Economía

China supera a la Eurozona como segunda economía mundial y empieza a acercarse a EEUU

  • China será el país que gane mayor peso en el PIB mundial este año
  • La decadencia de la zona euro dio comienzo con la crisis de deuda soberana
  • India se cuela en el 'top 5' del PIB mundial y deja fuera al Reino Unido

China ya es la segunda economía más grande del mundo con un PIB (en dólares corrientes) de más de 14 billones de dólares. El fuerte crecimiento que ha experimentado el gigante asiático en las últimas décadas, junto al estancamiento de la zona euro (13,4 billones), ha permitido un sorpasso rápido que se ha producido de facto en 2019, según las estimaciones de JP Morgan. EEUU sigue siendo la primera economía global con un PIB de 21,3 billones de dólares, una distancia todavía importante, pero que este año se reducirá con intensidad ante la explosiva recuperación de la economía China de la crisis del covid-19.

De este modo, en 2019 EEUU siguió siendo la economía más grande del globo con un peso del 27,3% en el PIB mundial. Después de años de rápido avance, China (17,9%) ha superado a la zona del euro (17,1%) para auparse en la segunda posición. Japón (6,5%) ocupa el cuarto lugar, mientras que India (3,7%) adelanta al Reino Unido (3,6%), completando el 'top 5'.

La transformación de China ha sido increíble. En menos de 40 años ha pasado de ser un país predominantemente agrario y con 250 dólares de renta per cápita a ser un gigante industrial y rebasar los 9.000 dólares de renta en paridad de poder adquisitivo (un nivel similar al de España en 1988). La etapa de la industria ligera parece estar tocando techo, ahora Pekín pretende seguir los pasos de Japón o Corea del Sur y convertirse en una economía puntera, desplazando a las grandes potencias occidentales.

China supera en PIB a la zona euro y pone el punto de mira en EEUU

Juntos, estos cinco países principales representan casi tres cuartas partes de toda la producción (PIB) de bienes y servicios del mundo. El Reino Unido, Brasil, Canadá, Rusia y Corea completan el top 10. Analizando los grandes movimientos en la cuota de PIB global, EEUU, China e India experimentaron los mayores avances en la cuota del PIB nominal global en 2019, aunque por diferentes razones.

China supera en PIB a la zona euro y pone el punto de mira en EEUU

En el caso de EEUU jugó un papel relevante el dólar. La fortaleza del 'billete verde' frente al resto de divisas juega a favor de EEUU en este caso, puesto que la producción o PIB de todos los países se convierte a dólares. Un año malo para el yuan chino contra el dólar reduciría el avance de China en la cuota de PIB global, aunque el efecto también puede ser el contrario si el yuan se aprecia contra el dólar. En el caso de China, los expertos de JP Morgan destacan el fuerte crecimiento que viene acumulando el país durante años, que pese a haberse frenando desde 2007, sigue siendo muy superior al crecimiento mundial. India, por su parte, ganó cuota en el PIB mundial gracias al crecimiento económica, pero también a una mayor inflación (suma para el PIB nominal).

"La zona del euro sigue perdiendo importancia en el escenario mundial. El área monetaria perdió de 0,7% puntos en la ponderación del PIB mundial en 2019, algo que en parte se debe a la caída del tipo de cambio del euro frente al dólar. Sin embargo, el peso de la zona euro ha tenido una tendencia a la baja muy clara desde que marcara sy máximo de poco más del 25% del PIB global en 2011. Corea, Argentina y Brasil fueron los siguientes grandes perdedores de 2018 a 2019 en términos de participación del PIB mundial. Sin embargo, las disminuciones fueron relativamente modestas", señala el informe de JP Morgan.

Los economistas del banco estadounidense explican que actualizan sus ponderaciones con cierto retraso porque esperan a que se publique el conjunto completo y definitivo de datos que conforman el PIB nominal del año. Por ello vaticinar lo que va a pasar este año es complicado y más con los bruscos movimientos que está generando la crisis del covid-19 en muchas economías.

No obstante, "vale la pena considerar el impacto que tendrá este año en nuestras ponderaciones de 2020 (que se actualizarán en algún momento de 2021). Dada la notable recuperación en forma de V, China debería experimentar el mayor avance en la cuota de global. Estimamos que el peso del PIB mundial de China subirán 1,1 puntos -hasta superar el 19% en 2020. No se espera que Estados Unidos pierda demasiado en esta ranking. El avance de China, probablemente, se producirán una vez más a expensas de la zona del euro, junto con las pérdidas en el Reino Unido y la India", sostiene el informe.

China es líder en PPA

Otra forma de medir el peso de cada economía en el mundo es través del PIB en Paridad de Poder Adquisitivo (PPA). El PPA permite la comparación entre países eliminando las distorsiones que generan los diferentes niveles de precios existentes entre ellos. El PIB a paridad de poder adquisitivo será por tanto el conjunto de bienes y servicios finales producidos en un país durante un año, pero en lugar de poner los precios de ese país (y convertirlos directamente a dólares) se toman los precios de EEUU, lo que sirve de base de cálculo para todos los países. Sería como llevar toda la producción final de un país, por ejemplo China, y ponerla a precios de Estados Unidos. Por ejemplo, un coche eléctrico producido en China, aunque tenga unas características similares a otro producido en EEUU, suele ser mucho más barato. Con el PIB PPA, el precio de ese coche se igualaría al de EEUU, incrementando el PIB chino.

Bajo este indicador, la economía china es la más grande del mundo y supone el 22,7% del PIB global. La economía de EEUU representa el 17,8% y la de la zona euro el 13,2%. Las economías emergentes salen ganando a la hora de analizar el PIB en PPA sumando el 58% de toda la producción mundial frente al 42% de los países desarrollados. Si esta división se realiza con el PIB nominal en dólares, los países avanzados suponen el 60% de la economía global y el resto el 40%.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Las multinacionales son culpables
A Favor
En Contra

Nos lanzan un virus para el que ellos ya estaban preparados y así eliminan la competencia, de la cual han robado toda la tecnología. Ahora a enriquecerse y aquí a la ruina.

Puntuación 61
#1
no cabe un tonto mas
A Favor
En Contra

Evidente era el objetivo del supuesto arma biológica China o es todo pura casualidad, cada cual que piense lo que quiera, pero la diferencia en EEUU es que no se creen nada de los Chinos y aquí el personal le da las bendiciones a todo lo que sale de la boca mentirosa de la Dictadura China....

Puntuación 41
#2
Chino Mandarin
A Favor
En Contra

Ahora que calladitos están todos con China. El coco comunista les está dando una lección de premio nobel a toda esta farándula de fantoches que se creen los amos de la libertad y, que en realidad son, los amos del libertinaje.

Sigan despotricando de China, que lo que demuestran es la falta de capacidad de los que critican.

Un nuevo orden mundial, está asomando la cabeza, y en poco tiempo, mostrara su cuerpo entero os guste o no os guste.

Puntuación -1
#3
Indeciso
A Favor
En Contra

No sabía que el coronavirus hubiese provocado que en menos de un año, China pasase a ser un país de muertos de hambre, a una de las principales potencias económicas del mundo (o la primera ya, según indicadores).

Por supuesto nada o poco tiene que ver el hecho de que lleven SIN CRISIS ECONÓMICAS O FINANCIERAS DESDE HACE MÁS DE 40 AÑOS. Muchos aquí aún piensan que en China viven de hacer ropa barata y trabajar casi gratis.

Eso era en los 80, si.

Nos creemos con una ''superioridad moral'' respecto a los chinos, que nos ha impedido ver en lo que se iban transformando. Fue increíble ver cómo la prensa occidental y muchos economistas y periodistas, poco menos parecía que deseaban el hundimiento del país y el regreso de los cupones de racionamiento para toda su población.

Más lamentable fue el relato del virus por parte de la prensa: mortal y asesino, que poco más era peor que la peste, cuando sólo estaba allá matando a todos los que comían con palillos. Cuando el virus salió de las fronteras y nos tocó enfrentarnos a él, nos vendieron que ''realmente es como una gripe, poco más, naaa, que los chinos son unos exageraos''

En echarle la culpa a otro. En esas están ahora nuestros gobiernos para enmascarar su horrible gestión. Unos a los bares, otros a los botellones, otros a los gitanos o a los chinos...

Pero venga, el virus lo han soltado los chinos, con la vacuna os van a meter un chip malo muy malo y además, todo ésto es un complot para sacarnos el líquido sinovial de la rodilla derecha. Y la tierra es plana.

Puntuación -3
#4
VivaChina
A Favor
En Contra

Fabrican sus propios procesadores, tienen robots en la luna, su propia estación espacial. Misiles hipersonicos. Una armada gigante y creciendo cada vez más. Sus coches eléctricos, convierten desiertos en zonas de cultivo. Tren de levitación, su propio avión de pasajeros intercontinental. Que admirable es China. Y lo mejor de todo, a los musulmanes les meten caña, en campos dexreeducacion donde les enseñan que su dios no existe, así dejan de cometer actos terroristas. Estan a años luz de España, y aquí alguno se cree superior a ellos... No tenemos ni una empresa que fabrique coches... Sabéis que seat sino fuese por los alemanes no existiría. Viva China, potencia #1, éxito del comunismo contra los fachitas que viven adorando a dioses imaginarios.

Puntuación -20
#5
JuanSinmiedo
A Favor
En Contra

CHINA : COMUNISMO CON ECONOMÍA DE MERCADO LIBRE = PROSPERA

ESPAÑA : ECONOMÍA DE MERCADO LIBRE CON SOCIALISMO MARXISTA = SE ARRUINA

Puntuación 47
#6
maximus
A Favor
En Contra

#6 economía de mercado libre? Lo dices porque no dejan entrar ni facebook, ni google, etc., pero ellos quieren que TikTok se use en todos los lados no?

Mientras sigamos comprando chino, cuando ellos compras fuera casi ni se lo plantean, estaremos traspasando nuestra riqueza a gente que no juega bajo las misma reglas.

Puntuación 41
#7
Iros ya rojos de mierda
A Favor
En Contra

Por favor, todos los rojos de España, que se vayan a china, les pagamos el trayecto en business si hace falta. Eso si, condición, que no vuelvan nunca. Problema, china no va a querer ni en pintura a vagos y mediocres.

Puntuación 41
#8
cenutrio
A Favor
En Contra

Aqui algunos estan deseando poner a sus hijos nombres chinos, el comunismo de ese país no es ejemplo de nada , el que quiera seguir su modelo (un país emergente +7%PIB como Brasil ,India o Rusia) que se marche, España tiene que seguir el modelo de paises ya desarrollados crecimiento+ 2%PIB( Japón,Korea etc) .

Puntuación 6
#9
Intruso
A Favor
En Contra

A "Uropa" eso que se llama UE, le quedan tres telediarios, con sus políticas globalistas ha empobrecido a los europeos y ha llenado el continente de moro.s y negro.s, dentro de poco le pasará Mongolia y Papúa Nueva Guinea.

Puntuación 22
#10
Incrédulo
A Favor
En Contra

Qué curioso, empieza a acercarse la realidad a la agenda interna que tenía el Gobierno Comunista chino. Ser la primera potencia del mundo antes de 2030. Esto solo hace confirmar que el virus fue expresamente contagiado por los chinos desde China. Y lo peor, mientras nosotros andamos todo el día con las cifras de contagio, contrayendo la economía, aumentando el desempleo, aumentando déficit, aumentando deuda, etc. Los chinos ya están creciendo.

BLANCO Y EN BOTELLA.Y además Soros contento.

Puntuación 16
#11
A Favor
En Contra

QVO VADIS EUROPA¡¡. Es muy preocupante ver como China avanza hacia el liderazgo mundial, sólo Trump los hace frente tímidamente.

los chinos trabajan más y todos reman en la misma dirección como país centralizado...no van a parar, democracia ni está ni se la espera.

En Europa predomina el regionalismo tribal, el "bien estar del estado", la incapacidad de tomar medidas impopulares pero necesarias y una administración muy costosa, enorme e ineficaz

Puntuación 17
#12
Usuario validado en elEconomista.es
venacapaca
A Favor
En Contra

Está claro, que china no podía soportar la cantidad de personas que la pueblan, hace ya mas de tres décadas, que los chinos tomaron la decisión, de invadir a los demás países, sobre todo los mas desarrollados, había que convencer a sus ciudadanos, que deberían de trasladarse a otros países, para establecerse, consolidarse y desarrollarse, por supuesto con la ayuda financiera inestimable del estado chino, así tenían fuera de china a millones de personas establecidas, que les demandaban cada vez mas productos, y crear un mercado, que en china no podían sostener, por eso los chinos nunca han tenido problemas para montar negocios, además de ser beneficiados, por planes fiscales de los distintos estados, exprimiendo sus economías, algunos países como España, donde el empleo cada día es mas precario, y es donde mas paro hay, les ha dado siempre una exención fiscal, que nos está sangrando a los Españoles, porque agarrándose a la ley, pueden cerrar y abrir negocios, sin ninguna clase de impedimento, ni traba, así llevan mas de dos décadas.

Cuando ha llegado Trump, que ha sido el primer y único político, que ha descubierto su estrategia, y les ha hecho frente con valentía, les declaró una guerra comercial, en la que los chinos salieron claramente derrotados, y les obligó a parar, porque fueron los EE.UU, los claros vencedores, aunque haya habido daños colaterales, como fueron los aranceles con la que castigaron a la UE, hasta aquí es todo lo que ha sucedido.

China al ver que se estaban dando señales, de que su plan se está viniendo abajo, ni corta ni perezosa, no se le ocurre otra cosa, que experimentar un virus, en una ciudad de mas de 8MM de habitantes ( que es entre las 20 ciudades mas pobladas, la menos poblada ) que mas que experimentar, yo digo que han declarado una guerra biológica, en represalia a los EE.UU., el virus se ha extendido por todo el mundo, pero no se han contagiado las mayores ciudades de china, desde Wuham se ha propagado para todo el mundo, menos para ellos, y ahora no hay quién lo pare, han provocado una pandemia humanitaria, porque a esa crisis sanitaria, hay que sumarle la crisis económica, ese gobierno comunista, ha sido el que ha provocado esa masacre, y tienen que pagar por ello, no hay otro culpable que china, hay que hacerles pagar esa masacre, que han producido a la humanidad.

La humanidad es la que tiene que tomar medidas contra estos asesinos, que se han aprovechado de la buena voluntad de los países, mientras ellos llevan mas de tres décadas, sin pagar impuestos, que por eso han llegado a donde ahora están, la única solución que veo, es que todos los países del mundo, les hagan pagar los impuestos, que no han pagado durante mas de treinta años, en los negocios y trapicheos que llevan haciendo, generando dinero negro con una competencia desleal a todas luces, hundiendo el comercio y los negocios de los ciudadanos de los países donde se instalan, mientras ellos han florecido y se han enriquecido, deberían de hacerles pagar el 100% de impuestos, de todos los artículos procedentes de china, o de cualquier producto que sea producido por ellos, esté donde esté, así es como se podría solucionar en parte, la ruina que han causado a la humanidad.

Puntuación 7
#13
Armagedon
A Favor
En Contra

China 1 resto del mundo 0, después del descanso veremos la segunda parte del partido, queda partido para rato, y quizás prórroga.

Puntuación 10
#14
Ramon Cadenas
A Favor
En Contra

La pandemia y el tratamiento dado por China a convencido a Japon, USA y otros paises a redefinir la estancia de sus productos, hoy el primer afectado por la falta de transparencia es Hwawei.

Puntuación -1
#15