CEOE-Cepyme ha rechazado la reforma laboral del Ministerio de Trabajo que dirige la vicepresidenta tercera Yolanda Díaz al considerar "inaceptable" la propuesta con la que se pretende modernizar el mercado laboral.
Así lo ha indicado la patronal en un comunicado publicado tras la reunión mantenida este jueves para discutir el borrador. Entre las advertencias, destacan "que estos planteamientos van en contra de la adaptabilidad que necesitan las empresas para poder generar empleo en la actual coyuntura de incertidumbre y transformación, y también de las directrices que nos marca la Comisión Europea en esta materia, con lo que se está poniendo en juego en último extremo la recepción ágil de los fondos europeos que el país necesita para la reconstrucción tras la pandemia.
Según han indicado en el comunicado, en la reunión de la mesa tripartita de diálogo social del pasado martes, las organizaciones empresariales trasladaron "la necesidad, para poder seguir negociando, de contar con un planteamiento nuevo por parte del Gobierno" que esté alineado, piden, con las necesidades de las empresas y de las personas trabajadoras y que también encaje las recomendaciones llegadas desde Bruselas. Y es que a su parecer, el borrador presentado por el equipo de Díaz "parece responder a una motivación ideológica sin fundamentos económicos; no tiene en cuenta la realidad del tejido empresarial y de las personas trabajadoras, y, por ello, aboca inevitablemente al desencuentro".
Es una propuesta "regresiva e intervencionista"
Tampoco le convence a la patronal el planteamiento que busca modernizar el mercado laboral: "No parece que la mejor opción sea plantear una propuesta que en todos sus elementos es regresiva e intervencionista" porque critican que resta capacidad a la negociación colectiva.
Para CEOE y Cepyme, la reforma debe buscar unas "relaciones laborales de calidad" pero en lugar de eso, exponen en el comunicado, "parte de la desconfianza y la sospecha hacia la empresa, arrojando a la opinión pública dogmas confusos como la asimilación de temporalidad y precariedad".
En este sentido, la CEOE recuerda que "la temporalidad es un elemento intrínseco a muchas actividades de carácter estacional, con lo que reducirla a un fenómeno residual perjudica la empleabilidad de muchas personas, en especial de las que carecen de cualificación y los jóvenes, en un momento en el que su tasa de paro ronda el 40%, e incluso supera el 50% en muchos territorios". Así, comparten la necesidad de actuar contra la temporalidad irregular y no causal y piden ampliar las herramientas para ello.
También critican que la reforma laboral tal y como está planteada es "ajena a las solicitudes europeas y resultado de un pacto de Gobierno que no nos obliga y que, además, es lesivo para el empleo" y advierten de que si el Gobierno persevera en esta dirección, "será sin el apoyo de las organizaciones empresariales".
La vicepresidenta Díaz se ha mostrado en más de una ocasión convencida de que sacará adelante la reforma laboral e incluso lanzó un órdago si no conseguía derogar la del PP este año.