Economía

Calviño admite que están pendientes la reforma laboral y de pensiones

  • El coste de la pandemia ascenderá a 150.000 millones de deuda pública en 2022
  • La ministra confía en introducir las reformas antes de que acabe el año
  • La subida del SMI tendrá que esperar a la consolidación de la recuperación económica
La vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. EFE
Madridicon-related

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, recordó que a España le quedan pendientes las reforma laboral y la reforma de pensiones, tal y como viene exigiendo Bruselas, para acceder a la mayor cantidad posible de los fondos europeos Next Generation EU.

La encargada de economía es consciente de que la falta de concreción de las reformas laboral y de pensiones ha suscitado debate entre algunos socios europeos. Pese a que finalmente el plan español no ha tenido objeción por parte de Bruselas por la falta de exactitud y concreción de las dos grandes reformas pendientes, el Gobierno español es consciente de que tienen que realizarlas a corto plazo y se han marcado como meta los próximos seis meses, antes de finalizar 2021.

En cuanto a las pensiones, Calviño recalcó la importancia de la equidad intergeneracional. Resaltó que el Estado habrá emitido cerca de 150.000 millones de euros de deuda pública adicional entre el año pasado y el próximo como costes de la pandemia, lo que puede suponer "un lastre muy importante para las generaciones futuras si no lo invertimos bien y si no aprovechamos para reforzar el estado de bienestar".

La otra gran reforma, la laboral, está siendo un escollo por la falta de consenso entre el Gobierno y los agentes sociales. Calviño indicó que el Ejecutivo tiene intención de trabajar con los agentes sociales, a quienes elogió su papel como instrumento de diálogo, para lograr un "acuerdo equilibrado" para finales de año y lograr así una ley bajo consenso.

Choque con Díaz por el SMI

Aunque Calviño resaltó que el actual Gobierno ha tomado decisiones económicas siguiendo la hoja de ruta marcada, se hace latente el choque entre la postura de la titular de Economía y Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, en cuanto al aumento del salario mínimo interprofesional (SMI).

"La prioridad en este momento debe ser impulsar la recuperación económica y la creación de empleo. Yo confío en que la situación continúe esta senda positiva y cuanto antes podamos retomar esa senda de aumento del SMI", dijo la vicepresidenta Calviño, enfriando la subida del SMI.

Calviño subrayó que "todo" el Gobierno está comprometido con elevar el SMI hasta el 60% del salario medio durante la actual legislatura. Sin embargo, indicó que el país "todavía está marcado por la incertidumbre" y el impacto del Covid.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky