pasa de 'comprar' a 'mantener'

La compañía de aerogeneradores ha pasado en menos de un mes de ser una 'compra' dentro del Ibex 35 a consolidarse como un claro 'mantener'. Los expertos recomiendan mantenerse al margen hasta que se conozca la valoración de la 'nueva Gamesa'.

Hasta 645.000 millones de euros

El rebote prosigue por segunda sesión consecutiva de esta semana. Las bolsas europeas han recuperado más de 645.000 millones de euros durante los últimos siete días de cotización tras los mínimos del pasado 11 de febrero.

los bancos, los más afectados

La posibilidad de que Reino Unido abandone la Unión Europea ya cotiza en bolsa. Según JP Morgan, las once firmas claramente afectadas por un futuro 'Brexit' caen en el año más de un 14%, frente a las pérdidas del 3% de su selectivo de referencia, el Footsie londinense.

El Ibex, el más rezagado de Europa

Los mínimos anuales del pasado 11 de febrero han dado lugar a un rebote que oscila entre el 8% de subida para el Ibex 35 -el que menos sube desde entonces en el Viejo Continente- y de hasta el 10% en el caso del selectivo germano. Ahora bien, nadie olvida que los inversores se encuentran embebidos por un mercado bajista. ¿Qué hará cambiar la tendencia? Los expertos apuntan a tres claves que deberían ocurrir al mismo tiempo y que les llevarían a pensar que el rebote daría lugar a la vuelta a un ciclo alcista:

Supone un 10% de su valor de mercado

El rebote de las bolsas se ha centrado en aquellos sectores que, previamente, habían sido más penalizados por la actual crisis que viven las materias primas. Así, las firmas vinculadas al petróleo recuperan cerca de 230.000 millones de euros de valor de mercado desde los mínimos del pasado 11 de febrero, lo que representa un 10% del valor del sector a nivel global.

su caída representa un tercio de la bolsa europea en 2016

El Footsie londinense registra en el año unas pérdidas un tercio inferiores con respecto a otros índices europeos como el Ibex 35 o el Dax Xetra germano. Pero, ¿a qué se debe esta ventaja si, en teoría, lo que le acecha la incertidumbre?

ANTE EL DESPLOME DEL MERCADO

Dos 'termómetros' del comercio internacional y otro del mundo de las materias primas han iniciado ya un tímido rebote, dejando atrás recientes mínimos históricos. En plena corrección de los mercados, éstos podrían ser el primer indicador para pensar que 'algo' está cambiando.

Resumen semana

El Ibex no subía tanto en una semana desde la que cerrara el pasado 9 de octubre, después de marcar los mínimos del año. En esta ocasión, el rebote que protagoniza el selectivo alcanza el 3,45%, pese a que las dos últimas sesiones se firmaron a la baja, incluido el 1,2% que se dejó el viernes.

Dividendos destacados

La banca europea se encuentra en el epicentro de las correcciones en bolsa. La razón de esta caída nos redirige a los más de 160.000 millones de euros que tiene la banca emitidos en CoCos, o bonos contingentes convertibles. Al parecer, los dueños de estos activos estarían empezando a cubrirse ante futuras caídas de la banca comprando posiciones bajistas sobre las acciones financieras. Hay quien justifica, además, estos desplomes por la incertidumbre generada por la actual política monetaria del Banco Central Europeo.