Economía

Biden moldeará una sigilosa ofensiva contra China buscando el apoyo de sus aliados internacionales

  • Los expertos ven improbable que se deroguen los aranceles ya impuestos
El presidente electo de EEUU, Joe Biden. Reuters
Nueva York

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, heredará una arisca y tensa relación con China de manos del republicano, Donald Trump. Los frentes abiertos incluyen desde el ámbito comercial, donde Washington todavía grava al menos 370.000 millones de dólares en importaciones procedentes del gigante asiático, hasta el tecnológico o el militar, con las miras puestas en las islas del Mar del Sur de China.

Un estudio de Moody's estima que este pulso ya le ha costado a la economía estadounidense casi 300.000 puestos de trabajo y el 0,3% del PIB al aumentar los costes para los consumidores y restringir las exportaciones estadounidenses debido a los aranceles impuestos por Pekín.

Según la Fase 1 del acuerdo comercial, rubricada el pasado enero, EEUU suspendió la imposición de nuevo gravámenes y redujo algunos de los ya implementados a cambio del compromiso chino de expandir las compras de bienes y servicios productos de EEUU en 200.000 millones de dólares en 2020 y 2021. Hasta el mes pasado, China ha comprado entre el 24% y el 58% de su meta para este año, de acuerdo al seguimiento que realiza el Peterson Institute for International Economics.

Biden ya demostró a lo largo de su campaña electoral su resistencia a este acuerdo sin embargo en un artículo publicado por la revista Foreign Affairs indicó que si China se sale con la suya, seguirá robando a Estados Unidos y a las empresas patrias tanto su tecnología como propiedad intelectual. También dijo que el país asiático seguirá utilizando subsidios para dar a sus empresas estatales una ventaja injusta para dominar las tecnologías e industrias del futuro, especialmente en lo que se refiere al desarrollo de redes 5G e Inteligencia Artificial.

"Esperamos que el presidente electo busque un reinicio diplomático con China pero es poco probable que derogue los aranceles del presidente Trump. De hecho, buscará utilizar la influencia que éste ha acumulado, mientras busca un nuevo diálogo estratégico y económico con Pekín", explica Matt Gertken, vicepresidente de estrategia geopolítica de BCA Research.

El diálogo con China estará condicionado por las medidas económicas respaldadas por el gobierno de Xi Jinping, cuyo compromiso para acometer cambios estructurales seguirá siendo limitado. Es por ello que Biden avanzará en el cortejo simultáneo de aliados europeos y otras democracias liberales para forjar una mayor presión.

Además, en materia tecnológica, el control de exportaciones y el bloqueo al mercado estadounidense impuesto por la Administración Trump a compañías como el fabricante chino del telecomunicaciones Huawei seguramente se extenderán una vez que Biden y su equipo tomen posesión de su cargo el próximo 20 de enero.

De hecho, el demócrata también ha expresado su preocupación por el posible acceso que tiene la aplicación TikTok, propiedad de ByteDance, a los datos de usuarios estadounidenses. La compañía tiene hasta el jueves, a expensas de que un tribunal de apelaciones pueda ofrecer una extensión, para culminar una venta de las operaciones de la aplicación a este lado del Atlántico o cesar su actividad.

Derrotas de Trump en los tribunales

Por otro lado, la campaña del presidente saliente, Donald Trump, avanzó el miércoles con su estrategia para intentar frustrar la victoria de Joe Biden en la elección del 3 de noviembre, mientras el exvicepresidente se centraba en poner los cimientos de su futuro gobierno. El equipo el mandatario republicano acudió a un Tribunal Federal para intentar impedir que Michigan, un disputado estado del Medio Oeste que ganó en 2016 pero perdió ante Biden según proyecciones de los medios, certifique los resultados. Trump obtuvo 148.000 votos menos que su rival, o 2,6 puntos porcentuales, según los resultados provisionales del voto en Michigan. Hasta ahora, Trump ha perdido los 12 recursos que ha presentado sobre el recuento electoral, y en algunos de esos casos sus abogados han sido incapaces siquiera de explicar qué están denunciando.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

D Villamil
A Favor
En Contra

Esto no se puede llamar prensa, ni periodismo ni nada.



Eso si, a la altura de este tiempo tenebroso en que vivimos y en buena parte es responsable de todo lo que está ocurriendo.

Como muchos advertimos días antes del aquelarre hembristaleninista en plena pandemia.....vuestros hijos os pedirán cuentas de este esperpento suicida

Dáis asco.

Puntuación 7
#1
casta política mediocre y cleptómana
A Favor
En Contra

Es lo mismo que quería Trump y dijeron en EUROPA que NO, y a este le van a decir que SI no me creo nada.

Puntuación 11
#2
yomismo
A Favor
En Contra

Menuda verguenza lo de Trump, doce recursos presentados contra los resultados y doce que ni se admiten a tramite, porque sus abogados no saben ni lo que denuncian. Basura de ser humano y descerebrados sus votantes. Este fulano es un peligro publico.

Puntuación -6
#3
Incrédulo
A Favor
En Contra

Pero no decían estos que los aranceles impuestos por Trump eran una locura. Que tome nota España de la tasa Google. Que la instaure, y no vende una botella de aceite más a EEUU.

Puntuación 4
#4
Usuario validado en Google+
Antonio Lopez Lopez
A Favor
En Contra

Lo que está haciendo Trump con su palatela de bebé enojado, es cuestionar el sistema electroral de su propio país, y claro está sin pruebas solidas y demostrables, no se lo van a consetir.

Todo lo que se presente en los juzgados sin pruebas tangibles, será sobreseido al instante.

Lo más logico es felicitar al ganador, hacerse a un lado, seguir en la política, y que dentro de cuatro años lo intente otro del partido, porque está claro que a el no lo quieren ver más de presidente.

Puntuación -5
#5
El Legionario
A Favor
En Contra

Los pro Trump... de verdad no os entiendo. Os recomiendo que vayáis por la calle sin mascarilla y, si notáis una gripecilla estad tranquilos, sólo bebed un poco de lejía y se os irá todo. Y yendo a lo económico, es mejor que Trump desgaste a la economía en una guerra arancelaria contra China. No se os ocurre que la victoria debe ser a medio o largo plazo. Hubo uno que dijo que EE.UU. le propuso a la UE luchar juntos contra China, claro. Evidentemente los europeos no somos bobos y vimos que este tipo no anda bien.

Y es que Biden no me gusta, pero me gusta más que Trump, quién redujo demasiado los impuestos creando un déficit estatal brutal. Biden los pondrá bajos, pero no tanto. Biden es un tío que tiene algo más de estabilidad mental que Trump y, para los europeos, un socio fiable. Trump tiene tan poca credibilidad que no es capaz de admitir una derrota (ojo, me parece bien que haya un recuento, porque los resultados fueron ajustadísimos). Sigue pensando que ocupará la Casa Blanca. En fin...

Me imagino que estos de derecha que deben de comentar mucho son los que están dolidos porque sus partidos de derecha perdieron ciertas elecciones... Hablo de personas que se las dan de defensores de la constitución pero que no aceptan la decisión del pueblo. Si en un país se vota a la izquierda, el gobierno es de izquierda. Luego estoy de acuerdo en que hay límites que ciertos gobiernos cruzan y no deberían. Es más, estoy en contra de ciertas alianzas.

Y no, no soy comunista ni nada por el estilo. Los de derecha tenéis la costumbre de llamar a los de izquierda moderada o de centro comunistas a la primera. Una cosa es tener la mano en el bolsillo izquierdo y otro es robar al pueblo, pero bueno.

Puntuación -1
#6
A Favor
En Contra

Bueno, los medios mayoritarios, osea, el gran capital, repiten machaconamente la frase de que Trump no tiene pruebas. En otros medios minoritarios dice que si las tiene y muy sólidas, pero claro, cuando va a explicarlo le censuran alegando que va a decir mentiras. De risa. Y el rebaño tragándose tan infantiles y elementales maniobras.

Ya veremos como queda la cosa , pero lo de la gente tragándose lo de los medios sin ningún sentido crítico crítica es penoso.

De todas maneras los medios, osea, el gran capital , ocultan los escándalos de Biden:

Sus casos de corrupción con Ucrania. Las acusaciones de abusos a mujeres y tocamiento de niños y su apoyo en los años 70 y 80 a leyes racistas (esto bien que se lo recordaba Kamala antes de que la eligiese como vicepresidenta).

En cuanto Biden deje de obedecer al gran capital , sacarán un par de cosas de estas en los medios, el rebaño se indignara y Biden a la calle.

Osea, Biden, que a obedecer sin rechistar.

Puntuación -2
#7