Economía

Los autonomías se aúnan para pedir la rebaja al mínimo del IVA de luz y gas

  • Economía trabaja aún en los proyectos para solicitar 70.000 millones
  • Díaz Ayuso pregunta a Montero que aclare si le corresponde a las CCAA
  • Moncloa no aclara si rebajará la fiscalidad de los combustibles
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno.

Los barones acuden mañana a la Conferencia de Presidentes con una demanda: la rebaja del IVA de la luz, el gas y los carburantes, dado el impacto que está teniendo en la subida de los precios de los suministros, y en definitiva, en el bolsillo de empresas, industrias y familias.

A las puertas de la Conferencia de Presidentes Autonómicos que este domingo se celebra en la isla canaria de La Palma, los responsables autonómicos aglutinan sus demandas de cara este encuentro que no se repite desde julio de 2021, en Salamanca.

Aunque la gestión de los fondos europeos y la cogobernanza estarán sobre la mesa, los barones acuden este domingo con una demanda prioritaria: la rebaja del IVA de la luz, el gas y los carburantes, dado el impacto que está teniendo en la subida de los precios de los suministros, y en definitiva, en el bolsillo de empresas, industrias y familias.

Feijóo pide que se reduzca entre el superreducido y el reducido

Desde el País Vasco, Andalucía, Galicia, pasando por Cataluña o Aragón, son cada vez más los barones que exigen la necesidad de reducir impuestos que gravan la energía. Alberto Núñez Feijóo ha sido uno de los primeros presidentes en formular esta petición concretando que "se reduzca el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) entre el tipo superreducido (4%) y el reducido (10%), dentro del marco normativo de la UE," precisa el dirigente gallego.

Juanma Moreno Bonilla, desde Andalucía, se suma a esta iniciativa y añade la rebaja de los carburantes. Uno y otro, respectivamente, exponen que "no podemos seguir soportando el peso de la factura eléctrica y gasística ni en el agro ni en el mar ni en la industria ni en los hogares", señala el político gallego, mientras su homólogo andaluz plantea la medida para frenar el alza de los precios, que han crecido casi un 8% en Andalucía, hasta el punto de que ya hay problemas de abastecimiento de pescado, por el coste del carburante.

A su vez, vascos y catalanes hacen hincapié en medidas económicas urgentes en lugares donde hay mucha industria y la factura de la luz ahoga a determinadas actividades. Pere Aragonès, que por primera vez acudirá a la Conferencia de Presidentes autonómicos ya ha anticipado que pedirá soluciones a la crisis energética para las empresas, con propuestas concretas.

Esperando a Europa

El presidente de Asturias, por su parte, aprovechará la Conferencia para reclamar que la Unión Europea actúe con celeridad y contundencia para atajar la subida de precios de la energía, "disparada desde la agresión de Ucrania", indica Adrián Barbón, lo que en su opinión "amenaza la actividad empresarial y retrasa la recuperación económica.

Y precisamente es el argumento que bajara el Gobierno de Pedro Sánchez: su mediación ante Bruselas para que, desde una actuación coordinada se decida por la rebaja de los precios de la energía. Pero mientras, el Ejecutivo subraya que el impacto fiscal de las medidas tomadas hasta ahora se eleva a 12.000 millones de euros, avanzando dos medidas que llevarán hasta Canarias; y que son: el incentivo de un uso más racional de los vehículos privados o una moderación del uso de la energía dedicado a la climatización. Y todo ello bajo el epígrafe de la importancia del ahorro energético y del compromiso de acelerar la transición energética.

Además, y en este ámbito, el Gobierno afirma que también aprobará medidas con especial atención a los colectivos necesitados de especial protección social y los consumidores electrointensivos e industriales.

Lo que no pudo garantizar, al menos ayer, la portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez, es si Moncloa va a ejecutar una bajada de la fiscalidad de los combustibles, tal y como demandan varios presidentes autonómicos y algunos sectores.

Con el telón de fondo del impacto económico por la invasión de Ucrania por parte de Putin, el orden del día abordará el asesoramiento a las empresas perjudicadas por las sanciones, la promoción del sector turístico, la aceleración de las inversiones tecnológicas críticas como semiconductores, almacenamiento, minerales esenciales y baterías, así como una línea de reservas estratégicas, la garantía de respuesta ante los ciberataques y, el plan de acogida de ciudadanos ucranianos en España.

Sin discusión oficial y aparcada la reforma de la financiación autonómica, como solicita Murcia, ayer, y en la antesala de la Conferencia de Presidentes, la Comunidad de Madrid envió una carta a la ministra de Hacienda pidiendo que aclare quien tiene que asumir el pago del IVA de los proyectos que se financian con los fondos de le UE. Madrid calcula un gasto en IVA de 250 millones, lo que equivale a la construcción del nuevo edificio del 12 de Octubre o, a las prestaciones por Dependencia en 2022 .

Créditos para España

Respecto a la petición de los créditos que permite la CE como complemento a los fondos MRR, fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos confirman a eE que están manteniendo contactos con otros ministerios para fijar qué proyectos, actuales o de nueva creación, requerirían de este tipo de financiación.

Estas fuentes declaran que España tiene de fecha tope agosto del próximo año para recurrir a estos créditos, pero que no tienen que ser solicitados de una sola vez. Por tanto, ahora se están analizando proyectos concretos, las cuantías que se requerirán para cada proyecto, los plazos y el instrumento financiero que se utilizará en cada caso. El objetivo es solicitar a Bruselas en el segundo semestre este paquete de financiación al que podrían seguir otros hasta el límite de 70.000 millones concedido por la CE. Desde CEOE advierten que desconocen este proceso para la concesión de dichos créditos.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ana
A Favor
En Contra

Hay que quitar de las facturas energeticas el impuesto al CO2 y además deflactar las tablas del irpf

Puntuación 18
#1
Carmen
A Favor
En Contra

Hay que quitar el impuesto al gasoil que puso el gobierno no hace mucho y bajar su IVA

Puntuación 13
#2
Cuesco
A Favor
En Contra

Rebajar el iva de los alimentos, al mínimo posible.

Puntuación 14
#3
Cuesco
A Favor
En Contra

Estoy hasta los huevos de tanta ventanita con anuncios.

Puntuación 13
#4
J
A Favor
En Contra

ACOJONANTE. Cuando un nazi se vuelve loco es de derechas. Hitler era nacional socialista y sus manifiestos eran socialistas. Claro como el agua. Los alemanes así lo creían pero como están intentando cambiar la historia. Musolini escuche el otro día en tv, fascista de derechas ,increible. También de izquierdas como la ETA pone claramente q son grupo terrorista de izquierdas desde su creación. Y ahora nos quieren convencer q putin también es de derechas. Pues eso. ACOJONANTE

Puntuación 10
#5
i
A Favor
En Contra

Para irse si consigues dinero, si no hay para volver eso que se gana.

Puntuación 1
#6
ROBAR
A Favor
En Contra

Nos están robando a 2 manos con total descaro e impunidad.

3 veces han gobernado los socialistas y 3 ruinas, pero esta va a ser MONUMENTAL.

Puntuación 6
#7
Usuario validado en Google+
minecraftcrack
A Favor
En Contra

Si hacen rebajas de IVA se les acaba el chiringuito a sus votantes.

Puntuación 7
#8
A Favor
En Contra

Noticias

Puntuación 2
#9
Tomemos las Calles
A Favor
En Contra

Hay que salir a la calle y echar a este gobierno de ladrones e inútiles.

Puntuación 7
#10
Ana
A Favor
En Contra

Se puede aminorar el consumo de gas en casa, bajando en la caldera la temperatura del agua caliente a 40° o 38°, normalmente el técnico la deja en 45° o 50°, también se puede bajar la temperatura en la caldera del agua de la calefacción a 60° o 62°, normalmente la deja el técnico en 65° o 70°, además de bajar el termostato 1°.

El agua en la ducha si lo ponemos en la caldera a 38° (como está el de los grifos termostáticos) no es necesario mezclarla con agua fría, si está algo templada se puede subir un grado en la caldera; y si el agua en los radiadores está a 60° (no menos), siguen calentando perfectamente la casa.

Por la mañana hacer una ventilación cruzada en casa (corriente), es más rápida y con tres minutos en invierno y cinco en verano es suficiente, para que no se enfríe la casa, después de comer se puede volver a ventilar.

Para mantener mejor el calor es aconsejable bajar todas las persianas en cuanto empieza a anochecer.

Puntuación 4
#11