Global

China supera a EEUU y ya es primera economía mundial; España se desinfla

  • España pasa del decimosegundo puesto al decimoséptimo
  • El PIB chino alcanzará los 26,9 billones de dólares en 2019

Ya es oficial: China ha adelantado a Estados Unidos y se convierte en 2014 en la primera potencia económica del mundo según los últimos datos publicados por el FMI. Banco Mundial recortó previsiones de crecimento en China

El PIB a paridad de poder adquisitivo de China ha alcanzado los 17,632 billones de dólares, mientras que el de Estados Unidos se ha quedado en 17,416 millones de dólares. La distancia entre ambas potencias es muy escasa, pero esta se irá ampliando con el paso de los años.

Previsiones para 2019

Según el mismo informe del FMI, en 2019 el PIB chino alcanzará los 26,9 billones de dólares mientras que el de Estados Unidos será de 22 billones de dólares.

Estos datos no son de extrañar observando las tasas de crecimiento real del PIB en ambos países. En el gigante asiática será difícil ver un crecimiento del PIB por debajo del 7%, mientras que en Estados Unidos lo difícil será ver un crecimiento del PIB por encima del 3%.

Aunque estos datos revelan que Estados Unidos ha perdido el primer puesto en la economía del mundo tienen algo de truco, pues la medición usada por el FMI ha sido el PIB a paridad de poder adquisitivo (PPA).

Por su parte, España pasa del decimosegundo puesto en 2007 al decimoséptimo actual, una caída de cinco puestos lógica tras la recesión sufrida en España y el auge de otras potencias emergentes.

¿Qué es la PPA?

Tal y como explica el profesor de economía Rafael Pampillón, el PIB a PPA permite la comparación entre países eliminando las distorsiones que generan los diferentes niveles de precios existentes entre ellos. El PIB a paridad de poder adquisitivo será por tanto el conjunto de bienes y servicios finales producidos en un país durante un año, pero en lugar de poner los precios de ese país se toman los precios de EEUU, lo que servirá de base de cálculo para todos los países. Para que se entienda mejor, sería como llevar toda la producción final de un país, por ejemplo China, y ponerla a precios de Estados Unidos.

Este tipo de medición se puede considerar más exacta, ya que para comparar el nivel de renta de los países no basta con calcularla a los precios de mercado vigentes, ya que con una misma suma de dinero en algunos países se puede comprar un volumen físico de bienes y servicios muy superior al que se puede comprar en otros, explica Pampillón.

Relacionados

comentariosicon-menu28WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 28

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JUDAS EL DEVORADOR DE OJE.TES
A Favor
En Contra

A PARTIR DE AHORA EL IDIOMA A APRENDER SERí EL CHINO Y EL INGLÉS QUEDARí OLVIDADO DADO QUE LOS NEGOCIOS SE TRASLADAN A ASIA

EUROPA SE CONVERTIRí EN UN DESIERTO DE PODREDUMBRE

ESPAÑA SERí UNA MIER.DA CADA VEZ MíS APESTOSA

Puntuación -14
#1
Cash
A Favor
En Contra

Los social demócratas europeos y Obama quería socialismo? Ahí tienen. Ahora a pillar y a votar a Podemos para acabar de hundirnos. Asco de acomplejados sin cojonies para defender el modo de vida occidental.

Puntuación -11
#2
bilbo
A Favor
En Contra

Algunod comentarios quieren ver en esta noticia el fracaso de Occidente, el triunfo del socialismo, bla bla bla.

Lo unico que ocurre es que China supera en poblacion a todo Eeuu, europa , japon y rusia. Normal que sea la primera potencia.

Puntuación 20
#3
Relojero
A Favor
En Contra

¿No decían que el "liberalismo" era el único camino viable y que la economia planificada era un fracaso? pues resulta que la primera economía mundial es un estado donde el 80% del PIB está controlado por el estado (el 55% directamente, y otro veintitantos por ciento a través de participaciones industriales) controlado por los comunistas. Bye, bye, economía de mercado.

Puntuación 2
#4
sam
A Favor
En Contra

#4 relojero, china empezó a prosperar cuando cambió el comunismo por el capitalismo, el sistema economico actual en china es el capitalismo

Puntuación 15
#5
jajaja
A Favor
En Contra

Tranquilos, un par de bombas nucleares sobre china, y EEUU volverá a ser lo que era.

Puntuación -18
#6
Sergio Morales
A Favor
En Contra

Bueno hay indicadores mas importantes como el idh,¿Donde esta China ahi?

Puntuación 8
#7
ALFREDO
A Favor
En Contra

PUEDE SER VERDAD, PERO YO REALMENTE NO ME LO CREO, LOS ESTADOS UNIDOS LE LLEVAN MUCHA VENTAJA A CHINA, LO QUE PRODUCE CHINA SON BARATIJAS Y TIENE TECNOLOGIA BARATA, EN GENERAL YO NO ENTRO A CREERLO, CHINA PRODUCE "MIERDA"...YO NO TENGO NADA A FAVOR DE EE UU.

Puntuación -2
#8
Relojero
A Favor
En Contra

Alfredo: ¿Baja tecnología?

Mírate cual es el mayor fabricante de PC's del mundo y averigua de qué país es, anda. Una pista: se llama Lenovo, es chino y está controlado en más de un 50% por el Estado.

Puntuación 11
#9
Parsifal Banel
A Favor
En Contra

Comprate un Lenovo y sabras lo que es bueno..je.je.je

Puntuación -1
#10
Relojero
A Favor
En Contra

Parsifal Banel:

Es raro, porque los 200.000.000 de tíos que han comprado un Lenovo no parecen quejarse (de hecho, cada vez vende más). En cambio, hay millones de protestas contra los iphone que se doblan al metérselos en el bolsillo...

Puntuación 9
#11
ropa barata
A Favor
En Contra

Hola,

Esto se venía venir, los chinos trabajan mucho y gastan poco .. así al final se llega lejos..

Un placer

NeyLo2011

Puntuación 12
#12
Aquinohayplaya
A Favor
En Contra

La contabilidad China no es compatible con la occidental, pero bueno, en el fondo no es tan importante, porque lo importante para los ciudadanos es la renta percapita y sobre todo la capacidad adquisitiva después de impuestos

Puntuación 6
#13
yo
A Favor
En Contra

La noticia importante sería si se dijera que ha superado a USA en PIB por cápita, cosa que todavía está muy lejos de suceder y tal vez nunca pase.

Puntuación 1
#14
Usuario validado en elEconomista.es
MALAPIO
A Favor
En Contra

Relojero, si, han creado en China un nuevo Stalin... se llama Chin-nohacesloquetedigo novasaningun-Lao. De esta forma matan dos pájaros de un tiro porque hay demasiada gente en China...

Aunque cabe la posibilidad también de pensar que siendo un país emergente, a China (como a los demas Brics)le corresponden ciertas ventajas para crecer y convertirse en desarrollado, tales como menos normas medioambientales, etc. Además que sería de este país si las grandes empresas extranjeras no hubieran invertido en tecnología y en el desarrollo de sus propias empresas en el mismo (subcontratacion)?

Puntuación 1
#15
Usuario validado en elEconomista.es
www.naturclean.es
A Favor
En Contra

los comunistas se dieron cuenta de que, o se abrían al capitalismo, o morían.

y vaya si se han abierto.

Puntuación -1
#16
alejo
A Favor
En Contra

#5

La economía china es "socialismo de mercado" que no es lo mismo que capitalismo. De hecho, no es ni parecido.

Si una economía como la española o la francesa ya se pueden considerar intervenidas, porque el gasto gestionado por el gobierno es tan grande (un 40% del PIB o más) que realmente puede "mover" la economía hacia donde la plazca, en el caso de China, la cosa es aún peor: el gobierno directamente dicta en que se puede invertir y en qué no. En lo que se puede puede invertir, primero invierte el gobierno (en beneficio del pueblo, claro) y después, deja algo para otros. En lo que no se puede invertir, no se invierte y es un territorio vedado donde solo el gobierno puede hacer y deshacer a su antojo.

La propiedad aún no es del todo privada: no puedes tener tierras ni venderlas ni comprarlas.

Y en realidad la iniciativa industrial es practicamente del gobierno y del partido en el gobierno. Hasta hace poco (y no se si se ha liberalizado ya o aun no) los "no-residentes" solo podían comprar acciones de aquellas empresas que el gobierno lo permitía, no de todas las que cotizan, solo de una sección de la bolsa.

Etc. Etc. Etc.

¿Eso es capitalismo? ¿Tu crees?

Puntuación 9
#17
Usuario validado en elEconomista.es
Venturi
A Favor
En Contra

relojero. Si piensas que tecnología es hacer ordenadores y tablets vas mal.

Esa tecnología la dominan ya países como la India, Iran, etc.

Puntuación 2
#18
Charlisto
A Favor
En Contra

#6 Si, es lenovo, compañia con oficinas tecnicas en USA, no, los chinos no llevan a gente a USA, compraron IBM con todo su potencial y lo han convertido en numero 1 a base de vender en china. La tecnología del PC las tienen otras compañías que no son chinas. El fallo de China esta aqui, venden mucho, pero no mejoran nada, ni generan tendencia, en cuanto les toca liderar algo no saben. Ahi es donde USA revienta, y seguira reventando.

Puntuación 0
#19
Los chinos mal viven
A Favor
En Contra

China sube como la espuma porque explotan a sus trabajadores y éstos, apenas gastan dinero y no se endeudan como nosotros.

Puntuación 4
#20
economista experto
A Favor
En Contra

la solución es llevar los carnavales de cadiz a china. los chinos no se podran resistir a las borracheras callejeras, meadas en los portales y las chirigotas, se cansan de trabajar, mas cachondeo y que empiece el paro en china.

china el nuevo barrio la viña

Puntuación 4
#21
Libres
A Favor
En Contra

Así lo han conseguido, mirad y difundid. Un saludo. http://www.youtube.com/watch?v=SFZIEmsgGzs

http://www.youtube.com/watch?v=zbbhNGNLDRg

Puntuación 0
#22
aline
A Favor
En Contra

¿ en 220 años de la industrializacion .que queda del planeta ? el estilo de vida occidental es incompatible con la vida.la depredacion de los 2 ultimos siglos es el resultado de un sistema criminal.¿hacia donde corren los civilizados ? los valores occidentales impuestos al resto de la humanidad,solo han producido miseria,guerra,hambre,ignorancia.con 2 guerras mundiales se creen culturalmente superiores.solo son una plaga de langosta que lo que no consume,lo contamina,lo corrompe.lo destruye.con el silencio coemplice de sus pueblos.

Puntuación 1
#23
neuruss
A Favor
En Contra

La China comunista se esta comiendo el mundo. Como sucedio esto? Pues facil: los comunistas se volvieron ultra-capitalistas, mientras occidente caia en la trampa socialista. Que ironia, no?

Puntuación -3
#24
Santos Marí­n
A Favor
En Contra

Como bien pone en la noticia hay que tener en cuenta que el PIB real va en PPA, por tanto no es un indicador fiable de que China sea económicamente superior a EE.UU. Además, el nivel de vida en China no es ni de lejos comparable con el de EE.UU. No digo que sea como decía Malthus, pero a mayor población menos recursos per cápita. Ello sin tener en cuenta que China no es digamos el país más productivo, por mucha producción que consigan anualmente (↑PIB).

Puntuación 2
#25