Economía

Rusia se enfrenta a un default "inminente" que deja a la luz el rápido deterioro de su economía

  • La economía de Rusia caerá en una recesión que eclipsará a la del 98 y el covid
  • El rublo se ha desplomado más de un 40% contra el dólar desde la guerra
  • Los acreedores se enfrentan a una posible redenominación de sus activos
Ridiculizan un mural de Vladimir Putin en Belgrado, capital de Serbia (histórico aliado de Rusia)

La economía de Rusia se enfrenta a una recesión sin precedentes en la historia reciente del país. Las voluptuosas sanciones de Occidente están golpeando a sus mercados con violencia y en breve lo harán también en su economía, si no lo están haciendo ya. Tanto es así, que las agencias de rating prevén un default inminente de la deuda rusa pese a que su nivel de apalancamiento es relativamente pequeño si se compara con el de los países desarrollados. Rusia está a punto de caer en una recesión que podría dejar en 'nada' la sufrida durante el covid o la de la crisis de deuda de los 90. 

Fitch ha sido la última agencia en dar un toque claro a Rusia. Este martes la agencia de calificación ha rebajado la nota de la deuda soberana de Rusia seis escalones más hasta 'C'. La propia tabla que publica Fitch en su web revela que esta calificación es sinónimo de default inminent with little prospect of recovery (impago inminente con con pocas posibilidades de recuperación).

Hace pocos días, la agencia de calificación Moody's rebajó la nota de la solvencia soberana del Gobierno de Rusia a 'Ca' por la expectativa de que los controles de capital del Banco Central de Rusia restrinjan los pagos transfronterizos, incluido el servicio de la deuda de los bonos del gobierno. "La rebaja a 'Ca' está impulsada por las grandes preocupaciones en torno a la voluntad y la capacidad de Rusia de pagar sus obligaciones de deuda", subrayó en un comunicado la agencia que indica que la perspectiva del país continúa siendo negativa.

El rublo ruso se desploma frente al dólar

La entrada de divisas en Rusia se ha cortado en seco ante el repudio internacional a los bienes y servicios fabricados en el país. El ataque masivo sobre Ucrania ha generado gran animadversión a nivel global que está teniendo su reflejo en las relaciones comerciales y financieras con Moscú. Hasta las exportaciones de gas a Europa están en peligro pese a la enorme dependencia del Viejo Continente.

El rublo ruso se desploma frente al dólar

Mientras que la entrada de divisas se ha frenado, el capital intenta huir de Rusia esquivando los controles impuestos por el Gobierno de Vladimir Putin. Como consecuencia, el rublo se deja ya más de un 40% frente al dólar desde que comenzase la invasión. 

Los CDS están disparados

La situación es crítica para la economía rusa. Los CDS (Credit Default Swap) del bono ruso a cinco años se han disparado y ya casi alcanzan los 3.000 puntos. Esto quiere decir que para asegurar 1.000 euros (nominal de un bono) de deuda rusa hay que aportar casi 300 euros (un 30% del nominal). Por ejemplo, para asegurar un bono español a cinco años solo se necesitaría aportar un 0,46% o 46 euros, en caso de que el nominal fuese de 1.000 euros también.

El coste de asegurar la deuda rusa se dispara

La agencia de calificación señala que por decreto presidencial se podría forzar una redenominación de los pagos de deuda soberana en moneda extranjera a moneda local para acreedores en países específicos. Es decir, Moscú podría convertir algunas de sus deudas en dólares u otras divisas en rublos, lo que supondría una pérdida más que notable para los acreedores del país. Ni la fuerte subida de tipos del Banco de Rusia ha servido para frenar la sangría que está viviendo el rublo.

El coste de asegurar la deuda rusa se dispara

"El aumento de las sanciones y las propuestas que podrían limitar el comercio de energía aumentan la probabilidad de una respuesta política de Rusia que incluya al menos el impago selectivo de sus obligaciones de deuda soberana", ha asegurado la agencia calificadora en un comunicado.

Una recesión histórica

Los economistas de JP Morgan aseguraban la semana pasada a sus clientes en un informe el viernes que esperan una contracción del 7% en PIB para este año, mientras que Bloomberg Economics pronostica una caída de alrededor del 9%. Hay que recordar que la economía se contrajo un 5,3% en 1998 en medio de la crisis de la deuda. Hay que recordar que el PIB se contrajo poco más de un 3% en Rusia durante la crisis del covid en 2020. De modo que la recesión que vivirá la economía rusa este año podría acercarse más a la gran crisis que vivió este territorio durante la desmembración de la Unión Soviética entre finales de los 80 y principios de los 90. 

A corto plazo el golpe está siendo intenso, pero a largo plazo la situación no parece mejor. La intensa fuga de empresas internacionales y la congelación de sus inversiones supondrá un lastra para la productividad del país y, sobre todo, para la innovación y desarrollo tan dependientes de la inversión extranjera directa y de la transmisión de conocimientos que se produce a través de este tipo de inversión.

La economía de Rusia tendrá también que lidiar con una inflación desbocada que se acentuará a medida que el desplome del rublo encarezca en términos relativos las importaciones de bienes y servicios. Ya se ha podido ver recientemente como el desplome de la lira turca ha disparado la inflación en Turquía. 

Próximos pagos

El 16 de marzo, Rusia debe pagar 107 millones en cupones a través de dos bonos, aunque tiene un período de gracia de 30 días para realizar los pagos, los expertos de las agencias de rating dudan de la capacidad (o voluntad) del país para pagar estas obligaciones.

Desde la agencia Scope Ratings también alertan de la difícil situación a la que se enfrenta la economía rusa y los acreedores que le han prestado dinero. Las severas y reforzadas sanciones económicas y financieras por parte de EEUU, la UE, Reino Unido y otros socios internacionales en respuesta a la rápida y prolongada escalada de la intervención militar de Rusia en Ucrania, están socavando gravemente los fundamentales crediticios de Rusia y su capacidad para garantizar el servicio de la deuda a tiempo.

Las sanciones tienen otras implicaciones adversas para la economía y la estabilidad financiera de Rusia, haciendo que el país sea más vulnerable a las crisis bancarias y de liquidez a corto plazo. La aguda pérdida de confianza de los inversores queda reflejada con la retirada de los valores rusos de los principales índices bursátiles, incluidos el MSCI Emerging Markets y el FTSE Russell, aseguran desde Scope Ratings.

Las consecuencias económicas, financieras y políticas de la crisis actual socavarán gravemente las perspectivas macroeconómicas a medio plazo, la estabilidad financiera, la credibilidad institucional y las ya débiles condiciones de inversión de Rusia, lo que dará lugar a un acceso muy restringido a los mercados financieros y de capitales extranjeros, a un aumento de las salidas de capital, a un endurecimiento de las condiciones financieras y a un debilitamiento de las reservas financieras.

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Miguel Bulgakov
A Favor
En Contra

Bien puesto lo de "asesino" en rojo en el cartel de Putin, encima de lo de "hermano".

Puntuación 18
#1
A Favor
En Contra

Ojo, porque me da en la nariz que este tío, no esta en el mismo tipo de juego que nosotros los occidentales. Espero que al final, no tengamos que aceptar "barco" como animal acuático.

Puntuación 13
#2
armando
A Favor
En Contra

El problema es que a este señor le da igual y que ya tiene seleccionado el próximo objetivo después de Ucrania, es lo que pasa por alimentar a dictaduras al final pues tienes una guerra mundial y ya veremos los Chinos cuando hagan de las suyas dudo mucho que EEUU sean capaces de pararlos, mejor ir aprendiendo Chino por si acaso.

Puntuación 11
#3
guille
A Favor
En Contra

"Toda la propaganda de guerra, todos los gritos y mentiras y odio, provienen invariablemente de gente que no está luchando".

Sin duda alguna las medidas tomadas contra Rusia son "muy importantes" y a la larga, más que a la corta, provocarán serios "problemas" a la economía Rusa, además la "guerra" es un sumidero de gastos que, finalmente, afectará gravemente al desenvolvimiento del pueblo Ruso; ahora bien, sabemos que la "propaganda" en una guerra es cosa inevitable y mucho más hoy con los medios que se disponen, en en lado de los "buenos" USA "está en la labor" y los dirigentes Europeos han entrado al trapo con su "intrépido ardor guerrero", retirados del "campo de guerra" y menos limitados por razones sabidas, anima al Ucraniano a "aguantar hasta la muerte" y a los "Aliados" a que sacrifiquen "por Ucrania y su libertad" a sus propios ciudadanos a unas medidas que se volverán, poco a poco cual boomerang, contra su estabilidad social, económica y hasta política. Se dice, y es posible que sea cierto" que los Rusos están fracasando en su "ofensiva", lo peor es que eso no acorta el conflicto, lo agrava para el pueblo Ucraniano y para "casi todos" los que participan en esta guerra de una u otra manera, para muestras lo que estamos empezando a ver en Europa, esa Europa con ardor "guerrero" que ya no es que aspire a que Rusia pare la guerra sino que en muchas de las cancillerías se fantasea con la caída inminente del "poderío del oso Ruso". Cómo las fantasías son eso, fantasías, la guerra será más larga, la perderemos "casi todos" y los daños de todo tipo, muertes, desarraigos, miserias, ruinas...serán más grandes. Nuestras simpatías están con Ucrania, son valerosos y defienden su Patria, quizás se les haya "prometido" algo que al final no podrán conseguir, ese es una de las cuestiones.

Puntuación 10
#4
A Favor
En Contra

Ya lo ha dicho. Si su economía entra en default aprieta el botón nuclear. De hecho se ve el acojone de los Países como Polonia que a pesar de estar en la OTAN prefieren que la entrega de cazas a Ucrania se gestione desde bases de EEUU.

Europa seguirá comprando Gas a Rusia porque no le queda otra.

Es todo un Paripé para hacer ver que los Países hacen algo mientras masacran al pueblo de Ucrania. Y como dijo Macron lo peor está por venir. Cuando entren en Odesa y Kiev, la masacre va a ser bestial. Que harán entonces los Países Occidentales?. Todo por no pegarle la patada al principio y mandarle a tomar por...Que va a hacer? apretar el botón nuclear y eliminar al mundo incluido a Rusia, a él y su familia?...BUENO, la locura...

Puntuación 0
#5
Aurelio
A Favor
En Contra

Aquí hay un actor que nunca sale. No se si es una censura del periódico este. La clave es China. China se está forrando con esta guerra comprando gas y petróleo a Putin a precio de ganga , vendiéndole tecnología, utilizando su sistema financiero, vendiéndole alimentos, etc.. China debe entender que este no es de recibo y que esto hace que tengan las manos manchadas de sangre. Que podemos hacer?

1.- Mandar un correo amablemente a la embajada del pais donde estés pidiendo su intervención para parar a Putin.

2.- Boicotear a las empresas y productos chinos,

3.- Colaborar con una ONG para ayudar a los ucranianos.

Se que no es mucho, porque supongo que nadie quiere ir a pegar tiros, pero un poco es infinitamente mas que quedarse mirando angustiado.

UN POCO DE TU TIEMPO, PASALO POR CUALQUIER MEDIO.

Puntuación 20
#6
CHUCKPOPI
A Favor
En Contra

el señor periodista no sabe castellano, las sanciones "voluptuosas", estan inclinadas al goce y al placer? Vuelve al colegio, nene.

Puntuación 12
#7
Carlos
A Favor
En Contra

y nosotros anteayer con el Ibex en 7300.................

Puntuación -6
#8
A Favor
En Contra

Arrinconar a Putin es un error, el bombazo nuclear está servido, sea en Kiev, sea en Londres; esperemos que no en Torrejón que estos me.mos del desgobierno han cedido a Ucrania el uso de sus equipos de espionaje.

Puntuación -8
#9
NO A LA VIOLENCIA
A Favor
En Contra

I AM UCRANIA , que este mensaje llegue a todos los rincones del Mundo, utiliza todas las Redes Sociales para este propósito, si Putin no va a la montaña, la montaña irá a Putin, no importa el tiempo, o donde se esconda, porque la Justicia lo encontrará, árboles más grandes han caído.

Contra la guerra de Putin, la defensa del Mundo Libre.

Puntuación 4
#10
Ruben
A Favor
En Contra

Acordaos que este señor es un referente intelectual de Vox.

Puntuación -14
#11
MATEMATICAS BASICAS
A Favor
En Contra

EL 0.46% DE 1000 QUE YO SEPA NO SON 46......

Puntuación 13
#12
Jose
A Favor
En Contra

Los rusos están jodidos, con el rublo por los suelos a ver donde compran petróleo , con lo que está subiendo el trigo no van a poder pagar con la subida de trigo que va a haber l tampoco van a poder comprar gas con el que poder calentarse, y ademas quien se lo venderá si solo tienen rublos .

Los rusos están arruinados y no tienen más que rublos, no tienen ni gas; ni petróleo, ni alimentos, están jodidos, no como nosotros que tenemos la impresora de euros y con eso podemos comprar lo que queramos

Puntuación -19
#13
a quien quiera entender
A Favor
En Contra

No lo entiendo si los podían acorralar ,a que se meten en una guerra, tampoco entiendo la subida de la bolsa de hoy, se rumorea que esto termina, más bien todo lo contrario ,no entiendo nada

Puntuación 8
#14
Carlos
A Favor
En Contra

Putin, hijo de la gran puuuutaaaa. Y todos los rusos tus cómplices. Y los de Podemos, que asco de comunistas. Habéis conseguido que os odie casi todo el planeta por generaciones. Yo voy a hacer todo lo que esté en mi mano para que lo paguéis.

Puntuación 0
#15
crisis financiera internacional
A Favor
En Contra

Habrá contagio bancario y una crisis financiera internacional.

Puntuación 6
#16
Intruso
A Favor
En Contra

Rusia se enfrenta a poco, si entra en suspensión de pagos quienes sufrirán serán sus acreedores, muchos de ellos de fuera de Rusia. Por otra parte, el endeudamiento de Rusia es de los más bajos del mundo, no recuerdo si es el 13%-15%-16% de su PIB que es algo mayor que el de España, y cuenta con unas reservas de oro y divisas muy altas. Las cadenas que se van tipo Zara o McDonald,s sufrirán más ellos en su cuenta de resultados que Rusia, y en cuanto termine la guerra volverán rápidamente

La recesión de Rusia será equivalente en la UE, y si le tocan mucho las pelotas cerrará el suministro de gas, petroleo y otras materias primas. Puede seguir comprando y vendiendo a través de su sistema de pagos y del chino...considero que tiene bastante carrete -económicamente hablando- para continuar con la guerra, hasta que consiga sus objetivos que son:

1) Reclamar la autonomía para la regiones del Dombás.

2) Poner un gobierno afín a Moscú en Ucrania.

3) Tener plenas garantías de que Ucrania permanecerá neutral y no ingresará en la OTAN.

Económicamente no lo van a desgastar, y militarmente está en la actualidad en una posición más fuerte que USA -recordemos cómo ha salido de Afganistán-, y no digamos que la UE. Por otra parte teniendo en cuenta lo que tiene enfrente, Sleepy Joe, Maricrón, Peter trolas, Trudeau, Boris y la fanfarria alemana de socialdemocrátas, liberales y ecologetas, queda claro que antes o después conseguirá sus objetivos.

Deberían preguntarse porqué "Uropa" no tenía industrias para fabricar unas tristes mascarillas durante la plandemia, y porqué "Uropa" no es autónoma energéticamente, quizá, de este modo, muchos descubran quienes son los verdaderos responsables de la guerra.

Puntuación 0
#17
Intruso
A Favor
En Contra

#10 ¿Qué mundo libre? ¿El que te obliga a llevar bozal? ¿El que te obliga a inocularte algo que no se sabe ni lo que es? ¿El que te obliga a tener un pasaporte covidiano si quieres llevar el pan a tu casa? ¿El que censura en las redes sociales al expresidente de USA o a cualquier otro que disienta del pensamiento único? ¿El que censura canales de televisión del "enemigo" utilizando la palabra "regular" en lugar de "censurar"? ¿El que habla de invasión de Ucrania y no de la invasión de Melilla? ¿El que no permite debatir sobre el islam, el hembrismo o la inmigración?...te dejo tú mundo libre para ti, y para los tres que te han votado.

Puntuación -2
#18
Intruso
A Favor
En Contra

·#6 A ver Aurelio, que te veo muy enfocado con el boicot a China, te revelaré que yo hace muchos años que hago boicot a China (desconozco si tú has esperado hasta ahora para hacérselo) básicamente porque soy soberanista y estoy en contra del globalismo, siempre he comprendido que cada euro que compraba a China, volaba hacia China empobreciendo a España.

Es ese globalismo, el que ha "empoderado" a China para que ahora se encuentre en una situación privilegiada en muchos aspectos, entre otros ayudar a Rusia, que por cierto, te aclaro, que hace bastantes décadas que dejo de ser comunista...el dinero corría por Rusia antes de la guerra a más velocidad que por la mayoría de los países mal llamados occidentales.

Puntuación -1
#19