
Unidas Podemos ha exigido a su socio de Gobierno impulsar ya la reforma del mercado eléctrico contemplada en el pacto de coalición tras la subida del precio de la luz durante el temporal, que volverá a subir hoy. Así, ha recordado al PSOE la necesidad de abordar la reforma lo antes posible.
Según han indicado a Europa Press fuentes de la formación morada, "no podemos seguir manteniendo este sistema por más tiempo, es necesario reformarlo".
Según indican las mismas fuentes, el reciente aumento de la factura eléctrica, que alcanzó máximos históricos el pasado viernes, "evidencia el defectuoso funcionamiento del sistema de "subastas marginalistas", creado en su día por el ejecutivo popular que presidió José María Aznar y en donde los precios finales de la electricidad "poco tienen que ver en ocasiones con los costes de su generación".
El PSOE rechazó crear una empresa pública de energía, dice Irene Montero
En concreto, el Gobierno, según Unidas Podemos, debe abordar de forma rápida medidas que terminen con la sobrerretribución que hoy reciben en el mercado mayorista las centrales nucleares e hidroeléctricas, conocido como 'beneficios caídos del cielo'. precisamente en este sentido se ha pronunciado esta mañana la ministra de Igualdad, Irene Montero, durante una entrevista en La Cafetera, en la que ha asegurado que Podemos era partidario de crear una empresa pública de energía pero no consiguió incorporarla al acuerdo de Gobierno porque tienen 35 diputados y son el socio minoritario: "Es evidente que la factura de la luz está subiendo y es un problema al que el Gobierno tiene que dar respuesta".
Esta negativa la ha confirmado hoy el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, quien, preguntado por esta materia durante la rueda de prensa de actualización de datos del temporal, ha descartado que nacionalizar compañías eléctricas esté entre los planes del Gobierno.
Según señalan desde el partido morado, las empresas que explotan estas centrales reciben "importantes beneficios caídos del cielo", dado que ya se les reconocieron en su día unos Costes de Transición a la Competencia que les permitieron "recuperar sus inversiones iniciales". Ahora, la formación considera necesario destinarlos "a reducir directamente el coste del suministro eléctrico".
En este sentido, desde el partido han subrayado que los "elevados precios" de la electricidad generan "cuantiosas" ganancias para el "reducido grupo de sociedades que forman el oligopolio eléctrico, pero empujan a la pobreza energética a millones de hogares".
Además, Unidas Podemos ha reprochado que conllevan "problemas de competitividad para millones de empresas españolas, por los sobrecostes que estas se ven obligadas a asumir". Ayer mismo lo pedía el ministro de Consumo, Alberto Garzón, en una reflexión compartida en Twitter en la que recalcó que una empresa pública energética "no controlaría el mercado ni es la panacea", pero "mejoraría el margen de acción pública y se conseguiría cambiar la estructura de mercado".
También ayer, la ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, insistió en que la actual subida en el precio de la luz "es coyuntural y puntual" y que el Ejecutivo "trabaja sin descanso" para que al final del año sea más barato que el anterior, aunque descartó una reducción en su IVA, ya que "no estaría en línea con lo que se marca por parte de Europa".
De esta manera, destacó que este alza en el precio del mercado mayorista de la electricidad se trata de "un pico concreto" marcado por las condiciones actuales por la ola de frío de incremento de la demanda, a las que se une la falta de capacidad de aportación de las energías renovables (solar y eólica). "Estamos cumpliendo con las premisas electorales y el compromiso de hacer los cambios regulatorios y normativos necesarios para posibilitar abaratamiento en la factura de la luz en el corto y largo plazo", indicó Montero.
La CNMC estudia actuaciones frente a las subidas de luz y gas
Por su parte, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) estudia si es necesario algún tipo de actuación ante los recientes "incrementos significativos" de los precios en los mercados de electricidad y de gas en España en comparación con los registrados en las semanas anteriores.
En un comunicado emitido este miércoles, la CNMC asegura que está analizando los precios de los últimos días en un contexto de demanda creciente de electricidad y gas a causa del temporal de frío "sin precedentes".
El organismo regulador recuerda que es el responsable de supervisar el buen funcionamiento de estos mercados energéticos y de garantizar la existencia de un comportamiento competitivo por parte de los distintos agentes que intervienen en dichos mercados.