Banca y finanzas

El Santander recortará el 10% de los gastos en Europa y prevé un ahorro de 1.200 millones al año

  • El grupo prevé lanzar Openbank a diez nuevos mercados
  • Busca un capital del 11-12% y una rentabilidad del 13-15%
  • Confía en alcanzar los 26 millones de clientes vinculados

El Banco Santander invertirá 20.000 millones en nuevas tecnologías en los próximos cuatro años, con el objetivo de lograr unos ahorros de 1.200 millones anuales, de los que más del 80% serán en Europa.

La entidad ha presentado hoy su Plan Estratégico en Londres con un objetivo de ahorro anual de 1.200 millones de euros. La mayoría de estos costes los va a recortar en Europa, región en la que prevé lograr un ahorro de 1.000 millones de euros al año tras adelgazar un 10 por ciento de la base de gastos. Los países más afectados por este ajuste serán España, Reino Unido, Portugal y Polonia, además del negocio de crédito al consumo Santander Consumer Finance.

Según refleja la hoja de ruta del grupo cántabro a medio plazo, en el resto de mercados se hará un ajuste de costes de unos 270 millones de euros. Gran parte de estos ahorros, siempre según el banco, se lograrán gracias al impulso de las nuevas tecnologías para ganar eficiencia. El grupo ha anunciado una inversión de 20.000 millones de euros en digitalización de cara a los próximos cuatro años, por lo que la cuantía anual destinada a este objetivo será de 5.000 millones de euros. El banco se marca así como objetivo mejorar su ratio de eficiencia y situarlo por debajo del 45%.

En lo que respecta al resto de índices, el grupo reafirma las metas que ya anunció el pasado 30 de enero, durante la presentación de las cuentas anuales del grupo. Así, el retorno sobre capital tangible medido a través del RoTE prevé situarlo entre el 13-15% (a cierre de 2018 estaba en el 11,7%), y el ratio de capital CET1 fully loaded entre 11-12%, una meta menos ambiciosa puesto que a diciembre del ejercicio pasado ya se situó en el 11,3%. También espera mejorar su ratio de eficiencia por debajo del 45% e incrementar el payout (porcentaje del beneficio que destina a dividendos) hasta el 40-50%, frente al 30%-40% actual.

Por otro lado, el Santander quiere lograr 26 millones de clientes vinculados a medio plazo, frente a los 19,9 millones que tenía a cierre del ejercicio pasado y elevar los usuarios digitales de los 32 millones de diciembre de 2018 a los 50 millones. También busca que el 50% de las ventas sean digitales.

Además, Santander anunció que tiene previsto lanzar Openbank, el banco 100% digital del grupo, a diez nuevos mercados a medio plazo, hasta alcanzar los dos millones de clientes. Openbank ya tiene más de un millón de clientes solo en España, un mercado ya maduro. La entidad desembarcará en el mercado alemán en cuestión de días y llegará a Holanda y Portugal este mismo año.

Perspectivas por países

En España, el banco se fija seguir recortando la base de costes con el objetivo de lograr una mayor rentabilidad para elevarla del 11% actual al 14-16% a medio plazo. Cabe destacar que el Plan Estratégico del banco no se fija un periodo temporal concreto, como han hecho otras entidades, sino que propone sus metas "a medio plazo". En cuestión de clientes, prevé que el 43% sean vinculados, frente al 30% actual. Gran parte del ahorro de costes en España vendrá tras la integración del Popular que se culminará a finales de este año. El grupo prevé realizar un ajuste de plantilla de en torno a 3.000 empleados y cerrar unas 1.000 oficinas.

Las prioridades de Santander España son mantener el liderazgo, en el caso del negocio de pymes y empresas aprovechando el know-how de Popular, y culminar con éxito su integración. El banco ve oportunidades en financiación al consumo, pagos, seguros y gestión de patrimonios, y espera un crecimiento de ingresos de un dígito y un coste del crédito estable.

En Brasil, espera a medio plazo superar el 20% de RoTE ordinario que ya alcanzó en 2018. En cuanto a Santander UK, el grupo prevé aumentar la rentabilidad con la mejora de la experiencia del cliente, y simplificando, digitalizando y automatizando el banco. Santander UK tiene previsto obtener un RoTE ordinario del 10-12% a medio plazo, tras el 9% de 2018.

El banco espera que Santander Consumer Finance genere más valor gracias a su especialización en financiación de coches, que aumente su cuota de mercado y fortalezca los canales digitales y las relaciones con los fabricantes de automóviles. El objetivo de RoTE ordinario a medio plazo de la compañía es del 14-15%.

En México, la entidad confía en seguir creciendo en el negocio de particulares, además de mantener el liderazgo en pymes y grandes empresas, y mantener un RoTE ordinario del 19-21% a medio plazo, con un sólido crecimiento de los ingresos y una disminución en el coste del crédito. Finalmente, en Portugal y Polonia espera un crecimiento del RoTE ordinario de hasta el 13-15% en Portugal y el 14-16% en Polonia (ajustado por exceso de capital) a medio plazo. Chile también están mejorando la rentabilidad y espera un RoTE ordinario del 19-20% a medio plazo.

Simplifica la cúpula

Santander ha anunciado hoy cambios en su estructura organizativa para simplificar la gestión y los reportes, e impulsar la agilidad y la colaboración. Por tanto, en Europa, Gerry Byrne será el responsable y reportarán a él los jefes de España, Portugal, Reino Unido, Polonia y Consumer Finance. Byrne, a su par, reportará a José Antonio Álvarez, consejero delegado del Banco Santander. Con el nombramiento de Byrne, Michal Gajewski se convertirá en el responsable de Santander Polonia.

En Sudamérica, Sergio Rial será el cabecilla y reportarán a él los responsables de Chile, Argentina, Uruguay y la región andina. Rial, a su par, tendrá que informar sobre las gestiones a Álvarez y continuará como responsable de Santander Brasil.

Finalmente, en Norteamérica, Héctor Grisi y Scott Powell serán los co-responsables y ambos también reportarán a Álvarez. Seguirán como responsables de Santander México y Estados Unidos, respectivamente.

Estas nuevas funciones trabajarán con el apoyo del Centro Corporativo y no habrá nuevas capas funcionales. Los responsables de los países seguirán representando al grupo para asuntos regulatorios y de supervisión localmente.

"Seguimos centrados en aumentar la confianza y la vinculación, y aprovechar nuestro alcance internacional para acelerar las inversiones en digitalización y capitalizar los flujos transfronterizos"

La presidenta del banco, Ana Botín, aseguró ante los inversores que se han hecho grandes progresos en los últimos tres años, lo que ha permitido aumentar el retorno sobre el capital tangible hasta ser uno de los mejores del sector y el beneficio por acción un 55% en el periodo a tipo de cambio constante. "Seguimos centrados en aumentar la confianza y la vinculación, y aprovechar nuestro alcance internacional para acelerar las inversiones en digitalización y capitalizar los flujos transfronterizos", aseveró.

Respecto a la digitalización del grupo, apuntó que la tecnología está cambiando la banca tradicional por lo que el grupo hará una fuerte inversión para aprovechar sus fortalezas como la tecnología, el talento y el tamaño. "Esto nos ayudará a aprovechar al máximo las oportunidades que nos trae la innovación digital y ser líderes digitales del sector financiero en la próxima década. Nuestras inversiones en digitalización y tecnología nos permitirán mejorar la experiencia de cliente, y aumentar el crecimiento y la rentabilidad del grupo", manifestó. Así, confió en que estas iniciativas generen un mayor valor para los accionistas y se puedan seguir cumpliendo con los compromisos asumidos.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

CAC@CNBMW
A Favor
En Contra

¿Tus acciones están prestadas y no lo sabes?

https://www.bolsamania.com/noticias/mercados/cuanto-cuesta-ponerse-bajista-en-el-mercado--2351908.html

Puntuación -3
#1
A Favor
En Contra

Aaay aumento del payou dice. Pero si tienen que invertir en la digitanizacion como van a aumentar los payous. Aumento de capital es lo que hay que hacer.

Puntuación 4
#2
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

EXPROPIACIÓN/VENTA DEL POPULAR:¿No hubiera sido más fácil pagar un precio justo a los accionistas y deudores del B. Popular?. Entendemos por precio justo en este momento (y no en aquel momento que todo el mundo pensaba que el banco seria comprado o se uniría a otro de forma que recibiría una gran valoración-lo que ocurrió fue que las mafias bajistas hundieron el valor en bolsa y fue rematado por la retirada de grandes cantidades de fondo por parte de CCAA, Ayuntamientos y SS, todas puestas de acuerdo con lo que dejaron sin liquidez a la entidad, mediando una campaña de desprestigio de la entidad con informenes falsos,rumores tendenciosos..).El precio justo ahora debe ser que se pague a cada accionista y tenedor de deuda su inversion en el popular:1º.-Bien en metalico.2º.-Bien en acciones valorando la inversion de cada cual, al precio de la accion del Santander en la fecha exacta de la incautacion del banco popular. De no ser así tendrá consecuencias en los tribunales, en la esfera social. ¿No es mejor esto para las autoridades que el robo de los ahorros de toda la vida de más de 400.000 familias?

La expropiación del B.Popular para salvar al B.Santander del Brexit crea inseguridad financiera en los inversores.La actual crisis comenzó porque el capitalismo cometió una serie de irregularidades financieras debido a la desregulación del mismo. La crisis de desconfianza en el sistema financiero dio paso a la actual crisis a nivel internacional. Las autoridades de todo el mundo se conjuraron para que la desregulación diera paso a una regulación que controlara las actividades del mercado. PUES BIEN LA EXPROPIACION DEL POPULAR VIENE A DECIR QUE EN ESPAÑA LAS ACTIVIDADES FINANCIERAS HAN ESTADO DESREGULARIZADAS, QUE LAS INVERSIONES NO HAN ESTADO GARANTIZADAS POR LAS AUTORIDADES AL PERMITIR LA DESREGULACION DE LOS MERCADOS...La inseguridad jurídica que puede dar lugar como la justicia no subsane todo este despropósito puede ser de consecuencias impredecibles."‹¡CUIDADO!."‹ESTAMOS"‹ ANTE UN ROBO MUY BIEN PLANIFICADO Y EJECUTADO. PERO QUE NO SE CONFUNDAN NO LES VA A SALIR GRATIS, PAGARAN UN ALTO PRECIO SI NO RESUELVEN EL TEMA DEL B.POPULAR DE FORMA JUSTA.Y QUE NO MIENTAN MAS LOS BANQUEROS,..

La expropiación y venta del B. Popular esta considerado el mayor robo ocurrido en Europa después de la Segunda Guerra Mundial. El banco popular fue sometido a una mala gestión y presentaba problemas, los mismos problemas que la banca Italiana, Alemana, Francesa,..las cajas españolas,..y ninguno supuso un robo a accionistas y bonistas. El nuevo mecanismo aplicado al popular por la autoridad europea tiene las siguientes consecuencias: 1ª.-que los antiguos accionista en el mejor de los casos después de pleitear recuperaran parte de su inversión. Tendrán que pagar letrados, la inversión después de una década sin dividendos, tendrá perdida de desvalorización.2ª.- El B.Santander dispondrá por la suma de 1 € de los Ahorros de toda la vida de mas de 400 mil familias, para poder superar las posibles consecuencias del Brexit. Venderá las muchas propiedades del B. Popular, para comprar nuevos productos estratégicos, para los intereses del banco.3º.- Los accionistas del B.Santander no sufrirán las consecuencias del Brexit, los del Popular si. Los grandes accionistas árabes del santander serán los beneficiados.

Puntuación -1
#3
Usuario validado en elEconomista.es
thx2000j
A Favor
En Contra

banco ladrón ladrón devuelve lo robado a los accionistas del Banco Popular

Puntuación -2
#4
santander apostando por los videoclubs oficinas
A Favor
En Contra

claro ejemplo de banco mal gestionado.

llevan años apostando por oficinas videoclubs en la época de internet y Netflix.

o despidos masivos y cierre de oficinas o los gastos generales y la competencia se los acaba comiendo.

botina gestionas muy mal y jodes a los accionistas con tu apuesta por las oficinas. tontita hija de papa.

Puntuación 8
#5
o despidos masivos o quiebras
A Favor
En Contra

o empiezan a cerrar oficinas y despiden a 2/3 parte plantilla o acaban quebrando en 5 años.



ni despiden a los del popular ni a los del banesto. exceso de bancarios.



puteando a los accionistas con mala gestión y sobredimensión oficinas.

Puntuación 8
#6
A Favor
En Contra

Al #2 ampliación de capital a los payos? A los payasos como tú

Puntuación 1
#7
Incrédulo
A Favor
En Contra

Qué diferencia entre la empresa privada y el Estado. El Santander quiere ahorrar el 10 % en Europa. España en cambio, como Estado quiere aumentar el déficit cada año.

Puntuación 6
#8
realidad
A Favor
En Contra

Lo que tiene que impulsar esta sra. presidenta, es la inspección y supervisión de muchas de sus oficinas/chiringuitos, en donde algunos empleados maltratan a los clientes, amparándose en su impunidad y mala dirección de oficinas que, por otra parte son necesarias dado que la digitalización y servicio on line están al alcance de algunos clientes con medios personales y materiales adecuados a nivel electrónico a sus necesidades, pero muchos clientes no poseen los medios para poder hacer gestiones bancarias desde su casa y necesitan acudir a las oficinas para que les atiendan.

Puntuación 2
#9