Economía

El campo necesita 25.000 trabajadores, pero el ingreso mínimo frena su llegada

  • La falta de trabajadores provoca que suba el precio de los alimentos
  • Amplíado hasta septiembre compatibilizar un sueldo agrícola y el desempleo
  • La renta sale adelante con mayoría en el Congreso y la abstención de Vox
El ministro de Agricultura, Luis Planas. Reuters
Madridicon-related

La falta de mano de obra amenaza con golpear otra vez al campo español tras la aprobación del Ingreso Mínimo Vital (IMV). En el sector temen que su puesta en marcha desincentive a los trabajadores, que podrían optar por cobrar el subsidio directamente en lugar de irse a atender labores agrícolas. Desde Asaja, una organización que impulsó una bolsa de empleo para contratar a 100.000 personas en el campo, no ocultan su preocupación, teniendo en cuenta que siguen habiendo 25.000 puestos de trabajo pendientes de cubrir de forma urgente para la campaña estival.

Esta situación podía haberse agravado aun más, pues, en un principio, desde julio tampoco se iba a poder compatibilizar ya una nómina agrícola con una prestación por desempleo. Pero, finalmente esta medida se va a prorrogar hasta el 30 de septiembre.

Así, ante los graves problemas para encontrar mano de obra, y sin la posibilidad de contratar a inmigrantes, el Gobierno aprobó un decreto ley en abril que permitía a los trabajadores acudir a próximas campañas hortícolas en zonas cercanas a sus domicilios y cobrar, a la vez, su subsidio de desempleo.

Iniciativa de Planas

Fue una iniciativa impulsada por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, con la que, imitando un modelo similar lanzado por el Gobierno francés, pretendía cubrir el déficit de mano de obra agraria y lograr de forma urgente entre 75.000 y 80.000 trabajadores. En ese momento, el ministro resaltó que trabajar temporalmente en labores agrícolas es algo "absolutamente excepcional", aunque dejó la puerta abierta a todos los desempleados salvo algunas excepciones, como los afectados por los expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) presentados por el parón de la actividad.

El ministro Planas aseguró este miércoles, tras anunciar la prórroga, que el plan ha hecho posible que ninguna plaza se quede sin cubrir, pero los datos indican otra cosa. Así, en abril, la afiliación media al Sistema Especial Agrario (SEA) subió tan solo en 10.561 personas respecto al mes anterior y en mayo, en términos interanuales, cayó un 2,11%, en 17.092 personas, con un aumento, eso sí, respecto a abril de 31.220 (4,11%), alza que distorsiona el efecto de la hibernación económica. Esa falta de mano de obra ha supuesto además una fuerte subida del precio de los alimentos, especialmente en el caso de las frutas, verduras y hortalizas.

Desde las organizaciones agrarias advierten reiteradamente que el colapso burocrático existente en el Sepe (Servicio Público de Empleo Estatal) estaba frenando la comprobación la validez de las solicitudes para su incorporación a las distintas campañas agrícolas.

Asaja , por su parte, recibió solicitudes de todo tipo, pero no las ha podido cubrir íntegramente. Del total de las solicitudes de empleo recibidas por esta organización, casi un 20% provienen del sector de la hostelería y el turismo, los más golpeados por la crisis con el cierre toda de bares, restaurantes y hoteles, habiendo además otro 18% de las solicitudes, que estaban ya en el campo en labores agrícolas o ganaderas.

Además, había solicitudes de la construcción e industrias extractivas, el comercio, muy castigado también por la crisis, y de la industria alimentaria, considerada un sector esencial.

comentariosicon-menu43WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 43

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Notición
A Favor
En Contra

Punto 1 Estoy convencido que si el salario fuera acorde a la dureza, no pasaría eso.

Punto 2, si no hubiera manipulación de precios, monopolio de mercado por las cadenas y acuerdos internacionales, otro gallo cantaría

Punto 3 si nos vamos a otros países a trabajar porque pagan más, aquí nos quedaremos echándonos cañas, no podremos hacer otra cosa.

Bajar los sueldos no es la solución, tenedlo claro

Puntuación -14
#1
a noticion
A Favor
En Contra

y punto 4. el ingreso minimo vital iba asociado a ciertos requisitos uno de los cuales es ser demandante de empleo y no poder rechazar ningún trabajo. que los convoquen a todos los que están en el paro y ya esta no? y el que se niegue adiós paguita. yo no lo veo difícil.

Puntuación 113
#2
Joan Lluí­s Rodrí­guez i Garcí­a
A Favor
En Contra

Ya empezamos con los vagos que no quieren trabajar y cobrar la paguita y aún no ha entrado en vigor.

Y al número 1, en el campo se pagan los salarios acordes a un trabajo poco cualificado, pasa lo mismo que las empleadas del hogar. El mundo está inventado y se debe diferenciar ese salario del de un ingeniero o médico, porqye esto no es comunismo

Puntuación 87
#3
MILLONES
A Favor
En Contra

Con los millones de parados que tenemos,

¿Por qué faltan trabajadores para recoger las cosechas?

Puntuación 103
#4
Usuario validado en Facebook
Jorge Sanchez Arroyo
A Favor
En Contra

De soy un vago y no termine ni el colegio, llegamos a la segunda parte soy un vago y no hago trabajos duros por menos de 2000€ , prefiero vivir de los tontos

Puntuación 104
#5
Pepe
A Favor
En Contra

Esto es un problema que viene dándose en el campo desde hace años, no por la implantación del ingreso mínimo vital.

Cada año hay que traer inmigrantes y aparte de explotarlos los tienen en condiciones infrahumanas como ha denunciado la propia ONU.

Conocido es el caso ocurrido en un pueblo de Jaén en el que el dueño de unas fincas de olivares le dio una puñalada a un inmigrante ilegal subsahariano por negarse a coger unas aceitunas en un barranco con riesgo de caida y sin medios de protección. Así está el tema con los negreros estos ¿les extraña que nadie quiera trabajar y menos los españoles?

Puntuación -46
#6
arturof
A Favor
En Contra

No se debería aprobar la renta mínima vital, si no un TRABAJO MÍNIMO VITAL.

Sería justo que aquellos que van a cobrar del Estado, presten a cambio una colaboración social algunas horas al dia.

-Familias con enfermos.

-Ancianos dependientes.

-Servicios Sociales.

-Limpieza del medio ambiente.

-Cultura.

-Educación.

-ONGs.

-Etc.........

No es bueno que el Estado regale dinero. Lo que tiene que dar es TRABAJO a la gente, y ayudar a los dependientes para que tengan mejor calidad de vida.

Se evitaría además, fraudes, gente que no quiera trabajar, efecto llamada, que lo reciba quien trabaja sin cotizar, fomento de la economía sumergida, etc...

Aaaaah...qué eso no da votos ?. vale, vale. Entiendo.

Puntuación 94
#7
Ramon.
A Favor
En Contra

Joan Lluís Rodríguez i García, #3, ¿Está ud. seguro de su afirmación de que esto no es comunismo ? ...porque yo no lo estoy en absoluto...tiempo al tiempo.

Puntuación 28
#8
AHORA, SI SE PUEDE: 7.900€ cobro yo!!
A Favor
En Contra

Sí #2, aquí parece que nadie quiere doblar el lomo, y menos si al final como mucho va a sacar 200€ más, por mover el cul0 a otro sitio, por los gastos de transporte, alojamiento,.. pero habría que exigir que no se rechazaran los trabajos ofrecidos, también según la cualificación (aunque para el "coletas" sería vivir alienado para trabajar).

Y sino que la "paguita" sea bajo otras condiciones o tareas: limpiar montes o calles -que con el covid está todo lleno de maleza y matojos-, desinfectar, plantar arboles, puestos de información,.. algo!

Puntuación 56
#9
Amalia
A Favor
En Contra

No puede haber demandantes de empleo estado el campo abandona como está, no puede haber demandantes de empleo cuando en muchos municipios rurales dan hasta casa y trabajo por ir a vivir a ellos y así otras muchas cosas. Creo que el principal problema es que muchos piensan que en España atamos los perros con longaniza y lo que no lo piensan, creen que es mejor vivir de papa Estado. Al final, pasa lo que pasa, no se ha cotizado nada y con una pensión no contributiva nos vamos a las manifestaciones porque es injusto lo que han hecho con nosotros.

Salu2

Amy

Puntuación 55
#10
Carlos
A Favor
En Contra

La única solución, visto lo visto, es tener que hacer contratos en origen y levantar la restricción a la entrada de aviones con temporeros extranjeros, como ya se ha hecho con los esquiladores uruguayos, Coronavirus al margen.

Puntuación 2
#11
Carmen
A Favor
En Contra

Ahora mismo si no pueden entrar inmigrantes la razón principal de la falta de mano de obra respecto a otros años, entiendo que es esa.

La renta mínima es compatible con el trabajo, complementa el salario en lo que no supere la cantidad fijada así que no creo que si los llaman del paro para trabajar una temporada, tengan ninguna excusa. Otra cosa es que vayan corriendo a apuntarse, pero si en el paro y Asaja se ponen de acuerdo y las pilas para organizarse, seguro que consiguen a todos.

Puntuación 0
#12
hesean
A Favor
En Contra

Siempre podemos legalizar ilegales y después, tras varios trabajos, darles el IMV y después pensiones no contributivas. Todo ello sumado a sanidad, educación y servicios sociales. La pregunta del millón es ¿quién paga esto?, ¿serán los ricos?, ¿los mercados?, no, será la menguante clase media, transformándola irremediablemente. Evidentemente todo esto es insostenible a medio plazo, pero ya nos lo dirán desde la UE como al inútil de ZP.

Puntuación 43
#13
Hlo
A Favor
En Contra

Pero sólo sube el precio de los alimentos en los pueblos, la ciudad es el mercado mayoritario y tiene recursos para la compra exterior así que impone su precio. Es imposible evolucionar la economía del pueblo hacia trabajos de mayor calidad y esperanza de vida, al ser minoría.

Puntuación -2
#14
Usuario validado en elEconomista.es
sinpalabras25
A Favor
En Contra

Al 1....los salarios NO VAN ACORDE A LA DUREZA....VAN ACORDE A LA FORMACIÓN......y para coger naranjas o tomates la formación es de 5 minutos la necesaria.

Puntuación 27
#15
Ivan
A Favor
En Contra

El nazionalsocialismo era mejor mano de obra esclava gratis para el que lleve una banderita en el reloj...

Puntuación -21
#16
masclaro
A Favor
En Contra

Que no que no os engañen lo que frena el trabajo en el campo es la lumbalgia , no la paga.

Por ejemplo un politico como Abascal que no ha dado palo al agua en toda su vida ,con un sueldo que no esta acorde con su formacion y que no es capaz de recoger ni el boligrafo , en manos de gente asi estamos y asi nos va

Puntuación -20
#17
sebas
A Favor
En Contra

No pasa nada, traemos mas inmigrantes de Africa para cubrir esos puestos. Después de esta temporada, pillarán la renta mínima y ya no volverán al campo, por lo lo que habrá que traer mas el año próximo. 10 o 15 años con este ciclo y aseguramos las pensiones!

Puntuación 34
#18
realidad
A Favor
En Contra

Los salarios van a acorde a la oferta y demanda y si hay pocos trabajadores del campo y muchos políticos quizás el trabajador del campo como mínimo debería ganar 4000 euros al mes como ganan muchos concejales de pueblos medianos. Es ley de oferta y demanda, de nada sirve que haya demasiados políticos, directores, subdirectores ...

Puntuación 18
#19
fabricator
A Favor
En Contra

obvio si pagas 600 por deslomarte y 475 por nohacer nada...

El asunto es que ¿no se decia que si se rechazaba un trabajo se quitaba la ayuda? Pues es hora de aplicar la ley.

Por otro lado... es hora de automatizar ese tipo de trabajos que nadie quiere o pagar mas por recoger cebollas que es un trabajo bien duro y malpagado.. es que los palilleros del camposon muuuuu listos.. y los intermediarios y las grandes superficies tb...

Puntuación 20
#20
Ana
A Favor
En Contra

Normal, con la paguita de las Comunidades Autónomas y esta nueva del Estado, ¿cómo van a querer trabajar?.

¿Como es posible que a esos que van a cobrar el Ingreso Mínimo Vital, no se les ofrezca antes uno de esos puestos de trabajo digno en el campo, para salir de esa supuesta pobreza extrema? Ya que el trabajo dignifica.

Puntuación 27
#21
incredulo
A Favor
En Contra

Una muestra más de que este es un país de QUIETOS, más que de pardos.

Dar dinero sin más, es un criadero de caraduras y vagos. Y el que no lo quiera ver, le hace falta pisar la calle y vivir el mundo real.

Puntuación 21
#22
Sean
A Favor
En Contra

Entre fregar escaleras, subir y bajar sacos de cemento o deslomarme cogiendo patatas por 900 euros y cobrar la paga, me toco la huevada en casa por 500 de renta mínima.

Es que es de cajón.

Si esta paguita no va aparejada de una búsqueda de empleo, no debería pagarse porque si, ya que de ser así vamos a una ruina peor.

Puntuación 32
#23
Entre golfos anda el juego.
A Favor
En Contra

Vamos, lo normal. Si puedes vivir sin trabajar, ya que trabaja otro por ti, para qué hacerlo tú; con lo bien que se está viviendo del cuento (siendo "víctima" de la sociedad), mientras te tocas los 00. Políticos, en general, y vagos pertenecen a la misma especie indolente de este "país".

Puntuación 26
#24
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Que grande el número 17...os molesta que un trabajador del campo os pida más dinero para trabajar pero no que un político cobre más que vosotros, aunque no esté cualificado para el puesto jajajaja qué gracioso...además para más irritacion mientras vosotros estabais en vuestra casa por qué no erais necesarios, ellos seguían trabajando por qué sin ellos nos moríamos de hambre...entonces como son más importantes que vosotros no merecen cobrar más que vosotros?.

Razón nos falta pero no solo en el campo si no en el ámbito general de trabajo, la ayuda va desde 600 a 1000 euros, es muy simple si yo por tener mujer y un hijo, recibo 1000€ al mes sin hacer nada, y fuera me ofrecen trabajos a tiempo parcial, y en los que ganó menos del SMI, que voy hacer quedarme en mi casa sin hacer nada con mi familia o ir a que me pagen 700€ o menos por ir a trabajar 8h...y si le sumamos que por 100€ un nota te abre una casa y la okupas, con lo cual tienes vivienda durante 2 años mínimo sin pagar un duro, por qué no tienes ni que pagar los servicios...que voy hacer?.

Puntuación 12
#25