
Cuando le preguntas si ella fue una de las seis pata negra del PP que supieron con antelación cómo sería la durísima intervención de Pablo Casado en la moción de censura de Vox dice sin aclararlo que su jefe de filas tiene un gran equipo. Sin embargo, dentro del partido la sitúan como una de las personas más cercanas al presidente y no solo porque sea la nueva portavoz en el Congreso, sino porque tiene un perfil de centro moderado que te viene como anillo al dedo, para esta nueva etapa del principal partido de la oposición. Se llama Concepción Gamarra Ruiz Clavijo (Logroño, 1974), pero todos la llaman Cuca. La entrevista con la vicesecretaria de política social de los populares se realiza telefónicamente, a caballo entre la Carrera de San Jerónimo -nada más concluir el pleno de moción de censura- y su despacho en la calle Génova.
Al final otra vez volvemos al estado de alarma. ¿Es la única salida?
España lidera las peores cifras de esta pandemia. Somos el país con más contagios y más fallecidos por población, y eso tiene un responsable que se llama Gobierno de España. El máximo responsable es Pedro Sánchez. Ningún líder autonómico o local se fue de vacaciones en agosto mientras el virus avanzaba, porque estaban preparándose para los rebrotes, mientras él estaba tranquilamente en una playa. Tal vez eso es un gesto, pero demuestra cuáles son sus prioridades. Desde el primer momento ha habido una dejación de funciones, y no ha asumido el liderazgo que como presidente debería haber hecho.
Pero son las autonomías las responsables de tomar medidas...
En absoluto, esta pandemia es un problema de país, no es un problema de CCAA o de municipios. Hay que luchar a nivel nacional y el presidente ha abdicado de esa responsabilidad por puro electoralismo y en un ejercicio de miopía política. Por eso ahora las CCAA piden que se adopten medidas que estén siempre avaladas por criterios técnicos y evidencia científica, que no sean discrecionales ni estén promovidas por un comité de expertos que nadie conoce porque no existe, sino que sean homogéneos.
"España lidera las cifras de contagios y el máximo responsable es Pedro Sánchez"
¿Finalmente el PP apoyará en el Parlamento la decisión de volver a un estado de alarma en seis meses?
El estado de alarma debe de ser algo excepcional, por lo que Sánchez haría bien, en aras de la unidad, en aceptar la generosa y realista propuesta realizada por Casado de limitarlo a un máximo de ocho semanas, que es un tiempo suficiente para aprobar nuestro plan B jurídico y adecuar la legislación ordinaria a lo que necesitan las CCAA para que nunca más haya que elegir entre el estado de alarma o la nada. Se trata de una modificación de la Ley Orgánica 3/1986 de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública, para lo que hemos presentado una proposición de ley orgánica de protección de la salud y de los derechos y libertades fundamentales. Hablamos de ocho semanas, y con control parlamentario, porque de aquí a diciembre se podría estabilizar la curva, porque permite limitar la movilidad en los tres próximos puentes y porque queremos salvar la campaña navideña.
Lo que además hace falta es una legislación ordinaria que no hay, ¿no?
Eso es lo que pedimos desde abril. Una legislación ordinaria para poder tomar medidas y que no sea necesario restringir derechos y libertades individuales de una manera abusiva. De haber existido esa legislación no haría falta estado de alarma. Desde mayo venimos pidiendo desde el PP esa legislación ordinaria que este país no tiene, y esa iniciativa la tendría que haber liderado el Gobierno. Sánchez e Illa han estado más preocupados en enredar contra Madrid que en lo verdaderamente importante.
¿Madrid se ha convertido en el 'Pepito Grillo' del presidente y él maltrata a Madrid porque es del PP?
Sánchez no se mueve por el interés general, sino por el político, y su prioridad no es la lucha contra una pandemia, sino su obsesión por mantenerse en el poder. No soporta que en los últimos 23 años el PP haya gobernado en Madrid, y por eso en vez de estar luchando contra un virus con una respuesta común, está más preocupado en atacar constantemente a Madrid. La demostración es el estado de alarma arbitrario que declaró contra Madrid y no en otras autonomías con un elevadísimo número de contagios. Él quiere ejercer un poder absoluto, pero estar maltratando a Madrid se le va a volver en contra.
"A Pedro Sánchez se le volverá en contra el maltrato a Madrid"
¿Tras la moción de censura de Vox hay un giro del PP hacia el centro?
El PP lo que dice a los españoles es que, como ellos, no quiere tanta división, sino un proyecto para España diferente, de unidad, donde quepamos todos. Eso significa centralidad y también la necesidad de dar respuesta a los problemas de esta crisis sanitaria, económica e institucional.
¿Confrontar con Vox era la única vía para recuperar la autonomía del PP?
Esa confrontación significa sencillamente que Vox y nosotros somos dos proyectos absolutamente distintos, que no tienen nada que ver. Nosotros somos europeístas, y Vox no lo es; somos autonomistas, y ellos no; creemos en la lucha contra la violencia de género y ellos no; y así con muchas cosas. Ni somos lo mismo ni tampoco queremos ser Vox. En el PP han militado cuatro padres de la Constitución, y no somos la nueva política que trabaja en el cortoplacismo y sólo mira sus intereses particulares.
¿La moción de censura ha servido más que para dividir a la derecha?
Esa moción fue inoportuna e inútil porque no podía prosperar, pero también ha sido una oportunidad para el PP, y ha servido para demostrar a los españoles que hay alternativa, y esa alternativa se llama Pablo Casado. Esa moción se promovió no contra el Gobierno, sino contra el PP y la ganó Casado. Demostró ser un gran líder político que será el próximo presidente del Gobierno de España.
¿Esto puede poner en peligro el apoyo de Vox en Madrid, Murcia, Andalucía y los lugares donde gobiernan?
No creo que Vox vaya a dejar de apoyar los Gobiernos de centroderecha ya constituidos, porque si esto ocurre sus votantes no se lo perdonarían. Los Gobiernos que tienen estabilidad de centroderecha no pueden caer porque un político pueda sentirse ofendido. La responsabilidad está muy por encima de eso. Andalucía tiene un Gobierno alternativo después de 40 años de socialismo, una economía y una sociedad más abierta y dinámica, y lo mismo ocurre con Madrid o con Murcia. Y eso no se puede olvidar porque los ciudadanos no lo permitirían.
Otro efecto colateral de la moción es que le ha servido a Casado para reforzar la unidad entre los barones...
Casado ha logrado que se visualice que la alternativa real a este Gobierno Frankenstein existe, pero para que eso sea posible necesitamos unir el voto del centroderecha. Y en el PP estamos dispuestos a ser ese partido amplio, donde cabe muchísima gente, que no tiene por qué pensar exactamente lo mismo, pero que comparte un objetivo común. Lo importante es España, y tenemos que trabajar todos en una única dirección. Unir al centroderecha es fundamental para ganar las elecciones.
¿De verdad ustedes creen que Abascal es el monosabio de Iglesias?
Vox ha sido el partido que facilita la gobernabilidad de la izquierda. Un centroderecha fraccionado es la garantía de que Sánchez siga siendo presidente y que Iglesias sea el vicepresidente. Esta moción de censura ha servido de pegamento para este Gobierno Frankenstein que se ha fortalecido. Firmaron todos una especie de cordón sanitario ratificando el pacto de investidura de Sánchez. Este Gobierno está más fuerte con moción de censura que sin ella. Nosotros queremos una alternativa de centroderecha porque tenemos un respeto absoluto a los votantes de Vox, muchos de los cuales han sido antes votantes del PP, y hemos aprendido la lección.
"La moción de censura ha servido para fortalecer al Gobierno Frankestein"
¿A qué se refiere?
La lección significa que sólo uniéndonos, con un liderazgo claro y firme, somos capaces de sacar a Sánchez de La Moncloa y por tanto garantizar el futuro que España se merece. Muchos votantes de Vox son conscientes de que España no necesita un centroderecha más dividido, porque así sólo gana la izquierda. Hay que formar una alternativa, y esa se puede hacer con los votos de Vox y con aquellos socialdemócratas moderados que están absolutamente decepcionados con este Gobierno de socialistas y comunistas.
Vamos que van a buscar su caladero de votos en Vox y también en el PSOE...
Estamos recibiendo muchas llamadas de votantes de Vox que van a volver al PP y nos consta que hay un sector de socialdemócratas que no entienden la deriva comunista de Sánchez por contagio de Podemos. El centro es el lugar natural del PP, de las grandes mayorías, donde lo importante no es lo que nos separa sino lo que nos une, cuando nos jugamos tanto. Muchos votantes de Vox tienen claro que la división no es el camino correcto. Si Vox no hubiera concurrido en muchas circunscripciones donde no sacó ningún escaño, esos escaños estarían en el centroderecha, y hubieran permitido que el PP estuviera gobernando en España.
En resumen, que tras la moción usted ve a Casado más cerca de La Moncloa...
Sí. Hace dos años en el PP elegimos a Pablo Casado convencidos de que tendríamos el presidente que España necesitaba en un momento muy complicado. Él asumió una responsabilidad muy compleja, y difícil. Es el que más difícil lo ha tenido en el cargo y el que en menos tiempo ha demostrado que es un gran líder capaz de gobernar.
Parece que el Gobierno ha decidido renunciar a su idea de renovar unilateralmente al Poder Judicial. ¿Cuáles son ahora las condiciones del PP?
Nuestras condiciones están basadas en proteger la calidad democrática y la independencia del poder judicial. Queremos que retiren su propuesta y una negociación en la que no participe Podemos, porque su acción política va encaminada a desestabilizar el poder judicial y controlarlo. Es un partido que pretende romper el marco constitucional, y de ahí sus ataques continuos a la jefatura del Estado. Ellos no pueden estar en la elección porque sólo les guía destruir todo lo que significa la Constitución del 78. El PP tiene el compromiso y así lo hemos registrado en el Congreso de hacer una reforma donde los jueces elijan a los jueces, que garantice la independencia, tanto del CGPJ como de la Fiscalía General del Estado.
¿Ustedes no asumen parte de la culpa que tienen de la parálisis institucional en la renovación del CGPJ, el Defensor del pueblo, RTVE...?
Aquí la parálisis institucional tiene un nombre: Pedro Sánchez, y tiene un momento: la moción de censura contra Mariano Rajoy. Ese es el momento en el que España entró en una fase de inestabilidad como no ha tenido nunca, promovida por un político que quiere mantenerse como presidente a cualquier precio. El PSOE ya no tiene nada de socialista, es sólo sanchista, y tiene demasiadas deudas que pagar para seguir en la Moncloa. Cuando uno es reo de Bildu, de los independentistas o de los nacionalistas, es una hipoteca tan pesada que te impide llegar a acuerdos de Estado con un partido de Estado como el PP. Ahí está la clave de lo que ha pasado en los dos últimos años. España tiene el peor presidente de los últimos 40 años, que está hipotecado por quienes pretenden destruir nuestro Estado de derecho.
¿Es un presidente ilegítimo porque llegó al poder con una moción de censura sustentada en hechos que ahora los Tribunales dicen son falsos?
Nosotros somos demócratas, y aunque Pedro Sánchez, sea el peor presidente que ha tenido este país, ha utilizado siempre los instrumentos que se establecen en nuestro Estado de derecho y por tanto es un presidente legítimo. La sentencia de la Gürtel ha dejado claro que los hechos en los que se basó la moción de censura eran falsos, y por tanto esa moción contra Rajoy fue una auténtica mentira. Lo dijimos en su momento y esa sentencia lo ratifica.
"La estabilidad política nos la da nuestro marco constitucional, que tenemos que preservar"
España es el 'farolillo rojo' de la eurozona en PIB, en paro, en déficit. ¿Hacia dónde vamos?, ¿con los fondos europeos será suficiente?
A España esta pandemia le toca afrontarla con el peor gobierno que podía tener y sin duda alguna los datos están ahí. No sólo estamos hablando de la peor gestión sanitaria sino también de la peor gestión económica. Y el PP va a llevar a cabo un control exhaustivo del Gobierno. Vamos a impulsar como partido europeo las medidas que sean necesarias para que todos esos fondos que tienen que servir para reestructurar nuestro país se utilicen de una manera eficaz y eficiente, y con control, y no de manera discrecional y arbitraria como suele hacer la izquierda.
¿Y cómo van a ejercer ese control?
Estamos promoviendo distintas medidas, como la creación de una agencia para la gestión de los fondos de recuperación con una autoridad independiente que garantice que esa eficacia y esa eficiencia se pueden llevar a cabo. Vamos a trabajar en el ámbito nacional, y también en el ámbito europeo, y somos ese contrapeso necesario para que el Gobierno de Sánchez e Iglesias haga el menor daño posible a nuestro país.
También el Rey y los empresarios han pedido un marco legal estable y han avisado que el turismo ya se ha derrumbado al 70% y está retrocediendo a niveles de 1995...
Efectivamente, el problema que tiene España no es sólo una pandemia, sino que el Gobierno está aprovechando la debilidad que genera un cambio de marco de convivencia, en lo que ha sido nuestro modelo constitucional. La estabilidad política nos la da nuestro marco constitucional, y cotiza en términos de confianza, crecimiento, y de Estado de convivencia., que tenemos que preservar. Y el PP comparte la demanda de los empresarios de estabilidad política y de nuestro marco constitucional, y lo vamos a defender. Es un compromiso que tenemos como partido de Estado con España y con los españoles.
Relacionados
- Los Presupuestos incluyen una subida de impuestos a las primas de seguro
- Las claves de los Presupuestos: sube el IRPF a las rentas altas y el impuesto de Sociedades y Patrimonio
- Casado pone dos condiciones para el 'sí' al estado de alarma que el Gobierno rechaza
- Casado confirma el no del PP a Vox con un duro discurso contra Abascal: No queremos ser como usted