Economía

La CEOE considera "inaceptable" la reforma laboral que propone Yolanda Díaz y rechaza el borrador

  • "Va en contra de la adaptabilidad que necesitan las empresas para crear empleo"
  • "Parece responder a una motivación ideológica sin fundamentos económicos"
  • Para la patronal, el borrador "aboca inevitablemente al desencuentro"
Antonio Garamendi. Foto: Archivo

CEOE-Cepyme ha rechazado la reforma laboral del Ministerio de Trabajo que dirige la vicepresidenta tercera Yolanda Díaz al considerar "inaceptable" la propuesta con la que se pretende modernizar el mercado laboral.

Así lo ha indicado la patronal en un comunicado publicado tras la reunión mantenida este jueves para discutir el borrador. Entre las advertencias, destacan "que estos planteamientos van en contra de la adaptabilidad que necesitan las empresas para poder generar empleo en la actual coyuntura de incertidumbre y transformación, y también de las directrices que nos marca la Comisión Europea en esta materia, con lo que se está poniendo en juego en último extremo la recepción ágil de los fondos europeos que el país necesita para la reconstrucción tras la pandemia.

Según han indicado en el comunicado, en la reunión de la mesa tripartita de diálogo social del pasado martes, las organizaciones empresariales trasladaron "la necesidad, para poder seguir negociando, de contar con un planteamiento nuevo por parte del Gobierno" que esté alineado, piden, con las necesidades de las empresas y de las personas trabajadoras y que también encaje las recomendaciones llegadas desde Bruselas. Y es que a su parecer, el borrador presentado por el equipo de Díaz  "parece responder a una motivación ideológica sin fundamentos económicos; no tiene en cuenta la realidad del tejido empresarial y de las personas trabajadoras, y, por ello, aboca inevitablemente al desencuentro".

Es una propuesta  "regresiva e intervencionista"

Tampoco le convence a la patronal el planteamiento que busca modernizar el mercado laboral: "No parece que la mejor opción sea plantear una propuesta que en todos sus elementos es regresiva e intervencionista" porque critican que resta capacidad a la negociación colectiva.

Para CEOE y Cepyme, la reforma debe buscar unas "relaciones laborales de calidad" pero en lugar de eso, exponen en el comunicado, "parte de la desconfianza y la sospecha hacia la empresa, arrojando a la opinión pública dogmas confusos como la asimilación de temporalidad y precariedad".

En este sentido, la CEOE recuerda que "la temporalidad es un elemento intrínseco a muchas actividades de carácter estacional, con lo que reducirla a un fenómeno residual perjudica la empleabilidad de muchas personas, en especial de las que carecen de cualificación y los jóvenes, en un momento en el que su tasa de paro ronda el 40%, e incluso supera el 50% en muchos territorios". Así, comparten la necesidad de actuar contra la temporalidad irregular y no causal y piden ampliar las herramientas para ello.

También critican que la reforma laboral tal y como está planteada es "ajena a las solicitudes europeas y resultado de un pacto de Gobierno que no nos obliga y que, además, es lesivo para el empleo" y advierten de que si el Gobierno persevera en esta dirección, "será sin el apoyo de las organizaciones empresariales".

La vicepresidenta Díaz se ha mostrado en más de una ocasión convencida de que sacará adelante la reforma laboral e incluso lanzó un órdago si no conseguía derogar la del PP este año.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carmen
A Favor
En Contra

Estos del pp ya han hecho bien su "trabajo".

Puntuación -30
#1
Jordi
A Favor
En Contra

Está bien recalcarlo, pero que no se preocupe demasiado la CEOE. Bruselas la tumba en el tiempo que dura tomar un café.

Puntuación 9
#2
no cabe un tonto mas
A Favor
En Contra

Y la UE también o sea no hay fondos si se ejecuta y además no se retira la propuesta para antes de Septiembre de este mismo año, vamos ni un Euro, además ya hay mas de un millar de demandas de ciudadanos europeos contra España por la Ocupación de sus propiedades en España y la situación de indefensión en la que se encuentran y la cosa va a mas....

Puntuación 17
#3
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Carmen

Tú también, has hecho bien tu "trabajo" primero votando comunistas de extrema izquierda y segundo querer vendernos la moto de los buenos que son y progresista/e/o y todas/es/os y todo/a/e lo demás fachas.

Puntuación 17
#4
Ramón
A Favor
En Contra

Cuando los gobiernos están compuestos por funcionarios la filosofía es otra paga papa estado vaya bien o mal la situación. Si se hiciera lo que estudiaba la mina funcionaria Montero de mecanizar e informatizar parte de la administración, eso eran unos 700.000 funcionarios menos, pero aqui todo es aumentar el tamaño de la administración a cuenta de Bruselas. Ya caerá la empresa privada y pagara la fiesta de los excesos públicos.

Puntuación 11
#5
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Estos de Podemos pretenden crear empleo fijo por Decreto. Esto es lo que se hace en los paises comunistas, allí es lo normal.

Lo que pasa, es que véase adónde ha llevado eso en Cuba, Venezuela, etc

Puntuación 11
#6
Usuario validado en Facebook
Josep Ribes
A Favor
En Contra

Ahora sólo hace falta que la C.E.E. lo considere también y elimine las ayudas del susodicho "Plan Marshall" para España y deje al Sánchez con el culo al aire por no saber administrar.

Puntuación 12
#7
Julio
A Favor
En Contra

Con gobiernos compuestos por funcionarios lo siguiente es más funcionarios. La privada paga las fiestas y excesos.

Puntuación 13
#8
Raul
A Favor
En Contra

España el país con más paro de Europa, porque los empresarios son muy malas personas jajajaj

A ver si espabilamos!!

Puntuación 12
#9
pep
A Favor
En Contra

A alguien le han leído la cartilla...

Por lo demás, nada bueno se puede esperar de esta izquierda ideologizada que malgobierna el país.

Puntuación 14
#10
A Favor
En Contra

Entonces es que es buena,

Puntuación -5
#11
Las cosas claras
A Favor
En Contra

La CEOE lo que quiere son esclavos, porque los precarios ya le parece que ganan demasiado.

PAGAD LO QUE DEBÉIS A LOS CURRANTES Y MENOS DINERO NEGRO

Puntuación -11
#12
COE = caciques
A Favor
En Contra

Si por estos de la CEOE fuera:

- SMI: arroz

- sin contrato

- media jornada: 12horas diarias

- despido libre a coste cero

- contratacion a coste cero (bueno, esto si esta bien)

Esperemos que esto al final se haga por decreto, con o sin el beneplácito de los caciques

Puntuación -1
#13