Economía

La Seguridad Social seguirá en déficit pese al traspaso de gastos impropios

  • El desembolso en pensiones crecerá un 8,8% y absorberá el alza de ingresos
  • La AIReF cifra el impacto del Mecanismo de Equidad en solo un 0,2% del PIB
  • Fedea prevé un gasto extra del Estado de 15.200 millones en 2023
Madridicon-related

La Seguridad Social afrontará un 2023 más difícil para sus cuentas de lo esperado. Para el próximo año está prevista la revalorización de las pensiones con la inflación media registrada entre noviembre de 2021 y noviembre de este año. Este "fuerte aumento del gasto en pensiones por la evolución del IPC", según explica la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) elevará el gasto en pensiones un 8,8% y dejará el déficit de la Seguridad Social en un 0,5% pese a las transferencias de gastos impropios y el alza de las cotizaciones recogido en el Mecanismo de Equidad Intergeneracional.

La indexación de las pensiones con la tasa media de inflación prevé un gasto extraordinario que se mueve entre los 10.000 y los 13.500 millones de euros, según explica el Banco de España, Fedea o la propia AIReF. La evolución de los precios está provocado una pérdida de poder adquisitivo en toda la población, aunque los jubilados, por ley, podrán recuperar ese poder de compra con la revalorización de sus retribuciones públicas.

El gasto en pensiones decanta la balanza de la deuda pública y el propio Banco de España alertó este miércoles que, de no consolidarse un plan fiscal que reduzca el déficit estructural, la deuda podría escalar hasta el 140% del PIB.

En 2023 se activa el Mecanismo de Equidad Intergeneracional con el que el Ejecutivo de José Luis Escrivá prevé aumentar los ingresos por cotizaciones para llenar la hucha de las pensiones -el Fondo de Reserva que se ha vaciado en algo más de una década, y que llegó a acumular 66.000 millones- y hacer frente a la jubilación del baby boom. En concreto, la subida es del 0,6%, repartida en mayor parte a cargo de la empresa (0,5%) y el trabajador (0,1%), y se aplicará hasta 2032. El colchón que prevé crear se ha reducido en diversas ocasiones, y los datos que se adjudican al Ministerio hablan de una recaudación de unos 40.000 millones.

No obstante, diversos estudios y cálculos, como el que recoge el Instituto Santalucía del Grupo de Investigación en Pensiones y Protección Social lima a la mitad este aumento, dejándolo en unos 2.200 millones de ingresos extra por cada año, unos 22.000 millones durante la próxima década.

Tal y como explica el Ministerio de Seguridad Social, el actual gasto récord en pensiones se apoya en una evolución positiva y récord de los ingresos por cotizaciones y según las proyecciones, también de la AIReF, en 2022 y 2023 habrá un fuerte crecimiento al compás del comportamiento del mercado laboral. La auditora pública explica que el aumento de las cotizaciones pesará un 0,2% del PIB.

Horizonte pesimista

El horizonte que modela el organismo presidido por Cristina Herrero es "algo más pesimista" que los datos del Programa de Estabilidad remitido a Bruselas por el Gobierno. El déficit se reducirá hasta un 0,3% en 2025 frente al 0,2% que estima Moncloa por la reducción de medidas Covid.

Eso sí, avisa de que en 2023 el déficit se mantiene a pesar de aumentos en las transferencias por la subida de las pensiones con el IPC de 2022. Fedea explicó que la revalorización aboca al Estado a transferir 15.200 millones de euros extra para compensar las cuentas.

Los datos que maneja la AIReF no barajan aún un reequilibrio pleno de las cuentas de la Seguridad Social, uno de los principales objetivos del Ejecutivo para atajar la sostenibilidad del Sistema. Al acecho, la revalorización y las pensiones iniciales que son cada vez más altas.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Javier
A Favor
En Contra

Buenos días, según sus datos la seguridad social tendrá un déficit del 0,5 en 2.022 y las administraciones públicas de España un 4,2.

No creen que el problema más acuciante está en otras cosas, ya que representan un mayor déficit, sean los 400.000 políticos, miles de enchufados a dedo, corrupción desmedida, mala gestión en general de todo el sistema público.

No creen que si analizamos este problema, que lo es, a muy largo plazo, habrá décadas de déficit y otras de superávit dependiendo de la pirámide poblacional, y que se podría lograr encajar estas cuentas con una gestión profesional y no política.

Un saludo.

Puntuación 21
#1
Manuel
A Favor
En Contra

Por supuesto que seguirá en déficit, sólo hay que ver las políticas irracionales de este gobierno.

Puntuación 18
#2
pensiones insostenibles
A Favor
En Contra

Las actuales pensiones son insostenibles y hacen que las futuras pensiones sean cada dia mas bajas.La administracion sobredimensionada con millones de funcionarios son el segundo problema. O se pone freno a ambos gastos o pasaremos hambre y miseria los actuales cotizantes en un futuro muy cercano.Los politicos son los culpables de no tomar las medidas oportunas y sobre sus cabezas llevan el peso de la futura miseria que espera a este pais.

Puntuación 5
#3
Usuario validado en Facebook
Josep Ribes
A Favor
En Contra

La "seguridad social" debe traspasar sus cargas políticas al Estado, sólo se debe a sus cotizantes: Cotizante es el individuo que cotiza con una nómina completa, incluida la parte empresarial.

Puntuación 20
#4
Sanchinflas Gate y palmer@s corrut@s
A Favor
En Contra

Sí #1, a la elefantosis de corrupción, con miles de políticos, acólitos enchufados, de los que no se habla en La Secta (familiares asesores, comisionistas de empresas como la del marido de la Calviño que hundirá la economía como Solves por salvar su cul0,..), hay que sumar:

- presupuestos de 20.000 mills para género indioto, para que se pinten y se den de baja por el toto,

- 10.000 mills para consumo, para que te digan que no comas carne o te suban la cocacola 1eu pero ellos se pa paguen en el congreso a 80c,

- 5.000 mills para sindicalistos comegambas y reformas, mientras se caen a trozos colegios, hospitales, comisarias..

- ..

Y cuando suban los tipos, más la inflación, ruina total y empobrecimientos general!!

Puntuación 12
#5
Alberto
A Favor
En Contra

Un país en el que sólo tres CCAA: Madrid, Canarias y Baleares, mantienen las pensiones, pues ya me dirán. Eso es insostenibles a todas luces, y una carga espectacular para estas tres CCAA.

Puntuación -6
#6
Escrivá dimisión
A Favor
En Contra

Escrivá dimisión!

El ministro de seguridad social va a quebrar España.

Puntuación 11
#7
Venacapaca
A Favor
En Contra

Antes de llegar los socialistas, comunistas y sindicalistas, hace ya mas de 40 años, los Españoles disfrutábamos de una sanidad, sin colas, ni listas de espera, además las medicinas eran gratuitas, y cuando llegaron con su populismo, su demagogia y sus mentiras, con su sanidad universal para 7.500MM de habitantes que hay en el mundo, generaron colas, listas de espera, y además impusieron el primer copago a los medicamentos, destrozaron la sanidad de la que habíamos disfrutado los Españoles, desde el año 1949, que la instauró el Ministro de Franco, Girón de Velasco, solo un dato, la sanidad tal como está ahora, con los ingresos que recauda no la podemos mantener, y si la sanidad no se puede mantener para los 47MM Españoles, ¿ como podemos tener una sanidad universal para 7.500MM de habitantes que hay en el mundo ? ahora dicen que la atención primaria se enfrenta a una saturación continua, le echan la culpa al virus chino, pero no dicen los más de quinientos liberados que hay en la Cdad. de Madrid, que no han dado un palo al agua, por no trabajar, no han tenido ni el mas mínimo civismo, de echar una mano a sus compañeros, con la saturación de los hospitales ¡ pero eso si ! sus manifestaciones, sus protestas, y sobre todo sus sabotajes, no han parado de producirse, los contribuyentes no nos podemos permitir el lujo de mantener a tantísima gente sin trabajar, cobrando un sueldo que ni se ganan ni se merecen, hay que dejar ya de adoctrinar a la gente, con esas mentiras miserables, como aquella que se sacaron de la manga los candidatos del psoe para Cdad de Madrid, el tal simancas y el tal gómez, que había que ir a los hospitales con la tarjeta de crédito en la boca, y después de dos décadas, siguen con la misma cantinela, todavía no se ha visto eso, pero con esta izquierda radical, miserable, envidiosa y ruin, ya llegó, no con la tarjeta de crédito, pero si con los impuestos.

Puntuación 12
#8
Nicaso
A Favor
En Contra

No veo que en ningún sitio diga que parte de la pensión vuelve al Estado vía impuestos. Mi subida del 2´6 y la desviación del pasado año me ha supuesto casi un punto de subida en las retenciones. Déjense de decir memeces sobre las pensiones, las cotizadas son merecidas y si se quiere hacer política con ellas que se busquen otra historia.

Puntuación 10
#9
kaligandaki
A Favor
En Contra

al margen de los comentarios leidos, algunos con más aciertos que otros, pero dá mucha casualidad, que el rescate de la banca, es una cifra similar a la que había en la hucha de las pensiones, quizás se casualidad

Puntuación 6
#10