Economía

La victoria de Biden no anula el contraataque arancelario de Trump a España y la UE

  • El cambio en Washington puede apaciguar el conflicto comercial con Europa
El presidente electo de EEUU, Joe Biden. Foto: Getty
Nueva Yorkicon-related

El cambio de guardia que se avecina en la Casa Blanca apaciguará el trauma comercial infligido por el presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, especialmente con la Unión Europea. Sus reveses arancelarios, que incluyen el acero, aluminio así como gravámenes por el caso de los subsidios a Airbus o las recientes amenazas suscitadas por la tasa Google, podrán amortiguarse con el desembarco el próximo 20 de enero del demócrata Joe Biden en el Despacho Oval.

"No nos sorprendería si EEUU y la UE desactivan o incluso resuelven esta disputa poco después de que la Administración Biden asuma el cargo", reconoce Holger Schmieding, economista jefe de Berenberg.

No obstante, Trump todavía cuenta con 71 días al mando de la agenda comercial del país, algo que puede tener consecuencias a corto plazo tanto para Bruselas como para España. La Oficina del Representante Comercial de EEUU (USTR, por sus siglas en inglés) tiene margen para elevar los aranceles del 25% impuestos contra productos europeos como el aceite, vino o lácteos por valor de 7.500 millones de dólares (unos 6.900 millones de euros) anuales. El representante comercial, Robert Lighthizer, advirtió el mes pasado que cualquier arancel de la UE "forzaría una respuesta de EEUU" y Trump ha amenazado con "contraatacar con más fuerza".

Algo que perjudicaría directamente a España, que exporta a EEUU alimentos y bebidas por un valor de 1.728 millones de euros, según datos de la Federación de Industrias y Bebidas (FIAB). El Banco de España ha estimado que los gravámenes impuestos hasta la fecha harán que las exportaciones agrícolas al mercado estadounidenses caerán un 12% mientras el Gobierno calculó su impacto en 841 millones de dólares.

Capital Economics: "Hay poco riesgo de que Biden mantenga la amenaza arancelaria sobre Bruselas"

La Administración Trump puede elevar los aranceles tanto a España como al resto de la UE desde el 25% hasta el 100% además de alterar la lista de productos afectados. Tampoco hay que pasar por alto que el Departamento de Comercio planea elevar la tasa a las exportaciones españolas de láminas de aluminio del 3,75% actual al 23,32%, lo que supone un impacto de 12.000 millones de euros respecto al valor de las exportaciones de 2019. Las nuevas tasas podrían entrar en vigor el 5 de abril de 2021 además de la investigaciones en curso por la imposición unilateral de la tasa a los servicios digitales.

Una situación que Biden podría comenzar desenredar la compleja maraña de frentes abiertos a comienzos del próximo año. El presidente demócrata buscará una relación más cercana con Bruselas, en parte para reconstruir alianzas que podrían ser más efectivas para contrarrestar la creciente influencia global de China. "Hay poco riesgo de que Biden mantenga la amenaza arancelaria sobre Bruselas, como ha hecho la Administración de Trump", señala Paul Ashworth, economista jefe de Capital Economics.

Dicho esto, aunque el próximo gobierno estará más predispuesto a relajar las tensiones arancelarias, la negociación entre Washington y Bruselas no será fácil, especialmente considerando que el déficit comercial entre EEUU y Europa se ha disparado a más de 170.000 millones de dólares.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Incrédulo
A Favor
En Contra

Ah, y además, irá a un altísimo cargo de economía del nuevo gabinete económico americano una alto cargo de Google. Así que España, olvida también la tasa Google si no quieres aranceles al aceite y otros productos.

Puntuación 6
#1
enserio
A Favor
En Contra

Biden todavía no ha llegado. Y a ver si llega, ya que el fraude demócrata es más que manifiesto.

Puntuación 11
#2
GRADO33
A Favor
En Contra

AL 2:BIEN.

Están calladitos,hoy este periódico no ha dicho nada de la autorización que dio el FISCAL GENERAL DE ESTADOS UNIDOS WILLIAM BARR a todos los fiscales de todos los estados, para que investiguen todas las denuncias sobre el gigantesco fraude electoral de los demócratas, de los medios de comunicación y de las grandes tecnológicas.

Hay mucha tela por cortar.

Y ES MUY PROBABLE QUE TRUMP SIGA SIENDO PRESIDENTE JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJ,QUE FELIZ ESTOY.

Puntuación 9
#3
Y quien pensaba que el "tocón" iba a quitar los aranceles?
A Favor
En Contra

Hay gente que aun cree en los GNOMOS, por ejemplo los votantes de psoe y podemos.

Puntuación 8
#4