Virus 'Wannacry'

El mayor ciberataque del mundo, sufrido la semana pasada en 70 países, con más de 300.000 sacudidas, dejará un efecto colateral que quedará grabado para siempre entre las empresas, instituciones y hasta particulares: Hay que invertir en seguridad informática, y conviene hacerlo antes de que sea demasiado tarde. Con la lección aprendida de forma universal, las empresas de antivirus están siendo los grandes favorecidos por el virus WannaCry. | Más noticias en el suplemento elEconomista Digital.

Entrevista con Antón Pradera, presidente de Cie Automotive y Dominion

Es complicado que a Cie Automotive se le gripe el motor en los próximos años teniendo en cuenta que ya ha adelantado un año su Plan Estratégico que finaliza en 2020. Esto hace que su acción vuele en bolsa, al igual que Dominion, 18 meses después de su salida a bolsa, con ganancias del 33%. Antón Pradera es de los pocos presidentes de la bolsa que se cuelga de la solapa dos de las mejores recomendaciones de compra.

aunque no de morgan stanley, su 'cuidador'

La firma vasca ha recibido sus primeras recomendaciones desde que saliera a bolsa hace poco más de un mes, el pasado 7 de abril. De las cinco casas de análisis que se han pronunciado, la mayoría lo ha hecho favorablemente con un potencial medio de revalorización del 16% para sus acciones.

Los 'cortos' amenazan ya la cuarta parte del capital de Dia

La cadena de supermercados se coloca hoy a la cabeza del Ibex, a pesar de que el contexto cada se le está volviendo más en contra: su recomendación empeora, los cortos están en el 23,6% y las estimaciones de su beneficio merman desde comienzos de año.

Wannacry

El ataque informático llamado Wannacry (Quiero llorar) propagado a nivel internacional el pasado viernes afectó a 600 compañías españolas, según confirmó el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), de las que menos de diez corresponderían a empresas estratégicas, como fue el caso reconocido de Telefónica. Esto coloca a España en el puesto 18 del ránking de países más afectados por este virus informático. Cómo evitar un ataque de ransomware y qué hacer si se está sufriendo uno

Este año aumentará un 34%

La bolsa española está descontando ya en precio la recuperación de resultados que arranca con fuerza este año y que llegará a su culmen en 2019. El beneficio estimado para las 35 del Ibex rebasará los 50.000 millones de euros dentro de dos ejercicios, volviendo a niveles previos al estallido de la burbuja inmobiliaria. Si se cumplen las previsiones, el beneficio conjunto del Ibex protagonizará un crecimiento continuado desde 2015 (cuando superó los 15.300 millones de euros) hasta 2019, momento para el que el consenso de mercado prevé ganancias por encima de los 52.400 millones de euros.

Mercados | Comentario

La de hoy será la primera jornada del mes de mayo para las bolsas de Europa, que ayer permanecieron cerradas por la festividad del trabajador. El selectivo español de referencia, el Ibex 35, llega al quinto mes del año como el que mejor comportamiento registra desde el 1 de enero entre los principales índices del Viejo Continente y con un importante potencial alcista todavía por delante, según su valoración fundamental.

suben de media un 20% en el año

El sector financiero nacional se apunta una revalorización del 20% de media en lo que va de año y, a sabiendas de que ninguna entidad presenta potencial alcista, los expertos reconocen que si el inversor quiere participar de la tendencia actual del Ibex debe hacerlo sin obviar a este sector y aprovechar las correcciones para comprar a medio y largo plazo.

Ibex 35

Al tiempo que el Ibex hacía más pronunciado su rally alcista, el número de recomendaciones de compra de nuestro mercado se ha ido contrayendo paulatinamente hasta las actuales ocho compañías que cuentan, de media, con un potencial alcista del 10 por ciento. Se trata de ACS, Ferrovial, Acciona, Meliá Hotels, Inditex, Cellnex, ArcelorMittal e Iberdrola.