El pacto de Gobierno firmado por Pedro Sánchez y Pablo Iglesias con la derogación de la reforma laboral e iniciativas para reforzar las políticas activas de empleo apuntan a una separación de la Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, para satisfacer la demanda de la formación morada de gestionar la cartera de Empleo. La favorita para ocupar el cargo sería la diputada gallega de Podemos Yolanda Díaz. La actual ministra de Trabajo, la socialista Magdalena Valerio, no continuaría en el próximo Gobierno al frente de la Seguridad Social.
El Gobierno de coalición entre PSOE y Podemos enfila su recta final, tras conocerse las fechas para las sesiones de investidura, y a falta de que ERC confirme la abstención de sus diputados el próximo jueves. El siguiente paso será la formación Gobierno con el reparto de ministerios y nombramientos. Hasta ahora se ha mantenido el secretismos en ambas formaciones sobre la configuración del nuevo Ejecutivo, pero el pacto firmado, el pasado lunes, y las iniciativas que contempla confirma los acuerdos alcanzados para la investidura fallida de Pedro Sánchez, en los que Podemos gestionaría las carteras de nueva creación de Vivienda e Igualdad.
Además, Iglesias habría logrado una de sus mayores pretensiones, quedarse con las competencias en materia laboral, y que fueron una de las principales razones para que se rompieran las negociaciones el pasado verano entre socialistas y podemitas. Las políticas en materia laboral es una de la principales líneas maestras del nuevo pacto apoyada en la derogación parcial de la reforma laboral de 2012 y en reforzar las políticas activas de empleo. Desde hace meses suena como ministrable Yolanda Díaz, diputada gallega por Podemos, para la nueva etapa del Ministerio de Trabajo, con lo que la actual ministra socialista Magdalena Valerio quedaría relegada.
El documento separa las medidas en materia laboral con las iniciativas relacionadas con la Seguridad Social, lo que refuerza la idea de que Pedro Sánchez planea excluir las competencias de la Seguridad Social a Trabajo que siga funcionando como actualmente, pero bajo el paraguas de Economía o Hacienda. En todo caso, la ministra Valerio no continuaría al frente, según ha podido saber elEconomista, al quedarse la Seguridad Social más como una Secretaría de Estado en el ámbito de la gestión, que un ministerio.
Para Sánchez la escisión de la Seguridad Social supone la cuadratura del círculo al lograr cumplir con las pretensiones de Unidas Podemos de tener una cartera con fuerte peso económico en el nuevo Gobierno, a la vez que el PSOE seguirá controlando las pensiones, que supone la principal partida presupuestaria. Todavía está pendiente si pasará a integrarse en el Ministerio de Hacienda o en el de Economía. Tanto María Jesús Montero como Nadia Calviño serán con casi toda seguridad unas de las caras que repitan en el nuevo Ejecutivo. El actual presidente en funciones anunció en campaña electoral que Calviño será la nueva vicepresidenta económica, mientras Montero será la encargada de diseñar la nueva estructura fiscal para que las transferencias directas de los Presupuestos tengan mayor peso en el sistema de pensiones.