Economía

Estas son las eléctricas más caras del mercado, según Facua

  • Holaluz, Feníe y Som tienen las tarifas más caras en el mes de octubre
  • La organización invita a los consumidores a pasar a tarifas semirreguladas
Foto: eE.

Holaluz, Feníe Energía y Lucera son las compañías eléctricas con las tarifas más caras del mercado, según el informe de Facua que analiza los precios del mes de octubre y que invita a los consumidores a acogerse a la tarifa semirregulada de Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) en lugar de la libre mercado por el impacto que ésta última tiene en las facturas.

De acuerdo con el informe de Facua, que ha sido financiado por la Dirección General de Consumo del Ministerio de Consumo, el recibo del usuario medio con Holaluz asciende a 87,10 euros. Le siguen de cerca Feníe (con 84,84 euros) y Lucera (82,97 euros). Tras ellas, Repsol (80,07), Cepsa (79,33), CHC (77,56), Som (77,24), Endesa (75), Iberdrola (74,36) y Naturgy (70,33).

Con estos datos, Facua invita a los consumidores que tienen tarifas de libre mercado a cambiar por una semirregulada, que tiene un precio de medio de 64,61 euros, lo que supone que ya que con la primera paga entre un 8,9 y un 34,8% más, dependiendo de la eléctrica contratada.

Si se tiene en cuenta el kilowatio por hora, las diferencias pueden llegar a ser del 52%. El precio más caro, de Holaluz, es de 18,95 céntimos por los 12,41 de media de la tarifa PVPC. En Feníe llega a los 18,35 céntimos, por los 16,41 de Repsol, los 16,39 de Cepsa o los 16,20 de Lucera.

Para cambiar a una tarifa PVPC, Facua informa de que los consumidores interesados en ello tendrán que ponerse en contacto con una de las ocho reguadores de referencia, que aparecen recogidas en el informe y que, tal y como explica la asociación, también tienen tarifas de libre mercado.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
VivodeDividendos
A Favor
En Contra

Lo de Holaluz es un asalto a mano armada. Mucho rollito pero pagas la electricidad más cara. Les invito a que hagan el cálculo a 30 años entre las más caras y las más baratas y verán que es una pequeña fortuna.

Puntuación 21
#1
TXPDR 7500
A Favor
En Contra

Lo del Ministerio de Consumo financiando el estudio de FACUA es una vergüenza.

Garzón, con el dinero de todos, financiando a los mamporreros de FACUA.

Puntuación 21
#2
Jesus
A Favor
En Contra

Casualidad pagada por consumo para una empresa privada, q cuando son de los suyos está guay ,y resultados como los de las encuestas del gobierno..yo tengo holaluz, sin duda la mejor compañía q he tenido, x cierto la única q te compra los excedentes FV a 7cents y no a 2.8 como Iberdrola...

Puntuación -8
#3
incierto
A Favor
En Contra

Y CUALES SON LAS SEMIREGULADAS ?

Puntuación 2
#4
FA CUA MIE RDA
A Favor
En Contra

FA CUA ES UNA ORGANIZACIÓN MIE RDERA AL SERVICIO DE LA PESOE DE GANDALUCÍA

FA CUA ES BASURA PURA Y DURA

NI PVTO CASO A FA CUA

Puntuación 8
#5
Aurelio
A Favor
En Contra

y edp........donde esta genios de las finanzas?

Puntuación 7
#6
JJ jesus
A Favor
En Contra

Que barbaridad, donde han hecho este estudio? Que mentira más grande, los precios de fenie energía rondan los 0,13 euros. No se de dónde han sacado estás cifras pero de lo que estoy seguro es que son .entidad. yo tengo un contrato con fenie energía en tarifa 2.0DHA y P1= 0,12, y P2 a= 0,48. Así que ya sabéis que está noticia es mentira, posiblemente financiada por algún interesado. Si queréis pruebas os .ando copia de la factura... Que barbaridad de mentiras .

Puntuación 8
#7
Usuario validado en elEconomista.es
gimenara
A Favor
En Contra

Todo mentira

Puntuación 2
#8
Usuario validado en elEconomista.es
gimenara
A Favor
En Contra

Quería decir la P2= 0,048

Puntuación 0
#9
Jesús
A Favor
En Contra

Qué casualidad, que las compañías que más daño están haciendo a las monopolísticas tradicionales estén entre las más caras y las mejores sean las tradicionales que siempre se oponen a más liberalización. ¿Y este estudio, qué tarifas ha comparado? ¿Qué condiciones ha elegido para el "recibo medio"?

Mal huele esta noticia...

Puntuación 14
#10
A Favor
En Contra

Dice muy poco de bueno de este periódico que se escriba una noticia tan sesgada e inexacta como esta. Hay que poner la tarifa y no dar una estimación de coste mensual que no se sustenta en ningún argumento. ¿Están al servicio de los poderosos los de El Economista? Faltan muchas compañías que son más baratas que Naturgy, Iberdrola y Endesa.

Puntuación 2
#11
Usuario validado en Google+
stefano modesti
A Favor
En Contra

Que mentirosos sois. Tengo Lucera en casa y el precio en la hora más cara el mes pasado me llego a 11,48 cts, aparte de que es la más barata porque te cobra la tarifa a precio de mercado porque la ganancia de ellos es una comisión. La luz la tenia con iberdrola me llegada más de 60€ al mes y todos los meses el mismo precio y cambie me bajo a 29€ aparte que la luz varía de precio

Puntuación 2
#12