Banca y finanzas

Italia matiza su impuesto sorpresa: no afectará a más del 0,1% de los activos de los bancos

Madridicon-related

Menos de 24 horas ha tardado el Gobierno de Italia en matizar el impuesto sobre los beneficios extraordinarios de la banca que, por sorpresa, anunció a última hora de la tarde del lunes. Una noticia que provocó fuertes pérdidas ayer en el sector en bolsa no solo en el país mediterráneo, sino en toda Europa, que borró casi 10.000 millones de euros de capitalización de un plumazo.

En un primer momento, el Ejecutivo liderado por la ultraderechista Giorgia Meloni anunció que el nuevo tributo al sector bancario sería temporal, aplicable solo este año, y que gravará el 40% del margen de interés neto de las entidades. Distintas casas de análisis estimaron que el 'impuestazo' aportará a las arcas italianas entre 2.000 y 3.000 millones de euros.

No obstante, este martes por la tarde el Ministerio de Economía y Finanzas italiano emitió un comunicado en el que aclara que el impuesto especial tendrá un efecto limitado: no podrá superar el 0,1% de los activos totales de los prestamistas, según recogen distintas agencias de noticias internacionales.

Además, el tributo del 40% se aplicará sobre la mayor de estas dos medidas: la diferencia entre los ingresos netos por intereses en 2022 y 2021 por encima de una ganancia del 5%, o la diferencia en los ingresos netos por intereses entre 2023 y 2021 por encima de una ganancia del 10%, recoge Bloomberg.

El foco, en los depósitos

Los bancos italianos, al igual que los del resto de la eurozona, han visto incrementados considerablemente sus ingresos por intereses a lo largo del último año como consecuencia de las fuertes subidas de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE). Sin embargo, las entidades no han aumentado su remuneración de los depósitos de los particulares en la misma magnitud, algo que el lunes criticó el vice primer ministro Matteo Salvini.

"Si [es cierto que] la carga derivada del coste del dinero (...) se ha duplicado para los hogares y las empresas, lo que reciben los titulares de cuentas corrientes ciertamente no se ha duplicado", declaró Salvini en una rueda de prensa el lunes.

En este sentido, el Ministerio de Economía y Finanzas señaló en su comunicado de anoche que aquellos bancos que ya han elevado los intereses que pagan a sus depositantes "no tendrán un impacto significativo como consecuencia de la norma aprobada".

Matteo Salvino ha vuelto a defender hoy el nuevo tributo. A su parecer, la redistribución de una "pequeña parte" de los millonarios beneficios obtenidos por los bancos por las decisiones "erróneas" del BCE es "un deber económico y social" del Ejecutivo transalpino.

El vice primer ministro ha vuelto a criticar en declaraciones a la radio pública italiana Rai que los bancos "han sido rápidos [en adaptarse a las decisiones del BCE], pero no en aumentar los intereses de las cuentas corrientes".

"Obtienen miles de millones de beneficios y los que pagan son los italianos. Como Gobierno, hemos razonado que los mayores beneficios resultantes de las políticas erróneas del BCE se destinarán a las familias con hipotecas y a confirmar los aumentos salariales y de pensiones en sus nóminas" para el año que viene, ha añadido, según informa Efe.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky