Bolsa, mercados y cotizaciones

Biden no culminará la transformación de una Fed a su medida hasta 2022

  • El nuevo presidente puede tener varias vacantes al llegar
Nueva Yorkicon-related

La Administración del presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, cuenta por delante con una ardua tarea que incluye, entre otros menesteres, deshacer un banco central que el mandatario republicano, Donald Trump, ha sabido ajustar a la horma de su zapato. De hecho, el Senado todavía tiene pendiente la confirmación de dos de sus nominados a las vacantes del Consejo de Gobierno de la Reserva Federal que cuenta con un total de siete miembros.

Si la Cámara Alta, cuya composición final no se conocerá hasta el próximo 5 de enero, avala las candidaturas de Christopher Waller, economista de la Fed de San Luís, y de Judy Shelton, caracterizada por sus poco ortodoxas opiniones sobre política monetaria, ambos blindarían sendos puestos en el seno del instituto emisor hasta 2030 y 2024, respectivamente. De no ser confirmados, Biden tendrá opción de buscar postulantes para ocupar ambos puestos.

Es importante tener en cuenta que desde que Trump ocupó la Casa Blanca a comienzos de 2017, el republicano ha logrado situar a tres de sus nominados en el Consejo de Gobierno de la Fed. Entre ellos destaca Richard Clarida, vicepresidente del banco central, cuyo puesto está asegurado hasta 2022.

Randal Quarles, el mandamás de la Fed en términos de regulación bancaria, permanecerá en este cargo hasta finales de 2021 y será gobernador hasta 2032. Por su parte, la gobernadora Michelle Bowman permanecerá en el órgano de gestión de la Fed hasta 2034.

Más importante fue la elección de Jerome Powell, el actual presidente de la Fed, cuyo mandato expira en febrero de 2022 a expensas de una reválida del gobierno de Biden. Pese a que Powell optó al Consejo de la Fed aupado por la Administración del demócrata, Barack Obama, su acceso a la presidencia, donde reemplazó a Janet Yellen, contó con el apoyo de 84 senadores y rechazo de otros 13, entre ellos la actual vicepresidenta electa de EEUU, Kamala Harris.

También lo hizo la senadora por Massachussetts, Elisabeth Warren, una voz clave en el endurecimiento de la regulación financiera. En los últimos meses, el ala más progresista del partido demócrata quiere que la Fed centre su atención en temas como la desigualdad y ha cuestionado la capacidad de Powell para lograrlo.

Posibles reemplazos de Powell

De ahí que Biden pueda optar por dejar su propia huella en el banco central cuando expire el mandato de Powell en febrero de 2022, según señala Vincent Reinhart, un ex funcionario de la Fed que ahora es el economista jefe de Mellon Investments Corporation, quien enumera algunos posibles reemplazos.

Entre ellos destaca Lael Brainard, actual gobernadora de la Fed cuyo cargo expira en 2026. Sin embargo, su nombre suena con más fuerza y lidera buena parte de las quinielas para liderar el Departamento del Tesoro. Es por ello que otra alternativa apunta al actual presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, el primer afroamericano en dirigir una de las sucursales regionales de la Fed y que se erige como una voz cada vez más influyente sobre cuestiones de equidad económica. Bostic fue además secretario adjunto del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano cuando Biden ocupó la vicepresidencia de EEUU durante la era Obama.

Si Brainard es nombrada secretaria del Tesoro, la Administración Biden tendrá que elegir su reemplazo relativamente pronto para su vacante en el Consejo de Gobierno. No obstante, cualquier cambio relevante en el seno del banco central, incluido el reemplazo o no de Powell seguirá dependiendo de quién controle el Senado. Si la Cámara Alta se mantiene en manos de los republicanos, como está previsto en estos momentos, cualquier transformación de calado será bloqueada.

Sin embargo, todavía existe la posibilidad de que la barrida demócrata se materialice si el partido logra ganar los dos escaños al Senado en juego en la segunda vuelta en Georgia, ya que la vicepresidenta electa podría romper un posible empate en el Senado facilitando así el paso de legislación y confirmación de nominados a la Fed.

Además, la Administración Biden podrá potencialmente reconfigurar los múltiples programas de emergencia instaurados por la Reserva Federal desde el pasado marzo para garantizar su apoyo y el flujo de crédito a la economía tras el impacto de la pandemia. Pero antes de que esto ocurra, la Fed tiene que decidir si extiende buena parte de estas iniciativas, la mayoría de las cuales expiran el próximo 31 de diciembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky