Banca y finanzas

El BCE critica el impuesto extraordinario de Italia a la banca: afectará más a los bancos medianos y pequeños

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, el pasado 15 de junio. Fotografía de Bloomberg.
Madridicon-related

El Banco Central Europeo (BCE) ha advertido este miércoles de que el impuesto del Gobierno italiano a la banca afectará sobre todo a los bancos menos significativos. Según el ente monetario, el tributo podría llegar a poner en peligro una transmisión fluida de las medidas de política monetaria y afirma que el importe del mismo podría no ser proporcional a la rentabilidad de las entidades ni afectar a todas por igual.

El BCE ha publicado este miércoles un dictamen firmado por la presidenta de la institución, Christine Lagarde, en el que expresa su opinión sobre este impuesto como lo hizo cuando el Gobierno español tomó una decisión similar, y al que recomendó que realizara un "análisis exhaustivo" para saber si podría afectar a la concesión de créditos, entre otros riesgos.

Ahora Lagarde dice al Gobierno italiano que "el impuesto extraordinario afectará sobre todo a las entidades menos significativas, que suelen estar más concentradas en la actividad de préstamos, mientras que las significativas tienden a tener una mayor proporción de ingresos por comisiones".

Las entidades significativas son los bancos que el BCE supervisa directamente y son los mayores de la zona del euro, y las menos significativas son bancos medianos y pequeños que supervisan las autoridades nacionales de cada país bajo la vigilancia del BCE.

Asimismo, el banco central critica que el impuesto a la banca en Italia, que se ha aplicado por el fuerte y rápido aumento de los tipos de interés, "no tiene en consideración todo el ciclo económico y no incluye, entre otras cosas, los gastos operativos y el coste del riesgo de crédito" como lo hizo con España.

Los ingresos netos por intereses de los bancos suelen incrementar a medida que suben los tipos de interés, pero este efecto puede compensarse con un menor volumen de préstamos, por pérdidas en la cartera de valores y aumentos en las provisiones como consecuencia del deterioro de la calidad de la cartera de crédito.

Por ello, como resultado el impuesto extraordinario puede no ser proporcional a la rentabilidad a largo plazo de un banco y de su capacidad de generar capital, valora el BCE.

Italia debe ser "prudente"

Los bancos con posiciones de solvencia más bajas o que se centran más en los préstamos, como los pequeños, o que tienen proyecciones de capital difíciles tendrán más problemas para absorber los riesgos de una ralentización económica.

En este sentido, el BCE señala que el impuesto italiano grava los ingresos de interés netos de 2023, año en el que las instituciones financieras "podrían registrar menores beneficios o pérdidas justo en el momento en el que la tasa se recaude" debido al ciclo de la economía.

Asimismo, el decreto ley mantiene el impuesto incluso si el ente registra pérdidas en el componente de los beneficios que no derivan de los intereses netos.

Por ello Lagarde ha indicado que se debe ser "prudente" para evitar que el impuesto imposibilite a las instituciones crediticias construir reservas de capital adecuadas o provisiones frente a deterioros en la calidad de sus activos. 

Además, añade que el daño a la solvencia "hace peligrar" la transmisión "suave" de la política monetaria hacia el resto de la economía y hace al sector bancario "menos resiliente ante shocks económicos". Por otro lado, unos mayores costes y las restricciones al crédito podrían "afectar de manera adversa al crecimiento económico" en general.

Pide más detalles

El BCE también dice que no está claro a qué cantidad de activos de los bancos afectará el impuesto extraordinario en Italia y pide una clarificación para poder prever los cargos que se van a aplicar a las entidades que supervisa directamente.

Tampoco está claro el tratamiento de bancos que realicen fusiones y adquisiciones durante el periodo de estimación para el cálculo del impuesto y el impacto relacionado, critica la institución monetaria comunitaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky