Economía

Siete claves para ahorrar en el recibo de la luz y aliviar la cuesta de enero

  • La borrasca Filomena ha subido el precio de la luz más de un 20%
  • La OCU da consejos sobre uso de dispositivos, calefacción, tarifas...
Foto: Dreamstime.

El temporal de nieve y frío que ha traído la borrasca Filomena también ha llevado consigo una subida de los precios de la luz de más de un 20%, lo que complica a los consumidores en el plano económico. Por eso, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado una guía con consejos para que este mes no sea tan negativo en cuanto al recibo de luz independientemente de la tarifa contratada.

El primero de ellos es aprovechar al máximo las horas de luz natural. Subir persianas y abrir cortinas para optimizar el tramo de sol, así como, en esos momentos, recordar apagar todos las lámparas para no usarlas en esos tramos del día en los que pueden no hacer falta.

La OCU recomienda el uso de bombillas LED, que consumen en torno a un 80% menos que las incandescentes y duran bastante más (nueve años frente a uno y medio), propiciando un ahorro significativamente mayor que las halógenas o de bajo consumo. Además, se puede reorganizar el uso de bombillas en estancias que tienen dos y que pueden ser sustituidas por una sola de mayor potencia.

Hay que priorizar un uso más racional de la calefacción, que gasta más cuanto mayor es la potencia a la que está encendida. Por cada grado, se gasta entre un 7 y un 11% más, por lo que la OCU recomienda una temperatura de entre 19 y 21 grados, que no suba de los 16 por la noche y el uso de termostados, reguladores y de ropa adecuada para el invierno para someter a la calefacción a un funcionamiento desmesurado.

Son importantes y un factor a tener en cuenta las tarifas de discriminación horaria, que concentran al menos el 30% del gasto entre las 22h y las 12h en invierno y las 23h y las 13h. Así, una clave sería tratar de cocinar, poner lavadoras y cargar dispositivos en esos tramos horarios siempre que se pueda. Para los consumidores con tarifa PVPC, otra opción es concentrar el gasto el fin de semana, cuando es más barato.

Ajustar el contrato a las necesidades aparece como otro punto importante. Así, hay que revisar la potencia contratada para ajustarla a la que se necesita, ya que de lo contrario se paga de más por una potencia que generalmente no se usa.

También se puede ahorrar en el uso de dispositivos: cargar con ellos en modo avión y hasta el 100%, dejar los aparatos en modo stand by o sustituir pantallas normales por LCD pueden significar rebajas en la factura y un ahorro en el consumo.

En la cocina, el uso de los electrodomésticos también puede ser clave: saber elegir el momento del horno (de los que más consume), aprovechar el calor residual de las vitrocerámicas y fuegos, evitar la apertura y cierre continuados de las neveras y lavar la ropa entre 40 y 60 grados son actos que suponen ahorros en los recibos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments