Economía

El precio de la luz volverá a subir este miércoles un 6,75% y alcanzará su segundo mayor nivel en enero

El precio medio diario de la luz en el mercado mayorista volverá a subir este miércoles un 6,75% con respecto al marcado este martes, para alcanzar su segundo nivel más alto en lo que va de mes de enero, situándose casi en los 90 euros por megavatio hora (MW), en plena ola de frío que asola España.

En concreto, el conocido como 'pool', cuyos precios diarios se fijan con un día de antelación, marcará para el 13 de enero un precio medio diario de 89,94 euros por MWh, solo superado así en lo que va de inicio de 2021 por el récord de 94,99 euros por MWh que registró el pasado viernes, según datos recogidos por Europa Press a partir del operador del mercado ibérico (Omie).

De esta manera, después del ligero respiro dado en el fin de semana, con una caída en sus precios debido en gran parte a la menor demanda, los precios de la electricidad vuelven retomar el rally alcista en que están inmersos desde la llegada de la borrasca Filomena hace una semana y la ola de frío.

Este lunes el precio medio de la luz en el mercado mayorista ya recuperó sus niveles por encima de los 80 euros, con una subida del 24,4% respecto a los 66,27 euros que marcó el domingo, y hoy martes ascendió hasta los 84,25 euros por MWh.

Junto con subida en el precio medio diario para este miércoles, también presionarán al alza los precios en las horas puntas. Así, entre las nueve y diez de la noche los consumidores que dispongan de tarificación por horas pagarán la electricidad a 112,84 euros por MWh, mientras que la hora más barata se dará a las cinco de la madrugada, con 61,35 euros por MWh.

El precio mayorista de la electricidad tiene un peso cercano al 35% sobre el recibo final de los consumidores que tengan contratada la tarifa regulada (PVPC), mientras que alrededor del 40% corresponde a los peajes y cerca del 25% restante, al IVA y al Impuesto de Electricidad. El Gobierno ha congelado para 2021 los peajes y cargos eléctricos con los que los consumidores sufragan los costes regulados.

Mientras, están exentos de estas oscilaciones en el precio diario los consumidores que están en el mercado libre, ya que cuentan con un precio pactado con su compañía.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

No cabe un tonto +
A Favor
En Contra

que lo paguen los inmigrantes que para eso se alojan en hoteles de 5 estrellas le dan un cheque mensual de 1200 € le llenan el carro de la compra la Cruz roja le regala móviles y encima el enfermo de marlaska dice que son los más débiles.

Puntuación 1
#1