
La cadena de supermercados se coloca hoy a la cabeza del Ibex, a pesar de que el contexto cada se le está volviendo más en contra: su recomendación empeora, los cortos están en el 23,6% y las estimaciones de su beneficio merman desde comienzos de año.
JP Morgan dice tener "una (sola pregunta para el consejo de dirección" de Dia. La casa de análisis se reafirma en su consejo de infraponderar sus títulos mientras se plantea cuál es el origen de un gap en la deuda presentada por la compañía en el primer trimestre, 116 millones de euros por debajo de sus estimaciones que calculaban 1.166 millones de euros, frente a los 1.050 millones de deuda dados a conocer en los resultados.
Pero la duda no queda sólo ahí. Los bajistas siguen atacando sin contemplaciones las acciones de la compañía. Ya desde hace meses el argumento para defender una escalada de bajistas que proviene de muy lejos era que, tal y como ha ocurrido en otras firmas del sector de distribución en Europa, éstos estaban esperando un profit warning (recorte de estimaciones) de la compañía. En una entrevista concedida a elEconomista por Amando Sánchez Falcón, director ejecutivo corporativo de Dia, reconocía no estar preocupado por el peso que los bajistas han venido adquiriendo sobre el capital de la cotizada al tiempo que reconoció que Dia no tiene intención alguna de presentar una rebaja de sus previsiones, más bien al contrario, presentarán un beneficio creciente.
Los cortos se ceban con su capital
Las posiciones que apuestan a la baja en Dia representan ya el 23,6% de su capital en una escalada vertiginosa que comenzó a mediados de septiembre de 2015 cuando rebasaron el 10%. Es la firma de toda la bolsa española en la que más se han incrementado los cortos, superando en 1,94 puntos porcentuales el registro de hace quince días cuando, según datos de la CNMV, se situaron en el 21,67 por ciento.
De toda la bolsa europea tan sólo hay una firma que la supere. Es la firma británica dedicada a servicios integrados Carillion en la que baten el 24% de los 1.014 millones de euros que tiene de capitalización, menos de un tercio de lo que vale Dia en la bolsa española (hasta los 3.333 millones de euros). Hasta diez grandes fondos, entre ellos hedge funds, están posicionados a la baja sobre Dia. El más activo de todos, Marshal Wace, tiene un 3,21%.
Rebaja de las previsiones
De cara al año 2017 Dia es la tercera firma del selectivo a la que más han rebajado las previsiones los analistas desde que arrancara el año, por detrás de Popular y de Cellnex; mientras que en 2018 sólo es la entidad presidida por Emilio Saracho la que supera la caída de la rebaja de estimaciones de la compañía.
Este año la firma de la que es director ejecutivo Ricardo Currás ganará 230 millones de euros, un 6% menos que lo que se esperaba a comienzos de año, en los 245 millones. En 2018 la rebaja de previsiones alcanza ya el 10%, pasando de los 280 millones que se esperaban en enero hasta los 251 millones que se esperan ahora. Aún así, el beneficio neto de la compañía, de cumplirse estas cifras, se incrementará un 44% comparado con las ganancias de 2016.
La acción aguanta
Dia ostenta la peor recomendación desde marzo de 2016, con un mantener, después de que perdiera la compra hace tan sólo unos meses. A pesar de ello, sus acciones acumulan una revalorización del 13,5% en el año. Y por delante tiene un potencial alcista del 9% hasta un precio objetivo de 5,95 euros por título.