Agro

El sector agrario ve la elección de Biden como "una oportunidad" para la retirada de los aranceles

  • La UE marca posiciones frente al presidente electo anunciando sanciones a los productos norteamericanos
El aceite de oliva ha sido uno de los sectores castigados por Trump
Valladolid/Madridicon-related

La elección del demócrata Joe Biden ha sido recibido por el sector agrario como una oportunidad para la supresión de los aranceles del 25% que su antecesor Donald Trump impuso a las exportaciones de productos agroalimentarios españoles y que ponían en juego unas ventas de más de 900 millones anuales.

Desde octubre de 2019, productos como el aceite de oliva, las aceitunas de mesa, el vino, las conservas vegetales, los quesos y las frutas tienen que pagar un peaje arancelario del 25% para acceder al mercado norteamericano, que fue impuesto por Donald Trump como "represalia" por las ayudas de la UE al consorcio europeo Airbus.

El resultado de las elecciones norteamericanas ha generado en el sector agrario optimismo ante la posibilidad de que el líder demócrata ponga fin a los aranceles. La cooperativa Dcoop, mayor productor mundial de aceite, se muestra confiado en que la elección de Biden ponga fin a las restricciones en un mercado que se considera fundamental dado que se ha mostrado distante con la política proteccionista del polémico líder republicano y más proclive al diálogo con uno de sus socios tradicionales, la Unión Europea.

No obstante, desde la cooperativa andaluza destacan que es el Gobierno español el que debe ejercer presión para anular las sanciones "porque aunque se plantearon como una situación europea, las multas fueron a España". En este sentido hay que recordar que países como Italia no sufrieron represalias.

La elección de Biden supone una ventaja añadida al nuevo escenario de negociación que se planteaba hace unas semans tra la reciente resolución de la Organización Mundial del Comercio por la que se daba libre a la UE para imponer sanciones a Estados Unidos por las ayudas a Boeing.

La UE responde con aranceles

Precisamente, esta mañana la UE ha marcado posiciones al anunciar que aprobará aranceles a las importaciones de Estados Unidos como respuesta a las ayudas ilegales que Washington ha concedido a Boeing, aunque los retirará "en cualquier momento" si hay reciprocidad, según ha anunciado el vicepresidente del Ejecutivo comunitario, Valdis Dombrovskis.

El vicepresidente responsable de Economía hizo este anuncio al inicio de una reunión por videoconferencia en la que los Veintisiete analizarán sus relaciones comerciales con Washington tras la victoria del demócrata Joe Biden en las elecciones estadounidenses. "Estados Unidos ha impuesto sus aranceles siguiendo la sentencia de la Organización Mundial del Comercio en el caso de Airbus y ahora tenemos una sentencia de la OMC en el caso de Boeing permitiéndonos a nosotros imponer aranceles y esto es lo que estamos haciendo", ha dicho Dombriovskis, si bien no cuantificó el montante de las sanciones ni en qué momento entrarán en vigor, informa Efe.

La OMC falló recientemente que la UE tiene derecho a imponer aranceles de hasta 4.000 millones de dólares (unos 3.369 millones de euros) a importaciones de EE.UU. por sus ayudas ilegales al gigante aeronáutico Boeing. Anteriormente, ya había permitido a Washington tasar con aranceles de hasta 7.500 millones de dólares (unos 6.316 millones de euros) por las subvenciones ilegales de la UE a Airbus.

El ministro de Economía alemán, Peter Altmeier también aseguró que la UE está dispuesta a imponer esas sanciones: "Desde hace un año hemos visto como Estados Unidos ha impuesto sanciones y estaba claro que esto también significaba que Europa iba a reaccionar".

La aplicación de nuevos aranceles a los productos agroalimentarios españoles por parte de Estados Unidos  ha provocado una caída de las exportaciones de un 8,76% entre enero y mayo de 2020 frente al mismo periodo del año anterior. Las ventas al país norteamericano de esos productos totalizaron entre enero y mayo de este año 359,8 millones de euros, frente a los 394,3 de los cinco primeros meses de 2019, una pérdida de 34,5 millones que, además de por los aranceles, también estuvo marcada por la pandemia del coronavirus.

Sectores como el aceite de oliva han sabido mantener su posición en el mercado norteamericano pese a las sanciones de Trump gracias a su capacidad para sortear los aranceles importando aceite de otros países como Túnez, pero con un claro perjuicio para la producción nacional.

La organización agraria UPA también ha expresado su confianza en que la llegada de Joe Biden a la Presidencia de Estados Unidos permita la revisión y eliminación de los aranceles al aceite de oliva y que mejoren las relaciones comerciales entre Europa y EEUU.

El responsable nacional de la Sectorial de Olivar y Aceite y secretario general de la organización agraria en Jaén, Cristóbal Cano, ha calificado los resultados electorales en Estados Unidos de "una buena noticia para la economía española y, por lo tanto, andaluza y jiennense".

"Se abre una nueva etapa en la política exterior norteamericana y en lo que respecta a nuestro sector implica que es más que probable que los aranceles que afectan a productos agrarios como el aceite de oliva envasado y la aceituna de mesa se revisen y se eliminen", ha afirmado en una nota. Otra buena noticia para que esto ocurra, según ha recordado, es la existencia "a nuestro favor" de la sentencia que permite a Europa "establecer aranceles a los productos de Estados Unidos".

Pagar los platos rotos

La federación de Jaén de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) cree igualmente que el cambio de gobierno en Estados Unidos puede suponer una oportunidad para el sector del olivar con la posible eliminación de los aranceles, especialmente en un año en el que asegura que se está comenzando a obtener aceite de muy buena calidad.

El secretario general de COAG Jaén y responsable de olivar del sindicato agrario en Andalucía, Juan Luis Ávila, cree que la llegada a la presidencia de Joe Biden podría ser la oportunidad para la eliminación de "unos aranceles que han sido muy injustos para el sector del aceite de oliva, unos aranceles que han hecho que este sector haya pagado los platos rotos del sector aeronáutico a nivel de la UE".

"Creo que se nos abre una nueva oportunidad, además en un año en el que se está produciendo un aceite de una calidad magnífica porque se ha adelantado la campaña prácticamente en todos los sitios", afirma.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

un ciudadano
A Favor
En Contra

Es curioso, en zonas rurales españolas se ha votado a VOX que eran unos lamecul*os de Trump.

Ahora que gana Biden los votantes rurales de VOX se benefician del nuevo gobierno de USA.

Una cosa está clara, la llegada de Biden beneficiará a España y Europa.

Bye bye Trump!

Puntuación -6
#1
espejito, espejito
A Favor
En Contra

Trump --------- aranceles jijiji



Biden ---------- comisiones jijiji



En fin, pobre asesores políticos Made in Spain jijiji

Puntuación 4
#2