Economía

La regulación del alquiler destruye la oferta y apenas incide en el precio

  • En Barcelona el stock de viviendas se ha reducido el 10,2% desde septiembre
Foto: Archivo

La regulación del precio del alquiler es uno de los principales escollos entre los socios del Gobierno (PSOE y Unidas Podemos). Los socialistas proponen bonificaciones fiscales y la formación morada opta por limitar el precio para contener las subidas. Ante estas controversias, distintos expertos del sector apuntan que la regulación del precio del alquiler provoca una caída en la oferta. "Ha provocado una caída importante en la oferta en mercados como el de Berlín, donde se ha reducido más de un 30% la vivienda de alquiler disponible", señala Ferran Font, director de Estudios de pisos.com.

Hace apenas medio año, Cataluña aprobó la Ley autonómica que regula los precios del alquiler en Barcelona y otros 60 municipios de la comunidad. Las primeras consecuencias se observan afectando a la caída de la oferta en los municipios regulados, mientras que los precios han caído de manera similar a los de Madrid. Según un estudio de Idealista, en la comparativa entre Barcelona y Madrid, la ciudad catalana ha visto reducir la oferta de pisos en alquiler de manera significativa, con un descenso del 10,2% desde septiembre, mientas que en Madrid el stock se ha incrementado en un 1,7%.

"El efecto que se ha producido era el esperado", señala Emiliano Bermúdez, subdirector general de donpiso, quién añade que "los profesionales del sector llegamos a la conclusión de que la intervención de los precios en el mercado del alquiler iba a provocar una retracción de la oferta".

Inseguridad jurídica

"Desde la aprobación de la ley la oferta ha disminuido debido a la inseguridad jurídica que ha provocado entre los inversores y los propietarios de pisos", apunta Iñaki Unsain, principal personal shopper inmobiliario de Barcelona. Y es que, tal y como señala Unsain "los inversores, tanto los pequeños inversores que compran viviendas para obtener una rentabilidad como los promotores inmobiliarios que invierten en proyectos Build to rent, han paralizado sus inversiones o las han desviado a otras ciudades. En el caso de propietarios de viviendas en alquiler las han sacado del mercado del alquiler y las han puesto a la venta".

Mientras tanto, los precios -comparando rentas desde que se puso en marcha la medida hasta la última semana de febrero- se ajustan en ambos mercados, aunque más en Madrid frente a Barcelona (-3,4% y -3%, respectivamente). "El aumento de oferta con origen alquiler vacacional, sumado a la incertidumbre que existe en el sector, y la posible reducción de la capacidad económica inciden mucho más en una evolución del precio, que sigue más las propias dinámicas del mercado, que no a los cambios legislativos producidos", Font.

El análisis de Idealista indica que el stock de casas en alquiler ha descendido casi un 12% en los municipios regulados de Cataluña, mientras que en la comparativa con un mercado semejante por volumen de viviendas como el de la Comunidad de Madrid, en esta región el stock ha aumentado hasta un 2%. En este sentido, el ajuste de los precios ha sido más pronunciado en la provincia de Madrid, con una caída del 3% que en el conjunto de los municipios regulados de Cataluña, dónde descendió un 2%.

¿A quién beneficia?

Las rentas bajas no serían las principales beneficiarias de la medida de la limitación del precio del alquiler. Así lo indica el estudio Regular el precio de alquiler: ideas ineficientes, elaborado por la escuela de negocio Esade. El análisis revela que si el límite se establece con un criterio de precio, las zonas con alquileres más elevados se sitúan en zonas de rentas más altas que la media. En consecuencia, "una intervención en el mercado para limitar los precios en las zonas más caras de Madrid y Barcelona no beneficiaría a inquilinos de rentas bajas sino más bien a hogares de rentas medias-altas", señala.

La otra forma de limitación que analiza el estudio de Esade se basa en la tasa de esfuerzo de los hogares. Teniendo en cuenta esta fórmula, aunque las más afectadas sí serán las zonas con renta más baja, la intervención se daría en "zonas con alquileres asequibles en la mayoría de los casos". La falta de coincidencia entre éstas y las que se verían afectadas por una limitación simple basada en precios extremos indica que el problema, en este caso, no es de alquileres altos, sino de rentas bajas. Es decir, "se intenta resolver un problema de renta, que no tiene su origen en el funcionamiento mercado del alquiler, mediante políticas que comprometen la eficiencia a medio y largo plazo en ese mercado en vez de hacer uso de las herramientas menos distorsionantes, de las que ya dispone el sistema fiscal", señala el informe.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
José Matías matías
A Favor
En Contra

Cansa mucho este tema. Un día los anti alquiler se alegran cuando el mercado baja con el parón del turismo "se ha acabado la burbuja, ahora a pringar especuladores" pero al día siguiente siguen llorando por los precios del alquiler. Mira, fácil, si os parece que el mercado del alquiler de viviendas es un abuso donde los propietarios se están forrando invertid en ello. Si no queréis seguir pagando un alquiler alto pues comprad el piso. "Ah, es que no puedo". Ah, yo no me puedo comprar un Mercedes y me apaño con un Peugeot pero no voy llorando al Gobierno pidiendo que intervenga el precio de los Mercedes.

Esto es solo otro ejemplo de la sociedad de cristal que tenemos actualmente, el fin de ciclo de "buenos tiempos crean hombres débiles" se acerca y la siguiente etapa es la de "hombres débiles crean tiempos difíciles".

Puntuación 39
#1
Vendidos!
A Favor
En Contra

Pablo Iglesias, con dos viviendas valoradas cada una en más de 600.000 euros, se ha hecho amigo de los fondos buitre y de los especuladores del ladrillo.

La izquierda no está haciendo nada para detener la especulación y garantizar el derecho a la vivienda.

Puntuación -7
#2
jaime
A Favor
En Contra

Si el dueño no lo quiere poner en alquiler lo tendra que poner a la venta.. o se comera el piso con patatas.

Puntuación -31
#3
Matías follower
A Favor
En Contra

Hay muchas maneras de invertir, si alquilar vivienda deja de ser una inversión rentable, los pisos solo serán de venta.

Como dice Matías la gente solo podrá acceder a una vivienda comprando una vivienda al alcance de su bolsillo ya que no existirá el mercado de alquiler.

Puntuación 30
#4
A Favor
En Contra

N1) ¿ Pero que has tomado, tío.?

O sea, que según tu, el que pueda que pise y el que no que se muera. Una bonita forma de que se le hinchen los...a los de abajo y se derrumbe todo. Cosa que pasa siempre porque el dinero es muy adictivo y suele caer en manos de gente muy lista. Gente muy lista ojo, no gente inteligente, que no es lo mismo en absoluto. El listo siempre gana las dos primeras manos, pero siempre pierde la partida. Tiene una adicción que lo ciega y lo hace sumamente vulnerable ante los inteligentes.

Tu, me parece pir tu forma de pensar, que tienes las dos cosas ; eres pobre y avaricioso. Pues, lo tienes muy crudo tío muy, muy crudo.

En un río en el que cada uno pesca lo que quiere cuando quiere y como sea, pronto se queda sin peces. El liberalismo estúpido que pregonáis es una lacra que no beneficia a nadie. A nadie en absoluto, sea rico o pobre.

Puntuación -32
#5
jassmine
A Favor
En Contra

España el único país que no tienes viviendas sociales cómo la mayoría de países y pueden ayudar a la mitad de familias vivirán tranquilamente y esó una vergüenza .

Puntuación -8
#6
Robespierre
A Favor
En Contra

Nº 5 perdona al nº 1 y a los que pensamos como él por tener opinión propia, entiende que no todos tenemos tu nivel intelectual ni tú capacidad de análisis.

Puntuación 0
#7
Javi
A Favor
En Contra

#5

Tu si que te has tomado algo. Yo pienso exactamente igual que el 1.

Y soy la persona menos liberalista que conoceras en tu vida.

Lo que no es no es normal es que haya medidas sociales tipicas de un regimen bolchevique tal como obligarte a ti a alquilarlo a x precio, PERO a la hora de comprarlo tengas que comprarlo a mercado.

Eso si que es injusto.

Si hay reglas hay reglas para todos, y las mismas.

Injusto es que pases 10 años de tu vida quitandote de mil caprichos solo para pagar la entrada de un piso (como fue mi caso) y que cuando lo compres y te comprometas a pagarlo al banco durante otros 20 años, pagues todo bien puntual, y con intereses obviamente, pagues una barbaridad de impuestos... y luego llegado el dia que lo tienes que alquilar te des cuenta que si esa persona se mete en tu casa y te deja de pagar... SORPRESA ni le puedes echar y tiene mas derechos que tu.

No se trata de listos, gente de arriba, gente de abajo, gente que muera como dices tu.

Hay pisos de sobra para todo el mundo, si tu no puedes pagar uno de 3 habitaciones te coges uno de 2, y si no puedes tampoco, pues un estudio. Pero obligar al que pago medio millon a dejarte su piso de 3 habitaciones a precio de estudio... Pues no veo que sea la solucion.

Yo tambien querria alquilar y vivir en una casa pagesa en Formentera y soy consciente que no puedo pagarla asi que tengo que situar mi residencia en otro sitio. Si todo el mundo quiere ir a la almendra de Madrid... Los culpables no son los dueños de pisos.

Puntuación 19
#8
A Favor
En Contra

Mister PoJohn Ibérico:

Matías estoy de acuerdo contigo. Ah y al de pasadas las doce que se vaya a lloriquear a la sección de maternidad.

Puntuación 0
#9
Adiós coletas!
A Favor
En Contra

El Marqués de Galapagar, propietario de dos viviendas de más de 600.000 euros cada una, extrañamente autodenominado "militante" de izquierdas, ha venido para hacerle el juego a los bancos de inversión, a los especuladores y a los caciques del ladrillo.

El coletas está conchabado con ellos y no moverá un dedo para que esos fondos pierdan un solo euro. Por eso no ha hecho ni el huevo para que la vivienda sea asequible o los precios del alquiler bajen.

Puntuación 2
#10
INVIERTE EN JIJONA
A Favor
En Contra

A QUE ESPERAIS !!!!!

PODER VIVIR CERCA DE LAS MEJORES PLAYAS , ENTRE MONTAÑAS Y NATURALEZA CON NUESTRO SOL Y CLIMA MEDITERRANEO , ADEMAS EN UNA ZONA TRAQUILA , SEGURA LEJOS DE LA CONTAMINACIÓN Y SIN MASIFICACIONES , CUESTA MUY POCO , DESDE 35000? Y SI LO DUDAS VEN A VISITARNOS Y COMPRUEBALO, COMO LO HACEN MILES DE TURISTAS QUE VIENEN DE MILES DE KILOMETROS PARA PODER LLEGAR AQUI .

Y TU LO TIENES CERCA!!!!!!

****INVIERTE EN JIJONA******

Puntuación 0
#11
MENTIRA Y MANIPULACIÓN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL
A Favor
En Contra

Esa ley como todas las infinitas leyes que han sacado NO SIRVE ABSOLUTAMENTE PARA NADA.

SE HABLA ALGO EN ESA LEY DÉ SEGURIDAD JURÍDICA.?

PUES ESO

Puntuación 2
#12
POpulismo de usar y tirar
A Favor
En Contra

Por muchas leyes que quieran poner... El alquiler va a subir si o si

Muy pocos compran y si no puedes comprar.... Ya me dirás que haces.

Las leyes están para saltarselas sobre todo cuando son injustas y perjudican al arrendador

Puntuación 0
#13
Hortensia Galvez
A Favor
En Contra

Un piso en un buen barrio de Madrid es inaccesible si no es con un alquiler.

Yo tengo alquilado un piso exterior 75m2 en el barrio Salamanca por 1000e todo incluido.

Ya me diréis si esos inquilinos pueden pagar una hipoteca de un piso que vale 400.000 euros y todos sus gastos e impuestos con 1.000e ni de coña. Eso les valdría comprado más de 1.500e.suponiendo que les dieran la hipoteca que es mucho suponer.

Conclusión :El alquiler está barato.

Puntuación -2
#14
Pako
A Favor
En Contra

las caidas de precios van a ser tremendas, avisados quedais.

Puntuación -1
#15
JUAN
A Favor
En Contra

YA ME CONTAREIS...MADRID Y BARCELONA ESTAN PERDIENDO HABITANTES. ESO SON DATOS OFICIALES, A ESO SE TIENE QUE UNIR EL AUMENTO DEL PARO, EL AUMENTO DE LA OCUPACION, AL AUMENTO D EINSEGURIDAD, EL AUMENTO D ELA MORTALIDAD POR COVID....SEGUID SOÑANDO CON LADRILLOS DORADOS.....

Puntuación -1
#16
Carmen
A Favor
En Contra

Yo me jugaría 1000e a que los SOCIATAS ponen topar los alquileres. Desde que se asociaron estan haciendo todo lo que les ordena la garrapata.

Puntuación 2
#17
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Es más fácil número 1, no alquleis vivid con vuestros padres y ahorrado, en la siguiente crisis económica compráis más barato y ya está...así lo hemos hecho muchos y no ha sido tan malo. Es como la bolsa, aprovéchate de la desgracia ajena que en esto se basa el capitalismo jajaja

Puntuación -2
#18