
Asterion Industrial Partners, el mayor fondo español de capital privado, ha llegado a un acuerdo para vender el 40% de la compañía francesa especializada en servicios energéticos Proxiserve al fondo galo Vauban Infrastructure Partners, filial de Natixis Investments Managers, según indican fuentes del mercado conocedoras del proceso a elEconomista.es. La firma que dirige Jesús Olmos se deshará así de su primera inversión, realizada en marzo de 2019.
Asterion, con su primer fondo Asterion Industrial Infra Fund I, y Mirova –hoy Vauban–, con Core Infrastructure Fund II (CIF II), adquirieron cada una una participación del 40% en Proxiserve hace tres años y medio. Coinvirtieron a través de Financiere Groupe Persea, participada por ambas firmas al 50% y que emitió un préstamo a siete años garantizado de 335 millones de euros para financiar la adquisición y pagar la deuda pendiente. La operación se valoró en el mercado en el entorno de los 720 millones de euros.
Asterion y Vauban compraron el 80% de Proxiserve a Latour Capital y al equipo directivo, liderado por Stéphane Caine, que en 2011 se la habían adquirido a Veolia –se llamaba Veolia Habitat Services–. Con la entrada de Asterion y Vauban el equipo directivo pasó de controlar el 75% del accionariado al 20%.
Ahora, Asterion y Vauban deshacen su alianza y el fondo galo se quedará, una vez la operación reciba las aprobaciones pertinentes de competencia, con el 40% de Proxiserve en manos del fondo español.
Proxiserve, con sede en París, se erige en el mayor grupo de Francia de medición inteligente de la calefacción y el agua y expande sus actividades a la recarga de vehículos eléctricos. En 2021 registró una cifra de negocios de 299 millones de euros, habiendo mantenido crecimientos sólidos de doble dígito en los últimos ejercicios, y un resultado neto de 9,5 millones de euros. De acuerdo con datos de la compañía, contabiliza 200.000 clientes particulares y 25.000 corporativos.
Asterion ha decidido vender su participación en Proxiserve tres años y medio después de cerrar la inversión, que representó el estreno de su primer fondo. La gestora que pilota el antiguo responsable de infraestructuras KKR en Europa y exalto directivo de Endesa, Jesús Olmos, levantó inicialmente con este vehículo 500 millones de euros y con el cierre definitivo alcanzó los 1.100 millones –el tamaño objetivo era de 850 millones con un máximo de 1.000 millones–. Se convirtió así en el mayor fondo español de capital privado, condición que ha superado el segundo vehículo de Asterion, cerrado este año con 1.800 millones.
Relacionados
- Cellnex y Asterion se imponen a Telefónica y se adjudican la red de emergencias de Andalucía por 15 millones
- Asterion fusiona la teleco italiana Irideos con Retelit para crear un líder valorado en 1.000 millones
- El fondo Asterion desembarca en la irlandesa NBI para crear un gigante de la fibra óptica en Europa
- Asterion se alía con la petrolera Total para crecer en el mercado eléctrico galo