El Gobierno sigue plasmando medidas para tratar de frenar el impacto de la crisis de subida de precios generada por la guerra de Ucrania y el aumento del coste de la energía. Una de las últimas, vinculada a la aprobación de la reforma del sistema público de planes de pensiones, ha sido el aumento de las pensiones no contributivas un 15%.
Este incremento ha sido pactado con EH Bildu y conlleva ese aumento temporal del 15% en el importe de las pensiones no contributivas al menos hasta el 31 de diciembre. A falta todavía de su aprobación, esta medida afectará a más de 444.800 personas, según los datos recopilados por el Ministerio de Trabajo.
Las pensiones no contributivas pueden ser de jubilación o de invalidez y se abonan a las personas que no han cotizado lo suficiente para conseguir una pensión contributiva con el objetivo de que se garantice "una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios", explica la página web del IMSERSO.
El impacto de este aumento del 15% en las pensiones contributivas será de entre 63 y 94 euros, dependiendo del tipo de prestación que reciba el pensionista. Sin contar con los efectos de la subida, el gasto mensual en estas prestaciones es de unos 196 millones de euros, según los cálculos de elEconomista.
Los Presupuestos de 2022 contemplaron una subida del 3% de estas pensiones no contributivas, al igual que las pensiones mínimas y el Ingreso Mínimo Vital. Sobre estas cuantías de las prestaciones habría que ejecutar el incremento del 15% si finalmente se aprueba:
-Pensión no contributiva de jubilación: 421,40 euros al mes que podrían ser unos 484 euros mensuales.
-Pensión no contributiva de jubilación del 25%: 105,35 euros al mes que podrían ser unos 121 euros mensuales.
-Pensión no contributiva de jubilación en caso de varios beneficiarios en la misma unidad familiar: 358,19 euros al mes (unos 411 euros al mes con el aumento) si coinciden dos personas y 337,12 euros al mes (unos 387 euros al mes con el aumento) si coinciden tres o más personas.
-Pensión no contributiva de invalidez: 421,40 euros al mes que se quedarían en unos 484 euros mensuales con el incremento.
-Pensión no contributiva de invalidez con el incremento del 50%: 632,10 euros al mes que se quedarían en unos 726 euros mensuales.
-Pensión no contributiva de invalidez en caso de varios beneficiarios en la misma unidad familiar: 358,19 euros mensuales (aproximadamente 411 euros mensuales tras la subida) si coinciden dos personas y 337,12 euros mensuales (unos 387 euros mensuales con la subida) si coinciden tres o más personas.
Requisitos para cobrar la pensión no contributiva de jubilación
-Tener al menos 65 años de edad y no tener derecho a la pensión contributiva de jubilación por no tener las cotizaciones suficientes.
-Acreditar una residencia de al menos 10 años en suelo español a partir de los 16 años de edad. Dos de esos años han de ser inmediatamente anteriores a la solicitud de la pensión.
-No tener ingresos superiores a 5.899,60 euros anuales, aunque en el caso de formar parte de una unidad de convivencia hasta el segundo grado de cosanguinidad o afinidad: un límite de 10.029,32 euros al año en caso de dos personas, 14.159,04 euros al año en caso de tres personas y 18.288,76 euros al año en caso de cuatro o más personas. Si uno de los convivientes es un hijo o un padre suben las cantidades límite: 25.073,30 euros al año en el caso de dos personas, 35.397,60 euros al año en el caso de tres personas y 45.721,90 euros al año en el caso de cuatro o más personas.
Requisitos para cobrar la pensión no contributiva de invalidez
-Tener un grado de discapacidad de al menos un 65%.
-Tener entre 18 y 64 años de edad.
-Acreditar una residencia en España de al menos cinco años, de los cuales dos deben darse de forma inmediatamente anterior a la solicitud de la pensión.
-Cumplir con los límites de ingresos anteriormente mencionados.