el primer trimestre del año.

Ahora, la indexación por ley de las rentas de los pensionistas al IPC para recuperar el poder adquisitivo será un desequilibrio por la partida del gasto debido a la inflación extraordinariamente elevada que amenaza con sumar entre 10.000 y 13.500 millones de euros extra de gasto en pensiones únicamente el año que viene, con recargo en los Presupuestos de 2023. Estos cálculos han sido elaborados por casas de análisis privado como Fedea, o autoridades públicas como la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) o el Banco de España (BdE).

Pese al avance considerable de la partida de los ingresos no financieros, la Seguridad Social seguirá en déficit en 2023. Este "fuerte aumento del gasto en pensiones por la evolución del IPC", alertó también la AIReF elevará el gasto en pensiones un 8,8% y dejará el déficit de la Seguridad Social en un 0,5% pese a las transferencias de gastos impropios y el alza de las cotizaciones recogido en el Mecanismo de Equidad Intergeneracional.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Carmela
A Favor
En Contra

y nos pueden decir también cuando van a subir los sueldos de los convenios privados?

Porque a nosotros nos lo han subido un 2% y los años anteriores un 1, un 0,25...

Mientras los sueldos son bajos y dan para sobrevivir con condiciones precarias no hacen más que subir pensiones y salarios públicos con un déficit del copón, si todos sabemos que vivimos de pedir prestado, quien va a pagar esta fiesta?

Nos llevan tomando el pelo 15 años, es hora de decir basta.

Puntuación 8
#1
Herminio Ballesteros
A Favor
En Contra

La OCDE, el FMI... y todo el mundo sabe, conoce que este año, reitero esta año, las pensiones van ha subir con el IPC. Saben, conocen que el Gobierno con unas elecciones en 2023 va ha acerlo así: su objetivo SOLO es que los pensionistas que siempre, siempre votan son claves para su futuro político. Los periodistas no deberían seguir inistiendo, machacando con este tema. La "faena" de poner varios índices para esas subidas la hará el próximo gobierno, que puede ser éste mismo. ¡Es la ley de vida de los políticos!

Puntuación -2
#2
Manuel
A Favor
En Contra

El aumento de las pensiones de los padres las pagan sus hijos con más impuestos al trabajo y emitiendo más deuda que aumenta la inflación galopante que ya padecemos, de locos.

Puntuación 4
#3
Andrés
A Favor
En Contra

Las pensiones tendrán que subir lo justo para mantener el poder adquisitivo, igual que los salarios. Y recuerdo que las pensiones NO suben según el IPC, suben por Ley según el IPC MEDIO, que es muy distinto.

El IPC en 2021 fue de un 6.5% y las pensiones contributivas subieron el 2,5%, con lo que el pensionista ya acumula una pérdida de poder adquisitivo de 4 puntos, igual que muchos trabajadores.

Eso del IPC MEDIO es una trampa. La pensión subirá menos que la inflacción.

Puntuación 9
#4
Angela
A Favor
En Contra

Este elemento, es un retrasado mental como el resto de los miembros del desgobierno incluido su presidente. No saben lo que hacen ni lo que dicen

Puntuación 3
#5
V for Vedetta
A Favor
En Contra

Naturalmente anticipo oprobio desmedido más tal vez sería conveniente recordar que cuando se es pobre o se nos empobrece como resultado de políticas mal guiadas ……….se pasa hambre.

Puntuación 3
#6
¿Y estos ganapanes quiénes son?
A Favor
En Contra

Pensé que la OCDE, por una vez en su vida, alertaba del gasto descomunal en políticos, la mayoría inútiles, asesores, ídem de ídem, mamandurrias y chiringuitos progres del Gobierno de Antonio, así como del déficit disparado y deuda impagable, pero no, siempre atacando a los mismos, es decir, los pensionistas CONTRIBUTIVOS. Esto me reafirma que tanto estos indiviu@s de la OCDE, como de la OMS, FMI y demás Organismos vendidos, y por lo tanto prescindibles, no son más que unos sinvergüenzas globalistas que sirven a unos pocos poderosos en contra de la mayoría de la población mundial.

Puntuación 4
#7
A Favor
En Contra

Antes de si quiera pensar en recortar las pensiones contributivas...o sea, pensiones por las que ya se ha pagado un dinero por adelantado al gobierno durante muchos, muchos años para ese fin...tendrían que eliminarse o recortarse, todos aquellos gastos del estado que no fueran contributivos....O alguno de ustedes seria tan tonto de contratar un plan de pensiones con una cláusula que dijera …Se le pagará lo que al banco o a la aseguradora le parezca oportuno en cada momento….¿Verdad que no? Pues eso….

Puntuación 3
#8