El debate en torno a un impuesto a los ricos está abierto. Tras la filtración de Podemos de una de sus banderas impositivas, el Gobierno -de la mano de la titular de Hacienda, María Jesús Montero- salió al paso y aseguró no verlo necesario. Sin embargo, en la formación morada no se dan por vencidos y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha exigido a los socios socialistas cumplir con el acuerdo de Gobierno. "Bajar los impuestos a las clases trabajadoras, a las clases medias o a las pequeñas empresas y subirlos a los que más tienen", ha pedido.
En una entrevista a El programa de Ana Rosa, la titular de Trabajo ha recordado que el impuesto, por el que Podemos quiere gravar con al menos un 2% a las rentas de más de un millón de euros, está en el acuerdo programático con el PSOE. Díaz, abanderada de lo que ella denomina una "política fiscal justa", ha mantenido que el debate está abierto tanto en nuestro país como en Europa, donde han caído los ingresos y la recaudación por la crisis del coronavirus.
En comparación con los vecinos europeos, la ministra ha asegurado que "estamos a siete puntos de presión fiscal. Esto supera los 80.000 millones de recaudación que son muy importantes en este momento para poder atender por ejemplo los ERTE o la exoneración de cuotas a la Seguridad Social".
Preguntada qué ocurre con las prestaciones pendientes de los afectados por un ERTE (unos 300.000), Díaz se ha comprometido a pagarlas esta semana. "La semana pasada pagamos a más de cinco millones de trabajadores el desempleo. Nos quedaban 300.000 personas por reconocer, se están reconociendo estos días y quedan muy pocos ya (...) Esta semana estarán reconocidos los 300.000 que nos han quedado de finales de abril", ha señalado. | Pasos para reclamar al SEPE si no se ha cobrado la prestación por desempleo tras un ERTE.
Díaz ha recordado que su departamento ha firmado recientemente un acuerdo con las entidades financieras para que abonen antes de junio estas prestaciones a los trabajadores. En total, ha apuntado la ministra, 520.000 empresas han presentado ERTEs, que han afectado a 3,3 millones de trabajadores, frente a los diez millones de Alemania o los más de 12 millones de Francia.
Asimismo la titular de Trabajo ha indicado que no existe "un debate entre salud y economía" y que España "no puede equivocarse en el desconfinamiento" para evitar una marcha atrás. "Hay que ser muy cautos y esperar que lo antes posible podamos reanimar la economía", ha apuntado.
Lleva con "normalidad" el apoyo de Cs
Díaz ha reconocido que lleva con absoluta "naturalidad" al apoyo de Ciudadanos a la última prórroga del estado de alarma y ha lamentado "el no por el no" del Partido Popular. "No tiene sentido", ha asegurado. La política gallega ha sostenido que la política "viene determinada por la correlación de fuerzas". "Me gusta practicar la diferencia política con textos en los que somos capaces de ponernos de acuerdo, como con Cs, ERC o el PNV", ha destacado.
"Yo hablo permanentemente con todos los portavoces en la comisión de Trabajo. Con unos más que otros. Con Edmundo Bal y María Muñoz -de Ciudadanos- tengo una colaboración absoluta, al igual que con el señor del PNV, por supuesto con Baldoví (Compromís) y Salvador (ERC)", ha destacado.
Preguntada sobre una nueva prórroga del estado de alarma, que podría durar un mes en vez de dos semanas, Díaz ha explicado que Sánchez está "hablando con todos los dirigentes para conocer su opinión acerca de cómo" se debe "transitar"
Así, la ministra ha celebrado el acuerdo y las propuestas que formaciones como las lideradas por Inés Arrimadas han realizado respecto a los ERTE pese a las "diferencias políticas" con el Ejecutivo. "La política debe de ser así", ha afirmado, para después añadir: "Siento lástima de que medidas como los ERTE no fueran acompañadas por el grupo principal de la oposición".
Preguntada sobre una nueva prórroga del estado de alarma, que podría durar un mes en vez de dos semanas, Díaz ha explicado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está "hablando con todos los dirigentes para conocer su opinión acerca de cómo" se debe "transitar". "Es una etapa que deseamos que sea la última", ha aseverado, advirtiendo que el Ejecutivo no tiene "otras herramientas" para pautar "ciertos comportamientos" o para aplicar "restricciones a la libertad de movimientos" de los ciudadanos. La ministra ha señalado que Sánchez mantiene conversaciones con las comunidades autónomas, con quien existe "voluntad de diálogo". "Cuando les escuche, tomará una decisión", ha añadido.