Finalizado el periodo de enmiendas para incorporar al proyecto de reforma del sistema público de pensiones, el Gobierno incluirá finalmente un complemento para aquellos jubilados que se hayan visto afectados por un retiro anticipado involuntario, y que perciban una paga mensual inferior a 900 euros.
Así aparece recogido en el pliego de enmiendas presentadas durante la ponencia celebrada este viernes al que ha tenido acceso elEconomista, y donde finalmente se incluye el mecanismo de equidad intergeneracional con una subida de la cotización general del 0,6% hasta el año 2032.
Sin embargo, dicho complemento aparece como una de las modificaciones más relevantes, pues trata de dar respuesta a una reivindicación del colectivo de jubilados que se ven afectados por elevados coeficientes reductores al haber accedido a la pensión de forma anticipada, pero que sí cuentan con largas carreras de cotización, por encima de los 40 años. Para estas situaciones, y siempre y cuando se den las condiciones recogidas en el texto definitivo, se dará ese complemento a partir del 1 de enero de 2022, si bien "la cuantía vendrá determinada por la diferencia entre la cuantía resultante de aplicar a la pensión inicial los coeficientes reductores previstos en esta norma -referente al nuevo pliego de porcentajes de rebaja de la prestación para el retiro anticipado- y la pensión inicialmente reconocida. Es decir, la cuantía del complemento se calculará para cada caso concreto. Cabe recordar según las estimaciones de la Seguridad Social, en esta situación de anticipación del retiro de manera involuntaria con más de 40 años cotizados se encuentran un total de 403.463 jubilados, y que el coste de levantar los coeficientes reductores como reclamaban asociaciones como Asjubi40 -que denuncia recortes en las prestaciones de este tipo de más del 20%- asciende a los 2.700 millones al año.
Ahora bien, este complemento que dará el Gobierno estará altamente condicionado, de modo que no todas las personas de este colectivo podrán beneficiarse de la medida. De este modo, para recibir dicho complemento, se deberá acreditar al menos 44 años y 6 meses de cotización, "o bien si la cuantía de su pensión es inferior a 900 euros el 1 de enero de 2022, con al menos 40 años de cotización".
Además, se deberá acreditar que la cuantía de la pensión inicial hubiera sido superior si se hubiere aplicado los coeficientes reductores vigentes a 1 de enero de 2022. Es decir, la cuantía del complemento se dará al calcular esas anticipaciones pero con los términos actuales de coeficientes reductores, y compensando la diferencia -si es mayor- de haberse calculado en su momento con la nueva ley.
En este sentido, según apunta el informe interno de la Seguridad Social sobre la situación de estas largas carreras laborales afectadas por altas reducciones de paga debido a la anticipación, si se hubieran atendido sobre este aspecto las reivindicaciones de las asociaciones de pensionistas, en el conjunto del periodo de cobro de la prestación el coste de levantar esas reducciones sería de entorno a 44.345 millones de euros, lo que supone elevar el coste anual de la factura por valor equivalente a 3,6 puntos del PIB.