Economía

Este es el simulador de la Seguridad Social para saber si tienes pensión de jubilación (y cuál es su cuantía)

  • El sistema le pide información y también usa la de su base de datos
  • Se pueden diseñar diferentes escenarios posibles de cara al futuro
Foto: Dreamstime.

Cuando se acerca la edad de jubilación es muy frecuente albergar ciertas dudas sobre si tenemos derecho a una pensión contributiva o n ocontributiva y, en caso afirmativo, saber cuál sería la cuantía de dicha pensión. Para estos casos, la Seguridad Social tiene una herramienta de ayuda al ciudadano.

El organismo dispone de un servicio de calculadora para saber cuánta pensión de jubilación se cobrará en el caso de que el ciudadao tenga derecho a ella. Se puede encontrar en la plataforma 'Tu Seguridad Social' y requiere de acceso con certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos), DNI electrónico o Cl@ve, aunque en caso de no disponer de ninguno de estos métodos se puede autorizar el uso a un representante que lo haga en nuestro nombre.

En el siguiente enlace, puede comenzar el proceso. Para empezar, debe indicar cómo accede (como interesado o delegando en un representante o un apoderado) y, una vez registrado, podrá iniciar la simulación.

El sistema le irá pidiendo datos sobre su situación personal y económica, así como la relativa la cotización previa del trabajador. El objetivo es conocer si se cumplen con los requisitos de jubilación (en la modalidad que quiera) y poder hacer un cálculo de pensión lo más ajustado a la realidad posible diseñando proyecciones para el futuro conforme a la situación actual del trabajador.

A la hora de recoger la información, la Seguridad Social cuenta además con una gran ayuda: a los datos que aporte el ciudadano se sumará la información en tiempo real que aparezca en la base de datos del organismo. Combinando ambas vías de recogida de datos, la Seguridad Social se asegura una simulación de calidad.

Además, el sistema le permite elaborar diferentes escenarios para saber el impacto que tendrá de cara a una posible pensión: se pueden introducir nuevas bases de cotización, situaciones de desempleo, jubilaciones anticipadas, retrasos en la jubilación...todo, con el objetivo de informar al trabajador cuál sería su pensión en cada una de esas situaciones.

Los requisitos para tener pensión de jubilación

Con carácter general, las personas que quieran jubilarse una vez cumplida la edad de jubilación ordinaria tendrán que acumular un mínimo de 15 años cotizados, de los cuales dos deben ser dentro de los 15 años inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud de la pensión.

Esa edad de jubilación que hay alcanzar depende de los años cotizados previamente: será de 65 años para los que tengan al menos 37 años y tres meses cotizados y de 66 años para el resto de trabajadores.

Cómo se calcula la pensión

El método de cálculo de las pensiones toma en cuenta dos aspectos: la base reguladora y los años cotizados que determinan cuál es el porcentaje de la base reguladora a la que se tiene derecho.

En 2021, la base reguladora se obtiene juntando las bases de cotización de los últimos 24 años (288 meses) y dividiéndolas entre 336. El resultado es esa base reguladora que se tiene de referencia para conocer la cuantía de la pensión.

Después hay que atender a la cotización del trabajador. Con 15 años tendrá derecho al 50% de la base reguladora (o a la pensión mínima) y a partir de ese momento durante los primeros 106 meses sumará un 0,21% de la base reguladora por cada mes y un 0,19% de la base reguladora por cada uno de los 146 meses restantes. Esto significa que con 36 años trabajados se tiene derecho al 100% de la pensión de jubilación.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

delgado
A Favor
En Contra

^>

Un aviso para los ciudadanos que estén o vayan a gestionar su pensión por Internet

Los funcionarios, en el argot de la calle, Gorrinos, le robarán tanto en el cálculo del tiempo que han cotizado, como en la cuantía de la pensión, entre un 2-5%

No hagan caso de los datos de la vida laboral de la web del ISS, son falsos,

Para que pidan la jubilación a destiempo,

Y cuando reclamen, les dirán que hagan una demanda civil,

Demanda que tiene poco recorrido porque en las oficinas de INSS no reciben a los abogados de las demandas

Suerte, la van a necesitar

Puntuación -1
#1
Daniel
A Favor
En Contra

Presente mi solicitud de jubilación en enero de 2021 por internet ya que no existía otra opcion. Hasta la fecha, no dispongo de ninguna respuesta menos de información fehaciente del INSS acerca de mi cálculo de pensión. Tengo cotizado en otro país de la CE y por lo tanto derecho a una segunda pensión de mi país de origen pero proceso también bloqueado por el INSS que no comunica los datos (E205). Que puedo hacer. ??!!! Envié una carta certificada al INSS igualmente pendiente de contestar.

Puntuación 0
#2