Economía

La inflación arrincona a un BCE que no quiere cometer los errores de 2009 y 2011

  • El mercado presiona al banco central vaticinando la primera subida en 2022
  • El BCE no tenía planeado subir los tipos de interés hasta 2024 o 2025
  • Los grandes 'errores' del BCE han sido las subidas de tipos prematuras
Christine Lagarde, presidenta del BCE. Reuters

El Banco Central Europeo celebra este jueves el penúltimo cónclave monetario del año. Una reunión de 'calentamiento', según algunos analistas, para afrontar el salto final en diciembre, cuando la institución deberá dejar bien atado el fin del programa de compras contra la pandemia (PEPP, por sus siglas en inglés) y dar más pistas sobre el futuro de los tipos de interés. Sin embargo, esta reunión puede ser un tanto peligrosa, puesto que llega en medio del auge de las presiones inflacionistas, con todo el arsenal monetario aún desplegado y con una economía llena de cuellos de botella que están dando rienda suelta a las expectativas de inflación a largo plazo en la zona euro. El BCE tendrá que justificar su política a la vez que convence al mercado de que la inflación no se desviará por mucho tiempo.

La brecha entre los tipos de interés oficiales del BCE y la inflación es histórica. Nunca antes en la corta historia del euro, los tipos de interés reales habían estado en un territorio tan negativo (tipos de interés menos inflación). Los tipos de interés reales se encuentran ahora mismo cerca del -4%, lo que refleja una política monetaria extremadamente expansiva junto a unos precios que parecen haber despertado tras años de letargo.

Esta combinación que resulta tolerable en los países del sur de Europa (los más endeudados), resulta muy molesta en los 'halcones' del norte y centro (acreedores netos), que además temen que el auge de la inflación solo sea el principio de algo peor.

"Lo que parecía ser una reunión de política del BCE bastante aburrida podría resultar más interesante de lo que se pensaba inicialmente. La alta inflación, unos tipos de interés de la deuda más altos y un debilitamiento de las perspectivas de crecimiento hacen que la combinación de datos sea complicada para el BCE", señala Dirk Schumacher, estratega de Natixis.

La diferencia entre la inflación y el tipo sobre facilidad de depósito es histórica

La polémica está servida. El BCE, sobre todo su presidenta Christine Lagarde, deberá argumentar mejor que nunca por qué no es necesario un giro de timón monetario cuando se atisba una tormenta inflacionaria en el horizonte. Oliver Rakau, economista de Oxford Economics, destaca en una nota que no se prevén cambios en la reunión del BCE de octubre, puesto que las decisiones políticas clave están estrechamente vinculadas a las proyecciones macroeconómicas que se publicarán para diciembre. Sin embargo, la reunión de esta semana marcará claramente la pauta, ya que en el Consejo de Gobierno intensificará el controvertido debate sobre las perspectivas de inflación".

Un trabajo nada fácil

Este experto cree que la subida de los precios está haciendo el trabajo del BCE mucho más duro. "Este trabajo se ha vuelto más difícil en los últimos meses en el contexto de un fuerte aumento de las tasas de inflación en la Eurozona y en todo el mundo. Los bancos centrales de los mercados emergentes ya han comenzado a subir los tipos oficiales. También hay bancos centrales en economías avanzadas que parecen estar a punto de comenzar a endurecer su postura ante los riesgos de la inflación a medio plazo, como es el caso del Banco de Inglaterra".

El BCE puede argumentar su actitud cautelosa por los errores que supusieron "las subidas prematuras de tipos en 2009 y 2011, por lo que ahora quieren evitar cometer el mismo error"

Las expectativas de inflación a largo plazo han superado el 2% en la zona euro, lo que sería coherente precisamente con el objetivo del Banco Central Europeo, que es llevar el IPC general a esa tasa de variación de forma sostenida. El problema es que la tendencia es clara y solo muestra una dirección: hacía arriba. El IPC general se encuentra en el 3,4% en la zona euro y se prevé que alcance el 4% este año, lo que podría seguir alimentando las expectativas de inflación en la zona euro.

Desde ING creen que no son solo los datos de inflación real los que han sido más altos de lo que esperaba el BCE. "Los precios más elevados de la energía y un tipo de cambio del euro más débil que las últimas proyecciones macroeconómicas también le darán dolores de cabeza al BCE". Todo ello incrementa la presión sobre un banco central que preveía mantener los tipos en mínimos durante años. Ahora, "los mercados incluso han comenzado a apostar por una primera subida de tipos por parte del BCE ya en 2022, dos años antes de lo que nosotros y el consenso del mercado vaticina", asegura Rakau.

Un ejercicio de convicción

Lagarde tiene una misión importante: mantener la credibilidad de la institución. Para ello debe convencer a los mercados de que la inflación sigue siendo transitoria, algo que no está del todo claro ahora mismo y rebajar las expectativas de subidas de tipos: "El mercado va muy por delante de la probable respuesta del BCE", asegura Giles Gale, jefe de estrategia para Europa de NatWest Markets. "Lagarde tendrá que recordar al mercado que son lo suficientemente serios acerca de su orientación futura y que este camino no lleva a un escenario de alta inflación".

Guiar a los inversores será un desafío clave para Lagarde. Si la inflación ha llegado para quedarse más tiempo, el mercado quizá esperará algún tipo de cambio en la hoja de ruta del BCE. De una forma simple, si los factores que rodean la economía cambian, el banco central debería readaptar su política o al menos su orientación a futuro. La inactividad de un banco central ante una inflación que se mantiene por debajo del objetivo puede erosionar la confianza de los agentes en unas instituciones muy respetadas en el mundo desarrollado.

Los argumentos del BCE

Además, se prevé que este viernes el IPC de la zona euro roce un crecimiento del 4%, el doble de lo que el BCE pretende alcanzar a medio plazo. El BCE puede alegar que buena parte de esa inflación es importada, puesto que procede de un auge de los precios internacionales de la energía, los metales o los alimentos. En este caso, una política monetaria más restrictiva no sería tan positiva como en un contexto en el que la inflación esté generada puramente por una mayor demanda interna.

Desde Berenberg ponen de relieve la importancia de ejecutar este análisis en el seno del banco central: "Los bancos centrales saben qué hacer cuando una mayor inflación es impulsada por una demanda boyante. Necesitan retirar el ponche aumentando los costes de financiación. Sin embargo, esta estrategia es de poca utilidad cuando el aumento de la inflación se debe más a una oferta insuficiente que a un exceso de demanda, como ocurre actualmente en Europa".

Sin embargo, "este consejo de analizar el impacto inflacionario viene con una advertencia: si las expectativas de inflación y / o la inflación salarial amenazan con despegar demasiado, los bancos centrales deberían parar este incremento antes de que se arraigue".

Las últimas previsiones del BCE muestran que la inflación se desacelerará hasta caer al 1,7% en 2022 y al 1,5% en 2023, unas previsiones que no justificaban una subida de los tipos de interés. Pero, ¿qué pasaría si el BCE revisa estas previsiones al alza y se sitúan cerca o por encima del 2%? "El Consejo de Gobierno declaró en septiembre que se esperaba que el aumento actual de la inflación fuese en gran medida temporal. Ahora será crucial escuchar en la reunión de esta semana hasta qué punto ha cambiado esta evaluación y si el Consejo de Gobierno ve algún indicio de que los diferentes choques de costes han desencadenado un aumento más duradero de la inflación", explica el economista de Natixis.

El BCE tiene que variar su mensaje, aunque que en la práctica no cambie nada. "Esperamos que el BCE presione contra estas expectativas de tipos más agresivas, que están implícitas en el precio actual de la curva del mercado monetario de la eurozona. El mercado está descontando una subida en la tasa de depósito en julio de 2022. Por el contrario, suponemos que el BCE esperará hasta 2024 antes de considerar un aumento de tipos", aseguran desde Julius Baer.

A favor del argumentario del BCE están los errores cometidos en el pasado, todos relacionados con movimientos 'hawkish', subidas de tipos cuando no correspondía. El BCE puede argumentar su actitud cautelosa por los errores que supusieron "las subidas prematuras de tipos en 2009 (una subida) y 2011 (dos subidas), por lo que ahora quieren evitar cometer el mismo error", sentencian desde el banco suizo.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Rafa Madrid
A Favor
En Contra

Qué cargantes estáis los del Economista con la inflación y los tipos. De sobra sabéis que no pasará y que las aguas volverán a su cauce en unos meses. Dejad de asustar a la gente con las subidas de tipos, euribor, etc porque mínimo hasta 2024 no las habrá. Europa no se la puede jugar en este momento con gran riesgo de nueva recesión.

Puntuación -39
#1
Usuario validado en Google+
Damian Garcia
A Favor
En Contra

La normalización de los tipos de interés nominales, pasándolos a positivo, no es ningún error. Con una inflación moderada, los tipos reales (diferencia entre la misma y el tipo nominal) pueden seguir en negativo.

Puntuación 17
#2
Ded
A Favor
En Contra

Es lo más loable un tapering y una subida de interés para no ahogar más a la clase trabajadora.La inflación es el impuesto de los pobres.Luego España deberá hacer sus deberes,en recortes...yo apuesto para finales del.2021 la tragedia de españa en particular, pero los ricos del norte de europa no deben pagar el despilfarro

Puntuación 33
#3
ATANASIO
A Favor
En Contra

Lo que es cargante ,que llevamos 10 años con los tipos de interes muertos ,por una politica de "cigarra" jodiendo constantemente a los ahorradores "hormigas" de toda Europa.

Que fácil es gobernar con polvora de Rey,-

Yo te doy esta ayudita,yo te doy esta paguita,nosotros nos subimos los salarios a niveles extratosféricos,

Nos gastamos lo que tenemos y lo que no tenemos.

El dinero público no es de nadie ,dijo una "individua".

Ahhh...se olvidan que todas estas decisiones a los primeros que perjudican son a los que llevan una politica económica que es la correcta que es la del ahorro,como por ejemplo Alemania,y sus mayores que son muy ahorradores.

Todas estas decisiones tomadas por gobiernos manirrotos son letales para los ahorradores,porque sus decisiones las sufrimos por decadas una vez que ellos ya han dejado la politica y viven felices en sus "dachas".

¿Que nos ha lleva todo esto?,pues a una deuda y un deficit descomunal,y no me vengan que es consecuencia de la pandemia (que también),pero es que antes de la pandemia "china",el deficit y la deuda ya era enorme.

Consecuencia,es imposible subir los tipos de interés con una deuda de un 120%ó más.(dicen las mentes preclaras y bien pagadas).

Fracasado decia hace apenas unos dias que ESPAÑA debe 430.000 millones de euros al BCE,y que si se diera una subida de tipos por leve que fuera,ESPAÑA estaba quebrada.(ahora mismo se financia a tipos cero,no debemos olvidarlo,y el BCE le compra todo lo que emite esta ruina de gobierno).

Supongo que por este mismo motivo estaba en contra de subir las pensiones con arreglo al IPC.(ya te esperamos los jubilados)

Señores del BCE,apliquen de una p....vez la teoría económica y suban los tipos de interés,(me da la impresión que cuando den los datos de inflación del mes de octubre dentro de unos días ,va a estar muy cerca del 5% en ESPAÑA, (o lo que queda de ella).

Ahhh..y de pasajera nada de nada,la inflación ha venido para quedarse desgraciadamente.

Puntuación 41
#4
Adam Smith
A Favor
En Contra

Pero vamos a ver !. Para que está esta señora de presidenta del BCE, sino es para controlar la inflación ?. Pero si, ni si quiera es economista, sino abogada. Acaso no ha estudiado nada de historia, para saber sobre lo que pasó con la Republica de Webinar ? . Que quiere, provocar otra catástrofe igual ?. Señora, si no sabe controlar la inflación, váyase al carajo, estúpida incompetente !.

Puntuación 27
#5
Pedro
A Favor
En Contra

En 2009 y 2011 no hubo inflación y ahora si la hay .

Lo de los cuellos de botella no se que tienen que ver con que en los bares de mi ciudad hayan subido el café o el vino....

La inflacion está en todos los sitios.

Esta señora lo que hace es comprar el discurso de la fed porque no sabe de economía, ya se están subiendo tipos en todo el mundo y aquí nada.

Nos va a arruinar el bce

Puntuación 23
#6
La subida de tipos de interes debe ser inmediata
A Favor
En Contra

La inflación es un mal endemico en nuestro pais, en los años 70 llegamos a tener una inflación del 30% que llevo a muchos trabajadores al paro, durante los años 80 la inflación estuvo en una media del 8%.

La subida de tipos de interes debe ser inmediata

Puntuación 27
#7
Inflación por las nubes
A Favor
En Contra

El BCE es una cosa patética. NO dan una. Están arruinando a la gente normal.

Deberían subir los tipos de interés para contener la inflación.

La otra opción es que las empresas le suban los sueldos a todo el mundo.

Puntuación 17
#8
Jose
A Favor
En Contra

Los tipos en la recesión anterior estaban en el 4%. Y ahora están en el 0. Digo yo que entre el 0 y el 4 hay algún punto medio, aunque igual la zorra comunista esa no lo sabe. Y también le recuerdo yo que en la crisis anterior, la inflación no llegó a los niveles actuales (que además es ahora objeto de bochornosa manipulación). Y además el error fue que aquella política de incremento de tipos se llevó a cabo con un tipo eur/usd de 1,40 y 1,50, llegando a 1.6 y ahora está en 1,16. O sea que la cosa es muy diferente y mucho más insultante y expoliadora para el ahorrador. La subida de tipos es mucho más exigible ahora que entonces. Quizás Trichet se pasara entonces de la raya, pero la zorra comunista de lagard más valdría que no se metiese tantas, y que dejara de robar el trabajo y ahorro de la gente. Ir a la guerra con stalin con millones de muertos, para acabar teniendo estalinismo en el banco central regulador que te confisca un 5 o 6% anual. Manda uevos.

Puntuación 20
#9
Jose
A Favor
En Contra

No sé por qué se tiene que aceptar con este grado de sumisión y aborregamiento que el dinero se deprecie un 5% anual. No lo entiendo. Suban los tipos al 3% y reduzcan nóminas públicas un 5%. A ver si las calles permanecen tranquilas. Si los ahorradores no se revuelven, les van a sacar hasta los ojos. Y eso es feo, muy feo, inmoral y vomitivo. No concibe mi mente la bacanal pública basada en el apaleamiento expoliador al ahorrador. Es una vergüenza propia de repúblicas soviéticas, y espero que los alemanes se pongan pronto nerviosos.

Puntuación 18
#10
BRUJA HORROROSA
A Favor
En Contra

Verdad, la que nos va a liar la tipa esta !. No quiere cometer, los errores de 2009, para cometer los errores de 2021; que van a ser 33 veces peor. Señora, usted esta ahí, para gestionar para las dos partes: consumidores e inversores; y usted esta trasvasando la riqueza de los consumidores, que siempre son clase trabajadora y media, hacia la bolsa y las grandes fortunas. En pocas palabras, nos esta usted arruinando vil mente, so estúpida horrorosa .

Puntuación 14
#11
BRUJA HORROROSA
A Favor
En Contra

Verdad, la que nos va a liar la tipa esta !. No quiere cometer, los errores de 2009, para cometer los errores de 2021; que van a ser 33 veces peor. Señora, usted esta ahí, para gestionar para las dos partes: consumidores e inversores; y usted esta trasvasando la riqueza de los consumidores, que siempre son clase trabajadora y media, hacia la bolsa y las grandes fortunas. En pocas palabras, nos esta usted arruinando vil mente, so estúpida horrorosa !.

Puntuación 5
#12
Fed
A Favor
En Contra

Lagarde, en la foto está diciendo: tengo unos huevos así de grandes¡!¡¡

Puntuación -5
#13
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Ya de por sí nombrala presidenta del BCE fue un error...Despues de lo que hizo en FMI...

Puntuación 5
#14
LA ZORRA AL CUIDAO DEL GALLINERO
A Favor
En Contra

Jijijiji, quien puso a esta choriza, al cuidado del gallinero?. Pero si ya fue juzgada, por hacer lo mejor que sabe hacer; que es meter las zarpas en lo ajeno. Dios nos ampare, nos va a dejar como vinimos al mundo, en taparrabos, para darñrselo a los BANKEROS https://www.eldiario.es/economia/lagarde-declarada-culpable-negligencia_1_3675349.html

Puntuación 6
#15