Empresas y finanzas

El Santander eleva en 250 millones más las sinergias por la fusión con Popular

  • La integración le reportará un ahorro de costes de 750 millones
  • El banco recortará este año unos 3.000 empleos y 1.000 oficinas

El Banco Santander ha elevado la cuantía de las sinergias que le reportará la integración del Popular. El grupo cántabro estimó en junio de 2017, fecha en la que compró la entidad por 1 euros, que la fusión con el que fue el sexto banco del país le reportaría unas sinergias de 500 millones de euros. Ahora, el Santander eleva en 250 millones de euros más estas eficiencias, hasta los 750 millones de euros, según recoge el Plan Estratégico presentado por el consejero delegado del grupo, José Antonio Álvarez, hoy en Londres.

El grupo financiero ya comenzó a notar en el último trimestre del año las primeras sinergias por la integración del Popular. Los pasos dados para unificar la entidad adquirida, como la reestructuración de los servicios centrales y del centro corporativo en España, se evidenciaron en los primeros ahorros de costes. Concretamente, los gastos de explotación en España vivieron la primera merma al pasar de los 1.188 millones de euros a cierre de 2017 a los 1.110 millones a diciembre del ejercicio anterior, un 6,5% menos.

El Santander achacó este ahorro a los procesos de integración realizados con el Popular. Los costes de explotación en España se incrementaron sustancialmente tras la adquisición del banco el 7 de junio de 2017. A raíz de la transacción, la entidad pasó de tener unos gastos operativos de 798 millones a cierre de marzo de 2017 a elevarlos a los 1.161 millones tres meses después de comprar el que era el sexto banco del país, es decir, un 45,5% más.

Mejora de la eficiencia

Las operaciones llevadas a cabo en 2018 tanto en la reducción de oficinas como en el número de empleados -recortó unos 1.100 puestos de los servicios centrales a principios del año pasado- mejoraron el ratio de eficiencia del banco en España que pasó del 58,9% de 2017 al 56,8% en el último ejercicio. La tasa se acercó así a la de la media del sector financiero en España que se sitúa en torno al 54%.

La entidad aún tiene pendiente realizar el mayor ajuste de la red, con el cierre de en torno 1.000 oficinas y un ajuste de unos 3.000 empleados.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments