El Banco Santander invertirá 20.000 millones en nuevas tecnologías en los próximos cuatro años, con el objetivo de lograr unos ahorros de 1.200 millones anuales, de los que más del 80% serán en Europa.
La entidad ha presentado hoy su Plan Estratégico en Londres con un objetivo de ahorro anual de 1.200 millones de euros. La mayoría de estos costes los va a recortar en Europa, región en la que prevé lograr un ahorro de 1.000 millones de euros al año tras adelgazar un 10 por ciento de la base de gastos. Los países más afectados por este ajuste serán España, Reino Unido, Portugal y Polonia, además del negocio de crédito al consumo Santander Consumer Finance.
Según refleja la hoja de ruta del grupo cántabro a medio plazo, en el resto de mercados se hará un ajuste de costes de unos 270 millones de euros. Gran parte de estos ahorros, siempre según el banco, se lograrán gracias al impulso de las nuevas tecnologías para ganar eficiencia. El grupo ha anunciado una inversión de 20.000 millones de euros en digitalización de cara a los próximos cuatro años, por lo que la cuantía anual destinada a este objetivo será de 5.000 millones de euros. El banco se marca así como objetivo mejorar su ratio de eficiencia y situarlo por debajo del 45%.
En lo que respecta al resto de índices, el grupo reafirma las metas que ya anunció el pasado 30 de enero, durante la presentación de las cuentas anuales del grupo. Así, el retorno sobre capital tangible medido a través del RoTE prevé situarlo entre el 13-15% (a cierre de 2018 estaba en el 11,7%), y el ratio de capital CET1 fully loaded entre 11-12%, una meta menos ambiciosa puesto que a diciembre del ejercicio pasado ya se situó en el 11,3%. También espera mejorar su ratio de eficiencia por debajo del 45% e incrementar el payout (porcentaje del beneficio que destina a dividendos) hasta el 40-50%, frente al 30%-40% actual.
Por otro lado, el Santander quiere lograr 26 millones de clientes vinculados a medio plazo, frente a los 19,9 millones que tenía a cierre del ejercicio pasado y elevar los usuarios digitales de los 32 millones de diciembre de 2018 a los 50 millones. También busca que el 50% de las ventas sean digitales.
Además, Santander anunció que tiene previsto lanzar Openbank, el banco 100% digital del grupo, a diez nuevos mercados a medio plazo, hasta alcanzar los dos millones de clientes. Openbank ya tiene más de un millón de clientes solo en España, un mercado ya maduro. La entidad desembarcará en el mercado alemán en cuestión de días y llegará a Holanda y Portugal este mismo año.
Perspectivas por países
En España, el banco se fija seguir recortando la base de costes con el objetivo de lograr una mayor rentabilidad para elevarla del 11% actual al 14-16% a medio plazo. Cabe destacar que el Plan Estratégico del banco no se fija un periodo temporal concreto, como han hecho otras entidades, sino que propone sus metas "a medio plazo". En cuestión de clientes, prevé que el 43% sean vinculados, frente al 30% actual. Gran parte del ahorro de costes en España vendrá tras la integración del Popular que se culminará a finales de este año. El grupo prevé realizar un ajuste de plantilla de en torno a 3.000 empleados y cerrar unas 1.000 oficinas.
Las prioridades de Santander España son mantener el liderazgo, en el caso del negocio de pymes y empresas aprovechando el know-how de Popular, y culminar con éxito su integración. El banco ve oportunidades en financiación al consumo, pagos, seguros y gestión de patrimonios, y espera un crecimiento de ingresos de un dígito y un coste del crédito estable.
En Brasil, espera a medio plazo superar el 20% de RoTE ordinario que ya alcanzó en 2018. En cuanto a Santander UK, el grupo prevé aumentar la rentabilidad con la mejora de la experiencia del cliente, y simplificando, digitalizando y automatizando el banco. Santander UK tiene previsto obtener un RoTE ordinario del 10-12% a medio plazo, tras el 9% de 2018.
El banco espera que Santander Consumer Finance genere más valor gracias a su especialización en financiación de coches, que aumente su cuota de mercado y fortalezca los canales digitales y las relaciones con los fabricantes de automóviles. El objetivo de RoTE ordinario a medio plazo de la compañía es del 14-15%.
En México, la entidad confía en seguir creciendo en el negocio de particulares, además de mantener el liderazgo en pymes y grandes empresas, y mantener un RoTE ordinario del 19-21% a medio plazo, con un sólido crecimiento de los ingresos y una disminución en el coste del crédito. Finalmente, en Portugal y Polonia espera un crecimiento del RoTE ordinario de hasta el 13-15% en Portugal y el 14-16% en Polonia (ajustado por exceso de capital) a medio plazo. Chile también están mejorando la rentabilidad y espera un RoTE ordinario del 19-20% a medio plazo.
Simplifica la cúpula
Santander ha anunciado hoy cambios en su estructura organizativa para simplificar la gestión y los reportes, e impulsar la agilidad y la colaboración. Por tanto, en Europa, Gerry Byrne será el responsable y reportarán a él los jefes de España, Portugal, Reino Unido, Polonia y Consumer Finance. Byrne, a su par, reportará a José Antonio Álvarez, consejero delegado del Banco Santander. Con el nombramiento de Byrne, Michal Gajewski se convertirá en el responsable de Santander Polonia.
En Sudamérica, Sergio Rial será el cabecilla y reportarán a él los responsables de Chile, Argentina, Uruguay y la región andina. Rial, a su par, tendrá que informar sobre las gestiones a Álvarez y continuará como responsable de Santander Brasil.
Finalmente, en Norteamérica, Héctor Grisi y Scott Powell serán los co-responsables y ambos también reportarán a Álvarez. Seguirán como responsables de Santander México y Estados Unidos, respectivamente.
Estas nuevas funciones trabajarán con el apoyo del Centro Corporativo y no habrá nuevas capas funcionales. Los responsables de los países seguirán representando al grupo para asuntos regulatorios y de supervisión localmente.
"Seguimos centrados en aumentar la confianza y la vinculación, y aprovechar nuestro alcance internacional para acelerar las inversiones en digitalización y capitalizar los flujos transfronterizos"
La presidenta del banco, Ana Botín, aseguró ante los inversores que se han hecho grandes progresos en los últimos tres años, lo que ha permitido aumentar el retorno sobre el capital tangible hasta ser uno de los mejores del sector y el beneficio por acción un 55% en el periodo a tipo de cambio constante. "Seguimos centrados en aumentar la confianza y la vinculación, y aprovechar nuestro alcance internacional para acelerar las inversiones en digitalización y capitalizar los flujos transfronterizos", aseveró.
Respecto a la digitalización del grupo, apuntó que la tecnología está cambiando la banca tradicional por lo que el grupo hará una fuerte inversión para aprovechar sus fortalezas como la tecnología, el talento y el tamaño. "Esto nos ayudará a aprovechar al máximo las oportunidades que nos trae la innovación digital y ser líderes digitales del sector financiero en la próxima década. Nuestras inversiones en digitalización y tecnología nos permitirán mejorar la experiencia de cliente, y aumentar el crecimiento y la rentabilidad del grupo", manifestó. Así, confió en que estas iniciativas generen un mayor valor para los accionistas y se puedan seguir cumpliendo con los compromisos asumidos.