Economía

La reforma de los expertos de Hacienda cuesta 50.000 millones a la clase media

  • El Libro Blanco propone alzas en IRPF e IVA, y más impuestos 'verdes'
  • Espera recaudar 8.504 millones extra al equiparar el diésel a la gasolina
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. Foto: Efe
Madridicon-related

El Libro Blanco que recoge las sugerencias del comité de expertos en materia fiscal del Ministerio de Hacienda propone una subida fiscal a las clases medias de alrededor de 50.000 millones de euros. A parte de la armonización patrimonial y los incrementos que propone el documento en el Impuesto sobre Sociedades (IS), el mayor impacto recaudatorio de las recomendaciones en el medio plazo se extraería del grueso de los contribuyentes.

El documento está lejos de suponer una amenaza inminente para los ciudadanos, como dejó claro la propia ministra María Jesús Montero, en la misma presentación del escrito, cuando dejó claro que "no es el momento de llevarlo a la práctica".

Su posible aplicación aún se aleja más trascurrida la conferencia de presidentes autonómicos del pasado fin de semana en La Palma. Antes de celebrarse el foro, los barones ya consensuaron una posición en favor de rebajar el IVA de la luz y del gas. Más lejos todavía llegó el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, al abogar por una reducción tributaria generalizada

El informe de los expertos de Hacienda, no obstante, es objeto de estudio y de polémica, debido a que tiene visos de que constituirá la hoja de ruta de la política fiscal del Gobierno en el medio-largo plazo.

El panorama que bosquejan los expertos de Hacienda dista mucho de ser halagüeño para los contribuyentes, dado que los sabios de la ministra Montero proponen subidas en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) -vía eliminación de sus beneficios fiscales-, el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) -vía supresión de los tipos reducidos- y a través de la creación de nuevos impuestos medioambientales. En función de cómo Hacienda aplique estas recomendaciones, la reforma de estos tres bloques podría extraer hasta 50.000 millones del conjunto de los contribuyentes.

En materia de IRPF, el Libro Blanco se decanta por la eliminación progresiva de los beneficios fiscales del impuesto. Según los últimos datos del Ministerio de Hacienda, las exenciones y reducciones del IRPF suponen 11.178 millones de euros al año. "El actual es un buen momento para plantear una revisión del IRPF, que permita incrementar el potencial de sus dos funciones básicas, recaudatoria y redistributiva, y la vez reducir los costes de eficiencia asociados al impuesto", apunta el informe. "Para ello, el primer objetivo debería ser el ensanchamiento de la base imponible del IRPF, suprimiendo aquellas exenciones, reducciones, deducciones o regímenes especiales cuyo mantenimiento no esté justificado", añade.

Los expertos de Hacienda recomiendan ya de frenar las reducciones por obtención de rendimientos del trabajo. El Comité plantea "la conveniencia de reconsiderar el diseño actual" de las reducciones relacionadas con los gastos que, en su origen, se denominaban "de difícil justificación". Con estos cambios, espera obtener 1.933 millones de euros extra de recaudación.

Además, pide endurecer la reducción del rendimiento neto del capital inmobiliario por arrendamiento de viviendas. "En el momento presente, no parecen existir razones sólidas para el mantenimiento de la reducción estatal por arrendamiento de vivienda", destaca el informe.

Los especialistas sostienen que esta medida generará 1.478 millones de euros de recaudación. Además, el Libro Blanco recupera la eliminación de la reducción por tributación conjunta. "Estas finalidades de la reducción son extrañas a un impuesto individual, como pretende serlo el IRPF", dice el informe, que estima que la eliminación de esta reducción supone un aumento en la recaudación de 1.070 millones de euros.

Contra el IVA reducido

En materia del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), los expertos de Hacienda recomiendan eliminar paulatinamente el peso de los tipos reducidos y superreducidos del IVA. España tiene el IVA más ineficiente del entorno, con la segunda mayor brecha de tipos -solo superada por Chipre- en toda Europa. La configuración actual, con muchas exenciones y tipos reducidos, tumba los ingresos a tal nivel que permitiría alcanzar los mismos con un flat tax (tipo único) de menos de la mitad. España es el país de la UE en el que una mayor parte de la base imponible del IVA tributa a algún tipo reducido.

Los tipos reducidos suponen una merma en la recaudación de alrededor de los 27.000 millones de euros. "El Comité recomienda la supresión gradual de los tipos impositivos reducido y superreducido en el IVA", concluye el informe. Sin embargo, los expertos reconocen la dificultad para eliminarlos de golpe. En este sentido, apuestan por eliminar ya algunos de ellos. Como los tipos reducidos para las bebidas en el sector de la restauración. A su juicio, eliminar este beneficio aumentará la recaudación en 1.360 millones de euros anuales.. Además, piden eliminar ya los tipos reducidos para sanidad y educación -que ingresarán 1.600 millones más y para los servicios financieros, cuya eliminación supondría una recaudación de 2.800 millones de euros.

La fiscalidad 'verde'

Por otra parte, los especialistas recomiendan una reforma de la fiscalidad energética que baje impuestos a la electricidad y los suba a los carburantes y el gas. Con estas medidas, los expertos asegura que la recaudación aumentará en 8.925 millones de euros, una vez detraídas las bajadas en la tributación eléctrica.

·La fuerte intensificación de la tributación medioambiental asociada a la subida de los impuestos a los hidrocarburos tiene el efecto de generar reducciones significativas de emisiones contaminantes y de un importante aumento de la recaudación", apunta el informe. "Sin embargo, sus impactos distributivos y sobre la competitividad son también más elevados que en las propuestas anteriores, lo que recomienda una estrategia de implantación gradual y la introducción de compensaciones distributivas y sectoriales para mitigar sus efectos negativos", reconoce.

Entre las medidas, recoge aumentos en el impuesto de matriculación, el impuesto de vehículos de tracción mecánica además de crear un impuesto para la compra de billetes de avión y otro para la utilización de determinadas infraestructuras para los vehículos.

comentariosicon-menu38WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 38

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel
A Favor
En Contra

Lo único que se me ocurre deciros es que no he visto en vida gente tan miserable e inútiles mentales como este maldito desgobierno. Una pregunta: de qué sirve levantarse cada mañana sólo con el único fin de hacer daño?. No al social-comunismo.

Puntuación 158
#1
Ziggy
A Favor
En Contra

Toda la política económica del gobierno se resume en una frase:

" A ver a quién le quitamos ahora"

Puntuación 133
#2
Treskix
A Favor
En Contra

¿Es que la fiscalidad en este país no es lo suficientemente alta ya?. En vez de crear y acribillar a más impuestos, que es lo fácil, quizás se debería ir un paso más allá y hacer eficientes los gastos... que por aquí si que nos ahorraríamos

Puntuación 114
#3
Juan
A Favor
En Contra

Puede empezar por bajar el IRPF deflactándolo, y dejar los impuestos a los combustibles como estaban hace 10 años. Además de bajar el IVA.

Puntuación 78
#4
a quien quiera entender
A Favor
En Contra

Impuesto a los pobres, al consumo, a lo que necesitamos para vivir si o si, para cuando pensaran en adelgazar políticos y satélites ¿Se puede mantener toda esta administración paralela al necesario gasto publico?

Hasta cuando podrá aguantar el pueblo

Puntuación 84
#5
hp
A Favor
En Contra

Dicen que disparan los rusos y aquí los pistoleros matan sin disparar (no estamos armados, no tenemos derecho porque no nos han declarado la guerra). VIVA ETA y RUSIA.

Puntuación -32
#6
Alex
A Favor
En Contra

A ver, esto es más facil de lo que creemos, solo hace falta voluntad. La inspección fiscal dice que hay un fraude de decenas de miles de millones, pues ale, antes de subir impuestos o recortar gastos, a coger y sancionar chorizos. Por ejemplo en este País el 90% de las viudas cobran la pensión de viudeda sin terner derecho. La Ley de Seg. Social establece que la pensión de viudedad se pierde por "Contraer matrimonio, convivencia marital, o toma de hábitos". Prácticamente todas las viudas están conviviendo maritalmente, sin contraer matrimonio, para seguir cobrando la pensión de forma fraudulenta, ya que por el hecho de convivencia, aún sin casarse, ese derecho se pierde.

Puntuación 23
#7
kaligandaki
A Favor
En Contra

El fallecido profesor Gay de Liebana, ya lo decía, que la mayor empresa de españa es la administración, y sus proveedores, los contribuyentes que el impago equivale al embargo, nunca este pais irá adelante, ya sea con sociatas y peperos, los grandes esquilmadores del pais, ya solo con la constancia de que hay más coches oficiales que toda europa junta, y el problema que cuando alguien quiera arreglarlo y si puede, donde colocan a 400 -500 mil que viven de la sopa boba a costa del resto

Puntuación 73
#8
Gobierno formado por funcionarios y profuncionarios
A Favor
En Contra

La ministra funcionaria de Hacienda cuando llegó al cargo estudiaba mecanizar e informatizar parte de la administración, eso eran unos 700.000 funcionarios menos pero al ser menos habría menos votos .., ahora van a hacer fijos a más de medio millón de interinos que no han aprobado nada en cinco años. La vicepresidenta Díaz dijo que en está legislatura iban a crear más de 300.000 funcionarios nuevos... Ahí lo dejo.

Puntuación 41
#9
Usuario validado en elEconomista.es
ilegalizacioncomunistasysociatas
A Favor
En Contra

No se preocupen: el atraco fiscal es por nuestro bien. Nuestros amados políticos criminales lo hacen para la sanidad, la educación y las pensiones. No lo hacen para los cientos de miles de enchufados empleados públicos (ojo: no funcionarios) en los chiringuitos creados ad hoc. Así que, tranquilos. Cuando no podamos más, haremos lo que el 20% (5 millones) de los venezolanos: salir por patas antes de morir de hambre y miseria.

Puntuación 46
#10
Neck
A Favor
En Contra

Muy bonito todo lo q leo en el artículo. De la clase política, d sus gastos ingentes en todo pero absolutamente en todo, no veo ningún tipo d recortes. Mucho más ahorro vendría x esa vía. Quiten viajes, coches, sobresueldos y un sinfín d prevendas q tienen. Nos iría mucho mejor. O si lo prefieren, q se pongan un sueldo mínimo como tienen muchos españoles....luego ya vamos hablando. Y cuando se les acabe mandatos, váyanse como todo el mundo al paro.

Puntuación 41
#11
yomismo
A Favor
En Contra

Pero que pesimistas sois!! No veis como sonríen en la foto de arriba? Es porque saben que están haciendo lo mejor para el país!!

De esos 50.000 millones que saldrán de las carnes de los contribuyentes (que a muchos en los bolsillos ya no les queda nada) saldrán 20.000 millones para el eficiente ministerio de higualdá, que sin duda lograrán que florezcamos como una sociedad resiliente, ecológica, empática y nada patriarcosa!

Puntuación 37
#12
VIO
A Favor
En Contra

Hacienda nos roba y sus inspectores cobran un plus de recaudación por navidad. Muy bonito. En la mayoría de los casos se aprovechan de leyes injustas a sabiendas que lo son para aumentar la recaudación y sus bolsillos. De nuevo el equipo informático dE muy flojo. Das a una manita y sale la otra. Ya es hora de que lo arreglen de una vez para siempre.

Puntuación 24
#13
A Favor
En Contra

Con una bajada en la previsión del PBI debido a la guerra.Que alguien explique cómo van a bajar impuestos??Sin disminuir el número de funcionarios y políticos ,y subida de impuestos a los más ricos.Porque eso NO se va a tocar....

Puntuación -8
#14
Rojos y piojos
A Favor
En Contra

Votar PSOE-Comunistas borregada progre!!

Puntuación 40
#15
Asies
A Favor
En Contra

Lo de malgastar ... eso no entra en sus cabezas. Para gastar nunca hay límite ...

Coste del derroche:

https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2022/03/07/6225f87c21efa0f5248b45d1.html

Puntuación 23
#16
Sr Broma
A Favor
En Contra

Van a tocar las pensiones y el sueldo de los funcionarios, por no decir la cantidad de chiringuitos que van a cerrar y empleados públicos que se van a ir a la calle. El dilema es cuando va a pasar esto.

La gente no se puede llegar a imaginar la que hay montada en la economia, y la verdad no me extraña, porque hay 12 millones de personas que cobran del estado y parece que la situación macro-económica no va con ellos.

Viene una subida de impuestos brutal, con el pretexto de la guerra y del covid, pero la verdad es que no hay tanto dinero en la sociedad productiva para mantener la estructura del estado.

Así que con los malos gestores que son, van a desecar la economía al máximo, hasta que llegue un punto dond explote el sistema, teniendo que recurrira hacer un ajuste de dimensiones biblicas.

Contra las matemáticas no se puede luchar ni tener perspectiva de genero, son ciencias exactas.

Suerte y preparense, yo tengo 30 años y la verdad que estoy jodido

Puntuación 28
#17
Pá progres, o pobres.
A Favor
En Contra

Otros se preocupan por desarrollar su economía y hacerla competitiva.

En el Occidente progre (España, UE ...) se preocupan por poner impuestos, que no van a poder recaudar.

Puntuación 24
#18
Teo
A Favor
En Contra

Hay que mantener el "BIEN ESTAR DEL ESTADO" (Políticos, sindicatos, funcionarios, empresas públicas. ONG financiadas con dinero público, institutos, observatorios.....), el sector privado a arruinarse¡¡¡¡ ¿Pero en que mundo viven?

Puntuación 24
#19
Ladrones de guante blanco
A Favor
En Contra

O acabamos con esta banda de parasitos sectarios y forajidos....o acaban con la clase media.

Y eso solo se consigue votando correctamente

Puntuación 30
#20
Aurelio
A Favor
En Contra

Ladrones. Estos si que son ladrones de guante blanco que buscan arruinarnos!

Puntuación 24
#21
Antonio
A Favor
En Contra

Qué clase de expertos en economía son esos , que no empiezan por recortar los gastos superfluos , excesos de gasto y de toda índole , subvenciones excesivas y que no sirven para náaaaaa...... además , en vez de subir los impuestos , deberían de bajarlos a todo lo que genera productividad y riqueza como por ejemplo : bajada de impuestos al gasóleo para camioneros , agricultores , etc.... bajada de impuestos a la luz de las fábricas que consumen mucha luz , etc..... porque si cierran todos esos que he comentado anteriormente , aumentaría mucho el paro y la economía se iría a la mier....

Puntuación 19
#22
Pá progres, o pá llegar a pobres.
A Favor
En Contra

¿Estos expertos habrán cobrado por este informe?, ¿por hacerlo al dictado del gobierno, quizás?, ¿por calentarse la cabeza, no será?.

Puntuación 14
#23
plenilunio
A Favor
En Contra

Está visto que al populacho le gusta que le roben.

Pues nada, que los gasten los señores feudales del Gobierno en chiringuitos progres.

Puntuación 18
#24
A Favor
En Contra

Sres de la Comisión Europea: no van Vds a hacer nada para impedir este robo descarado ? nos roban, nos roban y nos roban y Vds no hacen nada, son Vds cómplices además de unos redomados inútiles.

Puntuación 17
#25