Economía

EEUU anuncia aranceles por 1.150 millones en represalia por la 'Tasa Google' francesa

El Representante de Comercio de Estados Unidos ha anunciado aranceles por 1.150 millones de euros para productos franceses en represalia por la conocida como 'Tasa Google' que afecta a multinacionales estadounidenses como Facebook, Apple, Google y Amazon.

Washington considera que se trata de un impuesto injusto dirigido expresamente contra estas empresas estadounidenses por lo que gravará productos como bolsos, cosméticos y jabones en respuesta, una medida que se aplicará tras seis meses de moratoria.

"La medida adoptada este sábado envía un potente mensaje frente a impuestos discriminatorios dirigidos contra las empresas estadounidenses, lo cual no lleva a la modernización del sistema impositivo global", ha apuntado el presidente de la Asociación de la Industria de Ordenadores y de Comunicaciones, Matt Schruers, según recoge el portal de noticias estadounidense Politico.

"Los cambios en las normas fiscales deben ser negociadas de buena fe a través de un enfoque de consenso en la OCDE, que afronte los cambios de la economía digitalizada global", ha añadido en referencia a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

El presidente de la Comisión de Finanzas del Senado estadounidense, Chuck Grassley, también ha respaldado la medida. "Las tarifas de represalia no son ideales, pero la negativa del Gobierno francés a abandonar su imposición unilateral de impuestos injustos y punitivos contra empresas estadounidenses deja sin opciones a nuestro gobierno", ha argumentado.

Estados Unidos se retiró en junio de las negociaciones en el marco de la OCDE sobre este impuesto y advirtió de una respuesta con medidas "proporcionalmente pertinentes".

El Gobierno español también tiene en marcha la creación de un nuevo impuesto a determinados servicios digitales que está siendo tramitada en el Parlamento.

La 'Tasa Google' gravará aquellas empresas con ingresos anuales totales de, al menos, 750 millones de euros y con ingresos en España superiores a los 3 millones de euros.

En concreto, en línea con la propuesta que en su día hizo la Comisión Europea, gravará el 3% de los servicios de publicidad en línea, servicios de intermediación en línea y la venta de datos generados a partir de información proporcionada por el usuario durante su actividad o la venta de metadatos.

La previsión inicial cuando el Consejo de Ministros español aprobó este proyecto de ley el pasado 18 de febrero, antes de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de la COVID-19, y su consecuente crisis económica, era recaudar 968 millones de euros.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Greg.

Que los aranceles los pague Google. A ver si Trompeta puede con China, Francia, España, Cuba, Venezuela, Irán, etc. Ya me extraña.

Google TIENE QUE PAGAR como todo hijo de vecino.

Puntuación -33
#1
Usuario validado en elEconomista.es
polo_19076
A Favor
En Contra

Vamos, que Trump mete aranceles a todo Dios, y a el le jo...de que se los metan, ¿que esperaba? un aplauso?

Lo que va a conseguir es que no le compren una mierda y sus empresas se vaya a tomar por cu.. de aquí. Que se metan su netflix y su google por el cu...

Puntuación -26
#2
A Favor
En Contra

Trump quiere un comercio justo ! Los otros presidentes usa, no eran patriotas, querian hacer el NOM, un gobierno mundial y era un peligro para la humanidad, globalisacion total, favoreciendo china y su partido comunista y sus laboratorios muy peligrosos ! Trump, solo, protege su pais, esta ue vendida al Nom, responsable de este virus, pagaran por todos sus crimenes desde mucho tiempo y todos los abusos que hicieron en traficos de todo tipo

Puntuación 28
#3
A Favor
En Contra

Quien empezo ? Francia y Trump se defiende y pasara lo mismo para el resto, nosotros lo pagara nuestros pobres agricultores, que este gobierno no les importa nada

Puntuación 32
#4
Joan Lluís Rodríguez i García
A Favor
En Contra

No se pueden poner impuestos unilaterales por parte de un país sin un marco de negociación bilateral. Me parece lógico que EEUU conteste a Francia y lo mismo le pasará a España si pone la tasa Google.

Puntuación 25
#5
Usuario validado en elEconomista.es
Amanda
A Favor
En Contra

Una respuesta lógica que yo habría dado igual en su lugar. Los perjudicados? Los de siempre, pero da igual

Puntuación 28
#6
Pep
A Favor
En Contra

Yo no sé qué veis de injusto. Es de recibo que si una empresa tiene negocios en un país pague allí los impuestos, sea o no americana, y no que se aproveche y los pague en esos paraísos semifiscales. ¿Eso es comercio justo? Eso sí, la culpa la tiene la UE por permitir que algunos países lo sean, desde hace décadas, y no lo remedie.

Yo no me andaba con tonterías, se hace lo mismo y ya está, que esas empresas paguen exactamente el mismo % que nos quieren subir por aranceles, que eso sí es una medida unilateral fruto de una venganza.

Puntuación -3
#7
Usuario validado en Google+
Alejandro Teodoro Martinez
A Favor
En Contra

Madre mía que empanada mental tienen el 1 y el 2. Espero que tengáis subvención porque si trabajáis con la misma deslumbrante brillantez con la que razonais vuestra empresa está apañada

Puntuación 18
#8
Tasa Google
A Favor
En Contra

Si lo hicieran bien no tendríamos estos problemas y tendríamos más beneficios.

El objetivo de esta tasa es que las empresas generen riqueza en los países donde vendan sus productos, concretamente España/Europa, y la mejor forma de hacerlo en mi opinión es del siguiente modo:

- Aplicar la tasa (3% o la que se estime adecuada) a todas las empresas, a efectos prácticos incremento del IVA

- Aplicar desgravaciones equivalentes al dinero pagado por cada empresa en el impuesto de sociedades (beneficios generados) e impuestos sobre la nómina (ISN)

La mayoría de empresas podrán aplicar suficientes desgravaciones como para compensar la totalidad del impuesto, y no necesitar aplicar el incremento al cliente.



De este modo no se verán prácticamente afectadas las empresas que:

- Vendan productos Españoles/Europa.

- Tengan una plantilla en España/Europa proporcional a sus beneficios

- Estén pagando muchos impuestos de sociedades en la actualidad



Si se verán afectadas las empresas que:

- Generan beneficios vendiendo productos extranjeros y declarando los beneficios en el extranjero.





Cuando una empresa venda sus productos a otra empresa podrá transferir la parte de su desgravación proporcional de sus impuestos a la empresa que finalmente cobra el IVA, pudiendo de este modo aplicar el descuento completo al cliente.



La medida será un éxito si ningún cliente paga nada por este impuesto, y el gobierno aumenta sus ingresos por nuevos puestos de trabajo en el país.

La solución no es poner trabas a la tecnología, es premiar a las empresas que generan riqueza de modo proporcional a su tamaño.

Puntuación 2
#9
françois
A Favor
En Contra

Aqui el unico mensaje sensato e inteligente es el #9, los demás es populismo barato.................

Puntuación 2
#10
RG
A Favor
En Contra

Todo es historia de tanto me impongan tanto les impongo.

El resultado será kif kif burrico, y a pagar siempre los mismos!.

Puntuación 2
#11