Empresas y finanzas

Santander gana un 18% más en 2018, hasta 7.810 millones de euros

  • Se fija como objetivo a medio plazo lograr un ROTE de entre el 13-15%
  • Botín descarta un Brexit sin acuerdo y tiene la divisa cubierta en 2019
  • Propondrá a la junta un aumento del dividendo del 9%

Banco Santander ganó 7.810 millones en 2018, un 18% más que en el año anterior. En el cuarto trimestre, el beneficio atribuido ascendió a 2.068 millones de euros, un 34% más que en el mismo trimestre de 2017. Ha fijado para el 3 de abril un nuevo Día del Inversor, donde anunciará su nuevo plan estratégico.

La entidad descata que "el grupo ha culminado con éxito su plan estratégico a tres años, con foco en la vinculación de clientes, lo que le ha permitido continuar como uno de los bancos más rentables y eficientes entre sus competidores, con un retorno sobre el capital tangible (ROTE) del 11,7 por ciento y una ratio de eficiencia del 47 por ciento", señala en un comunicado difundido a prensa. El ROE (retorno sobre el capital) fue del 8,21 por ciento, frente al 7,14 por ciento de 2017.

Los resultados han batido ligeramente las expectativas del consenso de analistas que realiza FactSet, que esperaban un resultado de 7.600 millones.

De acuerdo con la presidenta de Banco Santander, Ana Botín, "2018 ha sido un año excelente para el Grupo. Hemos completado con éxito nuestro plan estratégico a tres años y para lograrlo ha sido clave nuestro foco en ganarnos la confianza de los clientes y en la transformación digital. Gracias a ello, continuamos como uno de los bancos más rentables y eficientes del mundo entre nuestros competidores", insistió.

La entidad ha fijado para el próximo 3 de abril su próximo Día del Inversor, donde presentará su próximo plan estratégico, que se ha retrasado ya en dos ocasiones; primero por las elecciones en Brasil, y luego por el fichaje frustrado de Andrea Orcel como consejero delegado.

Como anticipo, el banco ha adelantado algunos objetivos de rentabilidad a medio plazo, que será establecer su ROTE en el nivel del 13-15 por ciento; hasta casi cuatro puntos más que en 2018. Durante la presentación a analistas, Ana Botín adelantó también que el banco continuará trabajando en la digitalización y en la fidelización al cliente; con la idea de impulsar la rentabilidad gracias al ahorro de costes que supone la digitalización.

Asimismo, en este momento, la hoja de ruta del banco sería mantener el pago en efectivo del dividendo en dos pagos. A falta de que el consejo lo delibere, la idea sería mantener la política actual de dividendos, de repartir entre el 30/40 por ciento del beneficio neto.

Crecimiento generalizado

El beneficio atribuido anual aumentó en ocho de los diez mercados principales si no se tiene en cuea la  evolución de las divisas, destacándose la mejora en Estados Unidos (74%), España (28%) tras la incorporación de Banco Popular, Brasil (22%) y México (14%).

Durante 2018, Europa contribuyó un 52% al resultado del Grupo y América, un 48%. Brasil fue el país que más aportó a los resultados, con un 26% del beneficio ordinario, seguido de España, con un 17%, y el Reino Unido y Santander Consumer Finance (SCF), con un 13% en ambos casos.

Respecto a Brasil, José Antonio Álvarez, consejero delegado, insistió ante analistas en que el banco está ganando cuota de mercado y que ahora está "recogiendo frutos" de las medidas adoptadas en los años anteriores.

Sobre España y el Popular, adelantó que el banco espera cerrar la integración de oficinas en junio/julio y tener todo todo cerrado en septiembre.

En Reino Unido, donde el banco en los últimos días ha anunciado un recorte de empleo y de red, el beneficio atribuido cayó un 9% en el año, hasta 1.362 millones de euros. El banco destaca que Santander UK ya es el segunda entidad por confianza del cliente, pero la franquicia estaría sufriendo por las incertidumbres que rondean al Brexit. Ana Botín, insistió en que descartan una ruptura sin acuerdo. La entidad, no obstante, tiene cubierta la divisa en el Reino Unido este año.

Respecto a la morosidad del grupo, continuó descendiendo. Así, despidió 2018 en el nivel del 3,73 por ciento, con una caída de 35 puntos básicos. En el caso de España, tras la integración de Banco Popular, el ratio de morosidad todavía supera el nivel del 8 por ciento.

La entidad también fortaleció su solvencia a lo largo del año pasado, colocando su ratio CET1 Fully Loaded, en el 11,3 por ciento, frente al 10,84 por ciento del ejercicio previo. El banco señala que gracias a la generación orgánica de capital ha logrado superar "el objetivo del 11 por ciento" en este medidor de solvencia. No obstante, la incorporación de la NIIF9 restaría 27 puntos básicos al ratio de capital. "Para la que existe un calendario transitorio de cinco años, hasta su implementación en 2020", puntualiza el banco.

Cierre del plan trianual

Con los resultados de 2018, Santander concluye su plan estratégico. En este sentido, la entidad ha querido subrayar que ha cumplido con todos sus objetivos, y la presidenta del grupo, Ana Botín, ha insistido ante analistas en que se ha logrado mejorar a doble dígito el beneficio por acción en 2018, al aumentarlo en un 11,2 por ciento, con un incremento del 31% del dividendo durante 2016-2018.

Respecto al dividendo con cargo al ejercicio pasado, propondrá a la junta aumentarlo un 9% por ciento, que todavía debe aprobar el consejo de administración. Está previsto que todas las retribuciones que reparta con cargo a los resultados ya de este ejercicio sean solo en efectivo, tal como adelantó Ana Botín a la junta de accionistas el año pasado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky