
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha descargado de toda responsabilidad al Gobierno por la subida del precio de la electricidad y ha culpado al diseño de la UE para determinar el coste de la energía y al poder de "tres grandes empresas" para fijar precios. El político ha defendido la creación de una empresa pública para influir en los precios y proteger a los más vulnerables.
El precio de la electricidad se ha convertido en la enésima piedra en el camino para la recuperación económica de las familias tras la embestida de la pandemia. En plena ola de frío los precios se están situando en máximos históricos, que van encarecer el recibo de la luz de todos hogares. El Gobierno se está defendiendo de las críticas agarrándose a la futura reforma energética y que se trata de un episodio puntual.
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, también ha salido a dar la batalla con un extenso hilo en Twitter para analizar la situación. El político de Izquierda Unida ha culpado al mal diseño del sistema de fijación de precios del mercado mayoristas y a las excepcionales circunstancias que está provocando la ola de frío en muchos lugares del mundo.
El precio de la electricidad vuelve a subir en el día de hoy (respecto a ayer, aunque a niveles más bajos que el viernes), lo que incrementará la factura de muchos consumidores. Es consecuencia de un mercado ineficiente diseñado por la UE y alguna cosa más: (Hilo ????)
— Alberto Garzón???? (@agarzon) January 12, 2021
"Apostar por las renovables es la mejor manera de reducir la dependencia exterior "energética" y aislarnos de la volatilidad de los precios de las materias primas en los mercados internacionales, reduciendo el coste de la factura para las familias trabajadoras", ha dicho en uno de sus turbits.
El ministro también ha cargado contra las eléctricas, lanzando dudas sobre posible manipulación del mercado. "En España el sector energético está dominado por tres grandes empresas, que tienen un gran poder de mercado. La composición social general de estas empresas es también problemática: años de conflictos de interés han puesto nombre a su poder", ha escrito.
Y ha recordado que el Gobierno ha solicitado a la CNMC que informe sobre el comportamiento del mercado durante los últimos días, ante las sospechas de manipulación del mercado. Momentos antes había tuteado que "en los últimos años la labor de vigilancia de la CNMC se ha saldado con varias multas multimillonarias a las grandes empresas españolas" por este motivo.
Como otros miembros del Gabinete de Pedro Sánchez, Garzón ha anunciado una próxima reforma energética "para bajar el precio de la electricidad y corregir problemas estructurales que arrastramos desde hace décadas y que se agudizan por la crisis ecológica provocada por el actual modelo de producción y consumo".