
Es el encargado de potenciar mediáticamente al PP, una tarea titánica en estos tiempos revueltos que no le permite darse un respiro. "Añoro muchísimo ir a Málaga y ver a mi gente, pero es momento de estar a la altura de lo que los españoles nos reclaman", señala. Pablo Montesinos (Almería, 1985) pasó en un tiempo récord de ejercer su profesión de periodista -encargado desde 2008 de cubrir la información sobre el PP para Libertad Digital, además de ser una de las caras reconocibles en las tertulias televisivas- al compromiso político, convirtiéndose en uno de los líderes pata negra de Génova 13. No se arrepiente, aunque reconoce que todavía le cuesta no estar al otro lado. "Estoy contento, pero sigo teniendo el periodismo en las venas y comprendo perfectamente la intensidad con la que estáis viviendo esta crisis terrible para todos, donde se intenta acallar cualquier voz crítica o discrepante", dice . El vicesecretario de comunicación del PP y diputado por Málaga se crió en el malagueño barrio de Miraflores del Palo, y allí realizó sus estudios en los colegios Valle Inclán y San Estanislao, hasta que se trasladó a Madrid para licenciarse en Ciencias de la Información en la Complutense. Tiene un discurso de centroderecha de libro. Es moderado, dialogante y tranquilo, y durante el encuentro no hay preguntas sin respuesta, aunque, eso sí, evita siempre las palabras gruesas en las que se fajan algunos de sus compañeros. Dice alto, claro y rotundo que si Sánchez no es capaz de encontrar en 15 días un plan B al estado de alarma, no vuelva a pedir unidad porque ellos le darán la espalda e insiste en que no van a aceptar ni chantajes ni amenazas porque "los españoles merecen certidumbres".
El PP se abstuvo en la nueva prórroga del estado de alarma. ¿Por qué han cambiado del 'no' a la abstención si sigue sin haber un 'plan B'?
Nosotros le dijimos al presidente que podía evitar nuestro voto en contra si desvinculaba los ERTEs y las ayudas a autónomos y pymes del estado de alarma, cosa que ha ocurrido. También insistimos en que mejorara la cogobernanza con las CCAA y se declarara el luto nacional, además de empezar a adaptar las actuaciones a la legislación ordinaria para que dentro de dos semanas concluya el estado de alarma. Pusimos estas condiciones y, por coherencia, nos hemos decantado por la abstención. Eso sí, le pedimos que este sea el último decreto de prórroga del estado de alarma, y si el Gobierno no es capaz de encontrar en los próximos 15 días un plan B ajustado a la legalidad, al respeto y a la libertad de los españoles, que no vuelva a pedir la unidad de la oposición. Votaremos no a una hipotética prórroga más del estado de alarma.
Y si en 15 días se levanta el estado de alarma, ¿cuál debe ser el 'plan B'?
El plan B lo ha explicado Pablo Casado en el Congreso. Le ha marcado el camino a Pedro Sánchez, que debería escucharle. El ordenamiento jurídico en vigor permite hoy a Pedro Sánchez mantener el mando único sanitario y la limitación de movilidad sin alargar una excepcionalidad que nosotros consideramos abusiva. Está la Ley de Medidas Especiales en materia de salud pública, la Ley General de Sanidad, la Ley de cohesión y calidad del sistema nacional de salud, la Ley General de Salud Pública, el Reglamento para la lucha contra las enfermedades infecciosas, y, por ejemplo, en materia de sanidad, está la Ley del Sistema Nacional de protección civil y la Ley de Seguridad Nacional.
"El PP ha sido mucho más leal con el Gobierno que sus propios socios"
Concréteme esas medidas y en qué términos lo permiten...
Todo está detallado nuestro ordenamiento jurídico. En la Ley de Medidas Especiales en materia de salud pública, el artículo 3 autoriza las medidas oportunas para el control de enfermedades de riesgo de carácter transmisible. En la Ley General de Sanidad, se permiten cuantas medidas "se consideren sanitariamente justificadas frente a un riesgo inminente y extraordinario para la salud". Por lo que respecta a la Ley de cohesión y calidad del sistema nacional de salud, destaca que se podrán tomar "las medidas que sean estrictamente necesarias" en ese ámbito. La Ley General de Salud Pública permite la suspensión del ejercicio de actividades y de actuaciones si existen riesgos para la salud. Con el Reglamento para la lucha contra las enfermedades infecciosas se pueden cerrar locales, colegios o la circulación. Y además en materia de seguridad hay varias sentencias del Tribunal Supremo de Justicia de Madrid referidas a la cuestión del perro Excalibur. También la Ley del Sistema Nacional de protección civil, en su artículo 7, permite adoptar medidas restrictivas de derechos y, en su artículo 30, contempla el mando único de gestión de crisis en situación de emergencia nacional. Y, por último, en la Ley de Seguridad Nacional, en el artículo 23, se permite la coordinación reforzada de los recursos de todas las Administraciones a través de la declaración de situación para la seguridad nacional. España va hacia unas circunstancias económicas muy complicadas, y si no se deja a un lado la improvisación, habrá una crisis económica y una catástrofe social.
¿Y aplicando estas medidas Sánchez ya no tendría el mando único?
Permite el mando único sanitario. El problema es que Sánchez ha aprovechado el estado de alarma para limitar el control parlamentario y de los medios de comunicación, para perseguir las críticas en las redes sociales, o para contentar a sus socios modificando la comisión del CNI o el reglamento de los indultos. Este es el problema. El presidente no ha estado a la altura de las circunstancias, y cuando se lo hemos dicho, la respuesta del Gobierno ha sido, "o nosotros o el caos". Además de chantajear y amenazar al principal partido de la oposición, que siempre ha estado al lado del Gobierno para salvar vidas.
¿De verdad el Gobierno les está amenazando y chantajeando?
Claro que sí, sólo hay que escuchar a Ábalos o a Echenique. Nuestra lealtad es a España y a los españoles, y no vamos a aceptar chantajes y amenazas de ningún tipo. Vamos a ejercer el liderazgo de la oposición con sentido de Estado y con firmeza. Y no vamos a dejar que se excuse en el estado de alarma para cercenar la libertad de expresión. Si Sánchez quiere abrir el capítulo de las responsabilidades, lo abrimos. Nosotros hemos dejado claro que tenemos que dejar atrás esta crisis y después exigiremos responsabilidades políticas al Gobierno de España, porque todo el mundo sabe que Sánchez ha fallado a todos, y si no, que se lo pregunten a los profesionales sanitarios, que han estado trabajando sin EPIs y sin ninguna protección, y por eso somos el país que mayor número de infectados tiene entre los sanitarios. ¿Qué nos pide, que miremos hacia otro lado? Lo que no puede ser es que el PP tenga toda la responsabilidad cuando está en el Gobierno y también cuando está en la oposición. Nosotros no vamos a acusar a este Gobierno de las casi 26.000 muertes, pero sí le exigiremos responsabilidades cuando corresponda.
¿Esa merma de libertad no se está dando de forma similar en Europa?
En absoluto. Toda Europa tiene aversión a las medidas excepcionales. Ahí están casos como Francia o Alemania. De todos los países sólo Hungría, Polonia y España tienen medidas excepcionales sin concretar su finalización, y eso hace que Sánchez se esté retratando.
¿Qué le ha parecido el cambio de posición de Cs? ¿Eso augura también un cambio de aliados por parte del Gobierno a medio plazo?
La posición de Ciudadanos la tendrá que explicar Ciudadanos. Yo la que reivindico es la del PP, que es de lealtad, no al Gobierno, sino a los españoles. Creo que estamos ejerciendo un liderazgo de la oposición a la altura de las circunstancias.
"No vamos a consentir un modelo bolivariano: España no es Venezuela"
Sí, pero ustedes gobiernan con Cs en Murcia, Madrid o Andalucía, y si hay cambios de posición en las coaliciones, les pueden afectar...
Insisto, no entro en la estrategia que otro partido político a nivel nacional. En los Gobiernos autonómicos que gobernamos con ellos las alianzas funcionan. En Madrid, Andalucía o en Murcia las cosas se están haciendo muy bien. Isabel Díaz Ayuso, por cierto, en contra de lo que Sánchez hace, reconoce errores cometidos, hace autocrítica y toma medidas en defensa del interés general.
¿Que ERC se haya desmarcado tendrá alguna consecuencia política?
Si algo ha quedado claro es que Sánchez nunca debió de coger la mano de los independentistas catalanes, ni mantener contactos con Bildu. En esta crisis se demuestra que el PP ha sido mucho más leal con el Gobierno que sus propios socios.
¿En el horizonte del PP se plantean una moción de censura, aunque sea simbólica, como ha anunciado Vox?
Nosotros exigiremos responsabilidades políticas cuando corresponda, pero en el horizonte del PP en este momento está denunciar aquello que está haciendo mal el Gobierno, que es mucho, y presentar una vía alternativa desde el punto de vista sanitario, económico y jurídico.
Volviendo a las medidas, los ERTEs y las ayudas a autónomos y pymes se van a mantener sin necesidad de que haya un estado de alarma, ¿no?
Nosotros lo que pedíamos es que se desvincularan los ERTEs y las ayudas a autónomos y a pymes del estado de alarma, y vamos a luchar para que sea una realidad porque es de justicia. En materia económica, lo que pedimos al Gobierno de España es que diga la verdad. O Sánchez dice la verdad o le va a pasar como a Zapatero con sus "brotes verdes". Para mantener las pensiones, la sanidad pública y los servicios sociales hay que reactivar la economía urgentemente, con todas las medidas de protección suficientes para los trabajadores, pero sin perder tiempo..
El PSOE dice "o estado de alarma o el caos", y ustedes aseguran que la "desescalada puede ser una ruleta rusa". ¿en qué quedamos?
El Gobierno dice que o estado de alarma permanente o si no es el caos. El problema es que el caos es el propio Gobierno de España. Que la desescalada puede ser una ruleta rusa no lo dice el PP, sino todos los sectores, y si no pregúnteles a los hosteleros, que no saben a qué atenerse. Por cierto, eso mismo piensan las autonomías y los ayuntamientos, porque Sánchez primero anuncia las medidas y luego informa a la gente. Y de ahí los despropósitos y las rectificaciones que hay con cada anuncio, sea en materia sanitaria, de educación, o de otros sectores. Los españoles se merecen certidumbres y no más chapuzas e improvisaciones y bandazos, y hasta ahora el Gobierno se está caracterizando en eso.
Los datos económicos son preocupantes. Cada día se cierran 6.000 empresas, y el paro se ha disparado a 3,8 millones. ¿A qué panorama nos enfrentamos?
Todos los indicadores apuntan a que la crisis económica va a ser terrible, muy dura. Los datos de paro son una debacle insoportable, por eso lo primero es que el Gobierno diga la verdad a los españoles sobre la situación económica y sobre si va a pedir rescate o no, como ha hecho el primer ministro italiano. Desde luego, si no queremos que el Estado del bienestar quiebre hay que abrir la economía, y aun así los expertos calculan que el Gobierno tendrá que recortar 35.000 millones.
"El plan de choque pasa por la liquidez y por reducir costes fiscales, laborales y burocráticos"
¿Y cuál es la propuesta de su partido para reactivar la economía?
El plan de choque de reactivación económica pasa por la reducción de todos los costes fiscales, laborales y burocráticos, una liquidez ilimitada a empresas y autónomos, la agilización del pago de ERTEs, una inversión de superávit de los ayuntamientos, la condonación de impuestos a empresas y cotizaciones a la Seguridad Social a empresas y autónomos durante las restricciones, entre otras medidas.
¿Tener a Podemos en el Gobierno puede ser un motivo para que Europa nos dé la espalda, como dicen algunos eurodiputados de PP y PSOE?
En Europa recelan del modelo bolivariano de Podemos, pero el Gobierno de España es uno, y Pedro Sánchez, nombrando vicepresidente a Pablo Iglesias, es el responsable de todas las decisiones que toma el Gobierno. La hemeroteca en materia económica de Podemos es totalmente demoledora, y la responsabilidad de lo que hagan es del presidente del Gobierno.
¿De verdad hay riesgo cierto de ir a un modelo bolivariano en España?
Si lo hubiera, no lo vamos a consentir. Hay que mandar un mensaje de confianza en nuestras Instituciones, y España no es Venezuela. Nuestro partido va a ejercer de muro de contención en las Instituciones, CCAA y ayuntamientos donde gobernamos. Cada tic autoritario por parte de algún miembro del Gobierno de España ha sido denunciado y lo seguirá siendo con una claridad absoluta. España es un Estado de derecho garantista y en el PP no vamos a consentir una deriva absolutista del Gobierno de España.
"Los Gobiernos municipales y autonómicos han sido el mejor contrapeso al Ejecutivo de Pedro Sánchez, y lo van a seguir siendo"
¿Qué opina de la renta mínima universal? ¿Una solución o un parche?
Hemos exigido al Gobierno que explique en el Congreso el proyecto de renta mínima antes de aprobarlo en el Consejo de Ministros. Hasta ahora, lo que sabemos es que el ministro Escrivá, que en teoría tiene que aplicarla, se enteró por los medios de comunicación. Y, dicho esto, quiero recordar que las rentas mínimas ya existen en todas las automomías para combatir la pobreza y atender a las personas más vulnerables. No es nada nuevo.
¿Sin test masivos se puede iniciar la desaceleración o estamos ante un mercadeo igual que con las mascarillas, los EPIs...?
Todos los días seguimos viendo que tienen que retirarse test y mascarillas porque no cumplen los requisitos de seguridad, y eso es gravísimo. La falta de material sanitario, la falta de test, ha supuesto ya un elevadísimo número de contagios de los profesionales sanitarios, y de los funcionarios, lo cual es vergonzoso. Es indiscutible que desconfinar sin estudio de seroprevalencia es como bajar una montaña con los ojos vendados. Salir a la calle sin material de protección adecuado es como caminar por un campo de minas.
¿Usted comparte la idea de que finalmente el Gobierno pasará la patata caliente a las autonomías?, Todos los días desde Moncloa se señala a la Comunidad de Madrid...
Sánchez tiene el mando único desde hace ya muchas semanas, y eso significa que todo depende del Gobierno de España, que ni ha estado a la altura ni ha gestionado bien esta crisis. Los Gobiernos municipales y autonómicos han sido el mejor contrapeso al Ejecutivo de Pedro Sánchez, y lo van a seguir siendo.
"Lo que vamos a hacer es plantear nuestro decálogo sanitario y económico, y defender todas esas iniciativas que hemos presentado en el Congreso"
¿Los 16.000 millones que va a dar el Gobierno a las CCAA serán suficientes o es una forma de que le den 'cheques en blanco'?
Las CCAA ya han advertido de que esa cuantía no es suficiente, pero, sin entrar en el detalle de la cifra, lo que exigimos es que el Gobierno se coordine con las CCAA. Todos los presidentes, tanto del PP como del PSOE, han expresado su malestar por la falta de diálogo. Sánchez se ha caracterizado por mirar a otro lado ante la mano tendida del principal partido de la oposición, de las autonomías y de los ayuntamientos. Sólo ha hablado con Casado y con el resto de los líderes cuando no le quedaba más remedio.
Oiga, ¿y la Comisión de reconstrucción tiene alguna posibilidad de salir adelante dada la hostilidad evidente que hay en el Congreso?
Hemos hecho una propuesta para que esa Comisión eche a andar, y lo único que pedimos es luz y taquígrafos. Lo que vamos a hacer es plantear nuestro decálogo sanitario y económico, y defender todas esas iniciativas que hemos presentado en el Congreso y que han sido ignoradas por el Gobierno.
Relacionados
- Sánchez salva su prórroga del estado de alarma más difícil con 178 votos gracias a Ciudadanos y el PNV
- El Estado de alarma alarmará la economía
- El PP anuncia su abstención en la cuarta prórroga del estado de alarma
- Sánchez presiona al PP para que apruebe la prórroga del estado de alarma: Es eso o el caos